fbpx

Es necesario que la CIDH venga a constatar situación de privados de libertad, pide CPTRT

“Solo del hecho de entrar en esa porqueriza (celda de la posta), ya es tortura”: padre de Keyla Martínez

Luis Sosa, padre de Keyla Martínez, asesinada el 6 de febrero de 2021 dentro de posta policial

Tegucigalpa, Honduras | Reporteros de Investigación. Una visita in loco de la Comisión Interamericana para investigar la situación de irrespeto del derecho a la integridad de las personas privadas de libertad en las cárceles del Porvenir, Ilama, Moroceli, Penitencieria Nacional Femenina de Adaptación Social PNFAS y Tamara, solicitó el Centro de Prevención, Tratamiento y rehabilitación de víctimas de la Tortura y sus Familiares (CPTRT).

El CPTRT hizo esta solicitud al Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) y al Comité Nacional de Prevención Contra la Tortura, Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes (MNP-CONAPREV) en el marco de la conmemoración del Día Internacional en apoyo a las Víctimas de la Tortura.

Ese 26 de junio, el CPTRT reunió en La Esperanza, Intibucá a representantes de los Juzgados de Ejecución, representantes de la Policía Nacional y a la familia de Keyla Martínez para reflexionar sobre la situación de las y los privados de libertad en Honduras.

A lo que han hecho un llamado enérgico al Ministerio Público para dar cumplimiento a la “función de investigar y judicializar los casos de tortura cometidos por quienes tienen el deber de cuidar de la integridad de las personas privadas de libertad. En “Las Jaulas” y “Las Bestias” en la Penitencieria de Tamara están detenidos seres humanos que merecen ser tratados con dignidad”, apuntaba Melissa Escoto, asesora Legal del CPTRT en la lectura de su comunicado.

Este documento apuntaba directamente a los “militares a cargo de las penitenciarias, el cese de castigos colectivos” como la “privación de agua a todo un módulo por faltas individuales. Los privados de libertad no pueden ser tratados como enemigos en guerra”.

Justificaciones estatales

El jefe de la Posta de la Esperanza, Intibucá, comisionado Alex Madrid pronunció un discurso donde resaltaba que en su posta, los policías también viven condiciones inhumanas. Además mencionó considerar que esa región es la que menos privados de libertad tiene en todo el país y en cambio es la que más aporta a la Policía y al Ejército. También resaltó que es una zona con policías muy “preparados académicamente”, reconociendo entre ellos algunos peritos mercantiles, bachilleres, y estudiantes de Derecho.

Recordó que siempre habrán personas nacionales y extranjeras que vendrán a cuestionar la labor de su institución, pero “al final del día son los policías hondureños los que ponen el pecho”, “somos la única institución donde nos preparan para dar la vida por el prójimo”, señaló el Policía, quién al culminar su participación se disculpó y aseguró que debía salir de emergencia.

La tortura contra Keyla Martínez

Mientras Madrid se despedía y salía del salón, la familia de la joven Keyla Martínez, encontrada muerta en una celda de la Posta de La Esperanza, Intibucá el 6 de febrero de 2021; se acercó al podio principal, sacaron un folder y de este una página que contenía el testimonio narrado de los hechos y lo leyeron frente a una cantidad de medios de comunicación que aparecieron en ese momento. 

“Según las pruebas recabadas”, reza el documento, “incluyendo un video de una cámara de seguridad que se encontraba dentro de la posta policial, aproximadamente entre la 1:50 y 2:00am, el asistente del comandante de guardia Harol Rolando Perdomo Sarmiento, siendo el único encargado de las llaves de la posta hace acercamientos sospechosos a las sospechosos a las celdas, ingresa a la celda en la que se encontraba Keyla y permanece al interior de la misma por un lapso de no menos de 5 minutos, sale de la celda haciendo movimientos con sus manos y se queda en las cercanías alrededor de 17 minutos cuando aparece otro policía quien es el que encuentra el cuerpo”.

Y continúa la lectura: “en el vídeo se observa cuando sacan a Keyla entre cuatro personas de sexo masculino, uno de cada extremidad, alrededor de las 2:30 ó 2:35am, luego de ese momento y según el reporte del Hospital Enrique Aguilar Cerrato, ingresan el cuerpo sin vida de Keyla a las 2:55am”.

“Cabe resaltar que el fiscal de turno se presentó a realizar el levantamiento cadavérico a las 4.55am, jamás se presentó a la escena del crimen en la posta policial de La Esperanza, lo que dio paso a que la escena del crimen fuera manipulada y que toda prueba que existiera en ese lugar fuera desaparecida y manipulada”, resaltaba la hermana de Keyla mientras leía con voz quebrada y agregaba: “según en la autopsia médico legal, la manera de muerte es Homicida y la causa es Asfixia de orificios respiratorios”.

Las palabras de cierre fueron de Luis Sosa, padre de Keyla, quién compartió las palabras del jefe de la Posta de La Esperanza, Alex Madrid, sobre el descuido de las instalaciones, pero lamentó que el representante se haya ido antes de escuchar a su familia. Sosa, expresó que es cierto lo de las condiciones de las instalaciones, “no me imaginó lo que pudo sentir una joven cómo Keyla al ingresar en esa porqueriza”, refiriéndose a la posta, “solo eso ya es tortura”, lamentó.

También expresó que la preparación académica no es sinónimo de educación, ya que tenemos profesionales “más burros que un burro y personas sin preparación académica más educadas que un delfín”.

En el cierre de la actividad se compartió y reafirmó el compromiso de las personas asistentes de acompañar las luchas en contra de las injusticias y la abogada Melissa Escoto repitió las palabras de poeta Adán Castelar: “Guardar silencio es compartir el crimen”.

Noticias

Noticias

Investigaciones

Internacionales

A %d blogueros les gusta esto: