
- La mayoría de árboles fueron arrasados en la administración de Álvarez, según la evidencia documental.
- El alcalde actual trasplantó la mayoría de árboles que debían ser removidos para la construcción del Trans 450.
- En 2017, la alcaldía fue multada porque inició operaciones sin la licencia ambiental de MiAmbiente.
Tegucigalpa, Honduras (Reporteros de Investigación). Había una vez un descomunal personaje que devoraba árboles, nacidos desde la misma creación de la tierra, narra el Gigante y El Bosque.
En Honduras, la realidad parece un cuento del literato hondureño Jorge Luis Oviedo.
Tal si fuera ese gigante, el Trans 450 provocó el corte de 1055 plantas ornamentales, arbustos y árboles de maderas preciosas, como la caoba y el cedro, protegidas por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES), debido a su escasez para la humanidad.
De acuerdo con las evidencias documentales, se talaron o trasplantaron 1904 árboles. Álvarez se había comprometido a plantar tres mil para mitigar la tala masiva y no lo cumplió.
De la tala total, el anterior alcalde de la capital de Honduras, Ricardo Álvarez, lideró el corte de 611 árboles.
Ver información pública con resoluciones de corte en PDF:
NuevoDocumento 2019-02-28 09.06.44
Es decir, seis de cada 10 árboles cortados para el Trans 450 fueron talados en la administración pasada y cuatro de cada diez en la gestión del alcalde Tito Asfura.
Este corte masivo se hizo con la autorización del gerente de la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) de la municipalidad de Tegucigalpa, Franklin Amaya.
Para el corte, la misma municipalidad del Distrito Central tramitó licencia ambiental en la UGA, una dependencia dependiente del alcalde.
De acuerdo con la calificación que hicieron, el corte por construcción entró en categoría 2 y legalmente lo correcto es que la misma municipalidad lo autorizara.
Descargar y ver respuesta de información pública de MiAmbiente con multa y categoría ambiental de la obra: NuevoDocumento 2019-02-28 09.19.20
Los gobiernos locales pueden autorizar corte de árboles para uso doméstico y el Distrito Central, otorgar licencias para categoría 1 y 2, explicó el viceministro de Ambiente y Minas, Carlos Pineda Fasquelle.
De las 298 municipalidades de Honduras, solo hay 26 certificadas para dar licencias de este tipo, Tegucigalpa o el Distrito Central, es una de ellas.
La categoría se interpreta de acuerdo con parámetros para medir el impacto ambiental, tal como lo establece la Ley de Municipalidades.
A juicio del funcionario, eso no evita que la municipalidad haya podido invitar al Instituto de Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF) para acompañar este proceso. En el país el ICF es el ente encargado de autorizar corte de árboles.
No hay cifras claras de cuántos árboles fueron repuestos. La ley dice que se deben plantar tres por cada uno de los cortados.
Tres mil árboles
El 8 de mayo de 2013, Álvarez firmó un convenio con Fundambiente para reponer más de tres mil.
Descargar y ver Convenio en PDF: JUANA VALENZUELA
La periodista ambientalista, Dolores Valenzuela, que firmó este convenio como presidenta de Fundambiente, dice que únicamente la llamaron una vez para supervisar la siembra de árboles cerca de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. “Este convenio no se cumplió ha sido una tragedia para la capital”.

Luego no supo más sobre el avance de la reposición aunque el convenio obligaba a las autoridades a rendirle cuentas.
Acercar o alejar para ver mapa interactivo
Como ocurrió en varios de los trámites del Trans 450, para el corte de árboles también hubo enmiendas.
El plan era que el Trans 450 dejaría una ciudad reforestada:
Constancia de corte de árboles | No. de árboles | Lugar | Constructora | Alcalde |
207-13 | 452 | Bulevar Suyapa, Tramo Stock, primera entrada a la UNAH | Santos y CIA | Ricardo Álvarez |
149-13 | 31 | Barrio Morazán frente al Estadio Nacional | Kosmox | Ricardo Álvarez |
119-15 | 2 | Barrio Morazán frente al Estadio Nacional | Kosmox | Tito Asfura |
232-15 | 35 | Tramo Emisoras Unidas Colonia Kennedy. | Astaldi | Tito Asfura |
232-15 | 58/trasplante de 122 | Tramo 2 de Emisoras Unidas, entre 3° y 5° entrada Kennedy | Astaldi | Tito Asfura |
232-15 | Corte de 4 árboles/trasplante de 2 | Tramo 2 Emisoras Unidas, 2° entrada la Kennedy | Astaldi | Tito Asfura |
231-14 | Corte 274/ trasplante de 514 | Tramo 3 Emisoras Unidas Bulevar Suyapa | Santos y Cia | Tito Asfura |
231-14 | Corte 181/ trasplantación 211 | Tramo 3 Stock-UNAH | Santos y Cia | Tito Asfura |
231-14 | Corte 18 | Tramo 3 Stock-UNAH | Santos y Cia | |
Total | 1904 | 849 trasplantados | 1055 cortados |
Los árboles trasplantados fueron 849 y cortaron 1055 árboles de las especies:
- Caoba
- Cedro
- Acacia Amarilla
- Acacia
- Acacia roja
- Cipres
- Macuelizo
- Pino
- Guanacaste
- Ciruelo
- Tamarindo
- Ficus
- Fenix
- Izote
- Jacaranda
- Jupiter
- Mango
- Napoleón
- Palmera Pluma
- Suyate
- Uvilla
- Casco de burro
- Casco de Vaca
- Eucalipto
- Pimienta Gorda
- Palmera
- Palmera Miami
- Mamón
- Paraíso
- Aceituno
- Uvita
- Zorro
- Sardinillo, entre otros.