Nota informativa
Tegucigalpa | Reporteros de Investigación. La Asociación para una Ciudadanía Participativa (ACI-Participa) inauguró la Unidad Central de Apoyo Psicosocial (UCAP) para personas defensoras de derechos humanos.
La unidad está ubicada en la oficina Central de Tegucigalpa. Su objetivo general es contribuir a fortalecer las estructuras sociales en Honduras facilitando la resiliencia mediante los servicios integrales a personas defensoras, sus familiares y comunidades en conflicto por ejercer acciones de exigencia al respeto de sus derechos fundamentales.
El desarrollo va enfocado en brindar servicios especializados en los municipios de la zona central, priorizados para facilitar la sanación de daños psicológicos y favorecer la resiliencia de personas afectadas por la criminalización, amenazas, hostigamiento, vigilancia y acoso.
Beneficiarios
El proyecto beneficiará a 300 personas (100 mujeres, 50 hombres, 50 adolescentes, 50 adultos mayores, 50 de la diversidad sexual) defensoras de DD.HH. de la zona central, organizaciones de LBGT+++, estudiantes y líderes/lideresas comunitarias, participantes como grupo beneficiarios.
“Este sueño se hace realidad con el apoyo del Instituto sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos y es algo muy impotante porque la realidad, persecusiones y todo un esquema de problemas producto de esta labor, esto es dignamente algo que está enfocado en esta área y que se lo merecen los defensores” dijo Leo Valladares presidente de ACI-Participa.
El tema del proyecto: “Con atención integral a las víctimas facilitamos la resiliencia y fortalecemos a las estructuras sociales en Honduras”.
Este Instituto sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos es una organización internacional no gubernamental de defensa y protección de los derechos humanos que trabaja con contrapartes y activistas locales en América Latina.
Su objetivo principal es apoyar a poblaciones en condiciones de marginalidad, ya sea por su origen nacional o étnico, su orientación sexual o identidad de género y fortalecer a las organizaciones de base para que se conviertan en actores políticos y promuevan cambios estructurales.
Servicios que brinda la Unidad de Atención Psicológica
En esta unidad brinda un servicio de establecimiento de contacto con afectados, familiares o allegados, evaluación de necesidades psicosociales y ofrecer información acerca de la emergencia y sus requerimientos; facilitan apoyo psicológico específico ante posibles crisis de ansiedad y otras manifestaciones de estrés agudo. La unidad genera pautas de autoayuda para el futuro, seguimiento de las respuestas psicosociales en la fase final y dará talleres motivacionales y psicoeducativos, tratamiento Psicológico: Terapia grupal, colectiva e individual.
Requistos para ser atendidos:
• Asegurar el seguimiento de las respuestas psicosociales en la fase siguiente.
• Entrevista por motivos de atención.
• Documento de identificación.
• Firmar un consentimiento informado sobre la solicitud del servicio.
• Atender normas institucionales que son explicadas al momento de la atención y de las cuales algunas se detallan en el convenio con las personas usuarias.
Expanción de ayuda Psicosocial por parte de ACI-PARTICIPA
El 11 de marzo del presente año se inauguró la Unidad de Apoyo Psicosocial (UAP) en la Oficina Regional Sur, en la ciudad de Choluteca.
Allá el proyecto de Atención Psicosocial está a cargo de la Psicóloga Ester García, en temas de apoyo psicosocial para personas vulnerables que son Defensores y Defensoras de Derechos Humanos.
El trabajo de atención psicosocial en Choluteca se traslada a diversas comunidades para brindar sesiones de terapias colectivas. También se imparten talleres de Herramientas Psicosociales.
Este proyecto es denominado, “Protección, Diálogo y Derechos Humanos en el Sur de Honduras”.
Esta iniciativa impulsa el fortalecimento de la defensoría de Derechos Humanos en el Litoral Pacifico y beneficia a (PRODEHSUR)”, consorcio de organizaciones conformado por ACI PARTICIPA, HEKSEEPER y PEACE WATCH SWITZERLAND, enfocado en el fortalecimiento de las capacidades técnicas y jurídicas de las organizaciones locales para una mejor defensa de los territorios y bienes comunes en 24 municipios de la Región 13 de Honduras.
ACI PARTICIPA es una institución con 10 años de experiencia en la protección de Defensores de Derechos Humanos, elaboración de informes sobre la situación de los DD.HH. en el país, acompañamiento legal e incidencia nacional e internacional.