Icono del sitio Reporteros de Investigación

Tentativa de asesinato contra la periodista Sandra Maribel Sánchez

Tegucigalpa, Honduras |Reporteros de Investigación

La Radio Progreso denunció hoy en compañía del Comité por la Libre Expresión (C-libre) que la periodista Sandra Maribel Sanchez sufrió un ataque con características de una operación militar.

Un hombre le apuntó con una pistola en la sien y le exigía que subiera a su carro cuando la directora de noticias en Tegucigalpa, llegaba a su casa, según la denuncia.

En ese momento, otro vehículo pasaba por ahí y los agresores creyeron que se trataba de compañía de la periodista por eso se fue, otro motociclista lo esperaba más abajo presuntamente con la moto encendida. «Cuando se iba pude ver que tenía aspecto militar», dijo Sánchez.

En este tuit de la periodista se puede apreciar en qué se han centrado sus últimas denuncias en las redes sociales.

https://twitter.com/SandraMSanchezH/status/1176314145291067393?s=19

Al teniente coronel Juan Bianey le ofrecieron impunidad, denunció hoy en la conferencia de prensa.

https://twitter.com/SandraMSanchezH/status/1172493728193437696?s=19

La periodista indicó que es la segunda vez que recibe un ataque similar en 2019. En años anteriores, ha sufrido una serie de amenazas y decidió denunciar públicamente este nuevo ataque porque hay otro contexto en el país y por decisión del equipo de su director en Radio Progreso, Ismael Moreno.

Varios trabajadores de Radio Progreso están amenazados o con medidas cautelares de la CIDH y dos comunicadores de esta radiodifusora fueron asesinados sin que haya autores intelectuales enjuiciados.

Sánchez dijo que no acudirá al Mecanismo de Protección porque no confía en esta institución.

Además que analizará si vale la pena denunciar ante la Fiscalía porque el Fiscal Especial de Protección de Periodistas y Defensores ha calificado como delincuentes a defensores de Guapinol, según un documento que tiene en su poder.

Oficio de Fiscal de Protección a Periodistas.

La periodista también ha venido difundiendo información sobre el problema de depredación en La Tigra y el ocultamiento de licencias ambientales por parte de la Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Medio Ambiente y Minas (MiAmbiente) y todas las etapas del juicio de Berta Cáceres.

Este ataque, que conlleva la intención de censurar la información, más bien ha generado la multiplicación viral de las denuncias de la periodista y la atención mundial de organizaciones internacionales que en las últimas horas han conformado una red de apoyo y de acciones para su protección.

Fue una tentativa de asesinato, calificó el abogado de C-Libre, Mario Rojas.

La tentativa armada en su contra se suma al ataque contra Félix Molina, Carol Cabrera,exiliados; Geovanny Sierra, Tony Quintero, Carlos Roberto Chinchilla, entre otros, atacados con arma de fuego por su ejercicio periodístico. Cesar Silva fue agredido con arma blanca en una transmisión en directo. Todos estos hechos están impunes.

El Comisionado Nacional de Derechos Humanos condenó la agresión contra Sánchez.

Según el Conadeh ha habido 79 periodistas asesinados en el país entre 2001 y 2019.

Antes de la agresión contra Sánchez también el director del Perro Amarillo, Milton Benítez, denunció ser víctima de censura violenta.

Salir de la versión móvil