fbpx

Un movimiento social continental se articula en Foro Mesoamericano Alba Movimientos

Tegucigalpa, Honduras (Reporteros de Investigación). Los movimientos populares de América Latina se reúnen con pensamiento crítico durante tres días en la capital de Honduras para analizar las luchas de los pueblos del continente y con el objetivo de generar nuevas estrategias para defender sus derechos ya no de manera aislada sino con una articulación continental que tenga no solo conciencia de clase, sino visión de género y pensamiento diverso.

El Foro se realiza en las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma (UNAH).

Dentro de los edificios académicos están instaladas diversas mesas de discusión durante tres días, de manera simultánea se analiza el medio ambiente, la militarización, derechos humanos, injerencia de Estados Unidos, análisis crítico de gobiernos reaccionarios y progresistas, las luchas feministas, la libertad de expresión, los territorios y las industrias extractivistas, la situación de la población de lesbianas, gais, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGTBI).

La inauguración del foro se hizo con una conferencia ofrecida por Bartolo Fuentes, Dirigente Social (Honduras); Marcos Tello del Movimiento de Liberación Nacional (México); Bertha Oliva, fundadora y coordinadora del COFADEH (Honduras); Mónica Estefania Chub Caal de Guatemala y Anarella Vélez, historiadora hondureña.

Ver el programa de tres días

 

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Al final de la jornada, del primer día, en las conclusiones de las mesas temáticas, la historiadora Anarella Velez y catedrática de la UNAH dijo, «nos solidarizamos con nuestras compatriotas que rechazan el sistema, migrando».

Por su parte, Mery Agurcia, que integró la Mesa de Derechos Humanos por el Cofadeh, dijo que  analizaron las nuevas estrategias de Estados Unidos, la remilitarización del continente y el interés de Europa por recursos naturales como el agua.

El movimiento mesoamericano de derechos humanos concluyó que rechazan el programa Guardianes de la Patria de las Fuerzas Armadas de Honduras.

Este foro se desarrolló mientras estudiantes de la UNAH se tomaron las instalaciones para protestar por el desplazamiento forzado y la migración de hondureños, por medio de una Caravana de Migrantes. La policía nacional lanzó gas lacrimógeno desde las 2:00 de la tarde hasta eso de las 6:00 de la tarde y en la protesta, defensores de derechos humanos reportaron que también hubo un policía herido.

Entretanto, la mesa de diversidad sexual analizó el Estado Laíco.

Algunas de sus observaciones fueron que «los fundamentalismos religiosos son la base de los sistemas de opresión», «para hablar de fundamentalismo religioso hay que hablar de colonialismo».

En cuanto a la situación en cada país, evidenciaron que la situación de marginación y de control religioso para imponer el poder es similar en todos los Estados. «En Honduras le tienen tanto miedo al fundamentalismo religioso que no encontramos ni abogados»; “los colegios e instituciones públicas de Nicaragua están llenas de altares; «en El Salvador los cambios para la diversidad sexual no se han dado»; en Guatemala si llegan a agredir física o verbalmente a alguien no hay persecución legal. Los medios de comunicación hablan como si fueran iglesias, el presidente Jimmy Morales, habla como si fuera un pastor”.

«Las izquierdas no nos van a salvar, tienen conciencia de clase, pero no tienen formación en género y en diversidad sexual», concluyeron.

De su lado, la Mesa de Mujeres -que analizará durante tres días las luchas feministas- concluyó que la opresión en el cuerpo de las mujeres es un asunto que no solo realizan quienes imponen el modelo neoliberal, con una visión clasista y machista sino también los “compañeros del movimiento social” que carecen de visión de género. Además se habló de la violencia simbólica y mediática: Descargar presentación WF-Estudio de violencia mediàtica

 

 

¿Le gustaría apoyarnos?

El periodismo de investigación necesita esfuerzo y no podemos hacerlo solas o solos, puede dejarnos su donativo.

$1.00

Noticias

Noticias

Investigaciones

Internacionales

A %d blogueros les gusta esto: