26 de abril, 2018
Luis Pasteur: «la medicina cura al hombre, la medicina veterinaria cura a la humanidad.
Tegucigalpa, Honduras. El Colegio de Médicos Veterinarios de Honduras (CMVH) alertó hoy sobre el riesgo de enfermedades contagiosas transmisibles en alimentos de origen animal si no se cuenta con los controles adecuados.
Zoonosis: enfermedades propias de los animales que pueden transmitirse a seres humanos.

El académico, Luis Alberto Espinoza Rodezno, ofreció la conferencia magistral la Medicina Veterinaria y sus Campos de Acción para que la población comprenda la importancia que este gremio tiene en la vida de la nación hondureña.
Puede escuchar una parte de la conferencia magistral:
Presentación: CMVH LA MEDICINA VETERINARIA y sus campos de acción

Su trabajo
En Honduras existen 260 veterinarios que tienen como atribución legal la supervisión y control de diferentes áreas de la salud relacionadas por ejemplo con los alimentos, todos los reglamentos se ha venido aplicando pero de manera muy general, dijo el directivo del CMVH, Marco Polo Micheletti.

Los veterinarios tienen un rol vital en la salud de la población porque participan en todos los espacios de la vida desde que se produce el alimento hasta el último eslabón de la cadena de comercialización que finaliza en el consumidor, agregó.
Micheletti informó que los veterinarios se rigen de acuerdo con los estándares La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).
“La necesidad de combatir contra las enfermedades de los animales a nivel mundial constituyó el motivo por el cual se creó la Oficina Internacional de Epizootias gracias al Acuerdo internacional firmado el 25 de Enero de 1924. En mayo de 2003 la Oficina se convirtió en la Organización Mundial de Sanidad Animal, pero conserva su acrónimo histórico OIE. La OIE es la organización intergubernamental encargada de mejorar la sanidad animal en el mundo”, cita el sitio oficial de OIE.
La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha reconocido las normas dictadas por la OIE, que en 2017 contaba con 181 Países Miembros, como normas de referencia mundial. La OIE mantiene relaciones permanentes con otras 71 organizaciones internacionales y regionales, y dispone de oficinas regionales y sub-regionales en todos los continentes.
Al mismo tiempo, los veterinarios anunciaron en conferencia de prensa una nueva era de participación gremial en asuntos de interés general, relacionados con la política pública de salud.
Con el objetivo de explicar a la población, la importancia que tienen los veterinarios para incidir en la salud de todas las personas, se ofreció este día una conferencia de prensa por parte de los directivos del CMVH.

Durante la conferencia, el presidente del CMVH, Gustavo Guifarro, explicó el rol de los veterinarios en diversos ámbitos de la vida pública y sobre todo en la salud, además habló sobre los necesarios mecanismos de control sanitario que el gobierno hondureño debe impulsar para garantizar el bienestar de todas las personas.
¿Desea saber más?
https://www.facebook.com/colegiodemedicosveterinarios/
Como cada año, el último sabado de abril se celebra el Día Mundial del Veterinario.
En 2018 el tema es:
“El rol de la profesión veterinaria en el desarrollo sostenible para mejorar el sustento, la seguridad y la inocuidad de los alimentos”.