fbpx

Defensa de DD. HH. en peligro por endurecimiento de derecho penal, evidencia Coalición Anticorrupción

Cobertura de prensa: Lellanith Baca | Edición: Reporteros de Investigación

Nota informativa

Las reformas a la Ley contra el Lavado de Activos permitirán la persecución de defensores y obstaculiza la persecución de quienes cometan el ilícito, denunciaron a través de un pronunciamiento.

Pronunciamiento Coalición Anticorrupción

Tegucigalpa Honduras |Reporteros de Investigación. Las reformas penales colocan en riesgo de prisión a quienes vayan a defender derechos humanos, periodistas, luchadores(as) sociales. La reforma a las figuras punitivas de usurpación y lavado de activos quedaron como un péndulo contra el derecho de asociación, reunión y participación y de manera contradictoria, se convierten en un dique que limita la prevención y persecución del lavado de activos, denunció la Coalición Anticorrupción, a través de un pronunciamiento.

En la Ley Especial Contra el Lavado de Activos los legisladores etiquetaron como Persona Expuesta Políticamente (PEP)  a integrantes de organizaciones de sociedad civil que se dediquen a la ejecución de proyectos de investigación y evaluación de la gestión pública.

Estas reformas legislativas fueron publicadas  el lunes 1 de noviembre en el Diario Oficial La Gaceta. Dos días más tarde, este 3 de noviembre la Coalición Anticorrupción, organizaciones gremiales, empresarios, sindicatos y  personas defensores exigieron al Congreso Nacional, su derogación.

En conferencia de prensa, las y los activistas presentaron un análisis jurídico del Colegio de Abogados de Honduras que enfatiza en cinco puntos importantes de las reformas, relacionadas con el  delito de usurpación, la Ley Especial Contra el Lavado de Activos, el secreto bancario y la Ley de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización a Partidos Políticos y Candidatos.

Criminalización de la protesta

Una de las reformas controvertidas es la del  delito de usurpación (Art.378) porque busca criminalizar  las protestas y las luchas por la adquisición de tierras ya que incrementa las penas de cuatro a seis años de reclusión, en caso de cometer dicho delito con agravante, la pena puede ser de seis a diez años, de acuerdo con el análisis.

La presidenta del Colegio Médico de Honduras, Suyapa Figueroa, lamentó que no haya  independencia de poderes porque el país se encuentra en una “narco dictadura”.

“El pueblo va seguir protestando, el pueblo Hondureño no se va a detener«

Suyapa Figueroa

“Esta reforma es altamente represiva, todos queríamos reformas que mejoraran, pero esta empeoró”.

Rafael Alegría, representante de la Vía Campesina

Entre las otras reformas aprobadas, está el secreto bancario que aplica solo para delitos tipificados en los Títulos 25 y 32 del Código Penal. Con respecto a la Ley de Financiamiento y Transparencia y Fiscalización a Partidos Políticos y Candidatos, se  les dio un plazo de 30 días para presentar su informe financiero sobre gastos de campaña. Además se reduce las sanciones respecto a los informes no presentados, explicaron.


 El 7 de octubre mientras el pueblo estaba en el denominado Feriado Morazánico, un grupo de diputados del Congreso Nacional reformó la Ley Especial contra el Lavado de Activos y el Código Penal vigente desde junio de 2020 y que sustituyó la norma penal de 1983.

Antecedente

Noticias

Noticias

Investigaciones

Internacionales

A %d blogueros les gusta esto: