Reporteros de Investigación

Con falsos positivos quieren desprestigiar a periodista asesinado que cuestionaba a diputado Alfredo Saavedra

Tegucigalpa, Honduras (Reporteros de Investigación). La policía hondureña, como ha ocurrido en otros casos, reduce el asesinato de Gabriel Hernández a un tema de maras y pandillas pese a que el periodista denunciaba a políticos con poder en el municipio de Nacaome, departamento de Valle.

Cada hora que pasa en Honduras, el crimen va evidenciando los matices de la impunidad.

La policía no ha informado sobre la línea de investigación de las denuncias periodísticas contra el alcalde, Víctor Flores, y las críticas al diputado, Alfredo Saavedra.

Desde que ocurrió el crimen, la policía de la zona ha retenido a periodistas para interrogarlos sobre la muerte, han detenido motociclistas, informaron fuentes locales.

En las últimas 48 horas, Reporteros de Investigacion recibió información de la intención de generar capturas para implicar al periodista con violencia delictiva y desvincular el crimen de las denuncias de corrupción que hacía tanto para cuestionar a líderes de gobierno como a un diputado con poder en la zona.

Esa información fue confirmada hoy por la divulgación por redes sociales de la supuesta detención de integrantes de la MS a quienes le decomisan crack, una droga conocida en Honduras como la «basura» porque quienes la consumen son estigmatizados hasta en el mismo mundo de la drogadicción porque es sumamente adictiva.

La policía dice que comparará la evidencia de los detenidos con los indicios de la escena, sin embargo, al periodista no le hicieron autopsia inmediatamente y fue hasta que se hizo la denuncia pública que una morgue móvil llegó a sacarlo del ataúd 24 horas después del crimen.

La Mara Salvatrucha (MS) es una pandilla con vinculaciones políticas y que comete crímenes por encargo, narco menudeo, trata, de acuerdo con informes de inteligencia.

Desde las primeras 72 horas, la investigación criminal fue contaminada y se desplegó una estrategia de campaña mediática para defender al gobierno ante el ataque contra el periodista.

Comunicado de ACI

La organización ACI PARTICIPA indicó que «el tipo de periodismo que realizaba Gabriel Hernández era de investigación y denuncia, por
lo que constantemente en su espacio se señalaban actos de corrupción y de abuso de autoridad de funcionarios del Estado en el nivel local, departamental y nacional. En sus últimas denuncias fueron señalados funcionarios de primer nivel de la alcaldía de Nacaome y diputados del departamento de Valle».

«Algunos de sus televidentes le habían aconsejado que se cuidara porque de los personajes denunciados, había quienes no amagaban.
Ante estos hechos, Hernández había comunicado su situación de riesgo al el Mecanismo
Nacional de Protección, quien al parecer no valoró adecuadamente su denuncia y en consecuencia ahora está muerto».

«ACI PARTICIPA, repudia enérgicamente este nuevo asesinato que implica un terrible golpe al derecho a la libertad de expresión, el cual tiene como propósito aterrorizar a los demás
periodistas y comunicadores que hacen una necesaria labor de denuncia, convirtiéndose en
la voz de las mayorías marginalizadas por grupos deshonestos de poder económico y élites
políticas corruptas».

«El CONADEH lamentaba ayer, mediante un comunicado, el asesinato de Carlos Gabriel
Hernández, al tiempo que señalaba que 77 periodistas y comunicadores sociales han sido asesinados en Honduras desde el 2001 y que, la incapacidad y la desidia estatal, mantienen
en la impunidad a los ejecutores del 92% de ellos. ACI PARTICIPA insta a esta institución, que haga algo más que llevar registros, divulgar estadísticas y hacer exhortaciones. Que,
conforme a su poderoso mandato, impulse verdaderos procesos de investigación de estos
crímenes y otras graves violaciones de los derechos humanos en el país.

Hernandez transmitía su programa por el canal televisivo “Valle Televisión” a través del cual transmitía su programa de denuncias “El Pueblo Habla”.

El repudiable hecho criminal se produjo en horas del mediodía del día mencionado, en el
barrio La Ceiba de la sureña ciudad, cuando Hernández se dirigía a su casa de habitación, luego de bajarse de un autobús que lo transportó desde el centro universitario donde recibía
clases. Un individuo no identificado y que supuestamente se conducía en una bicicleta, lo atacó con un arma de fuego, infiriéndole hasta seis balazos que le arrebataron su vida», dice el comunicado de ACI.

ACI PARTICIPA además de repudiar y lamentar el asesinato Carlos Gabriel Hernández, exige a quienes detentan el poder del Estado, realizar una investigación seria y real, que lleve al castigo de los responsables materiales e intelectuales del crimen. Así mismo, reclama del Estado de Honduras, su obligación de garantizarle el derecho a la vida y a la integridad personal al periodista LEONEL GARCÍA, a quien la población del Sur, ya señala como la próxima víctima del sicariato que pulula en esa ciudad. Igual que Hernández, Leonel García también hace periodismo de investigación y denuncia y ha venido llamando con nombres y
apellidos a los funcionarios corruptos a través de su noticiero televisivo “DÍGALO como QUIERA”.

Finalmente, ACI PARTICIPA hace un urgente llamado a las representaciones diplomáticas acreditadas en el país, especialmente de la Unión Europea, Estados Unidos de América,
OACNUDH y organismos de cooperación sobre el tema, a interponer sus buenos oficios ante el actual régimen para el cese de la persecución de medios de comunicación y de periodistas y comunicadores no alineados con el gobierno, a fin de salvaguardar el derecho a la libertad
de expresión y la vida e integridad personal de quienes exponiendo su vida, la ejercen», finaliza.

Salir de la versión móvil