Nota informativa
Por Wendy Funes
La información sobre el crimen fue centralizada. El hombre había sido exhibido por dos días mientras se ofrecía recompensa por su detención debido a una agresión contra una funcionaria policial. La Fiscalía lo acusaría por delitos de atentado, lesiones y violencia contra la mujer.
Tegucigalpa, Honduras | Reporteros de Investigación. Las redes sociales estallaron repitiendo que el agresor merecía un castigo por su brutal ataque contra la subinspectora Denia Contreras, pero no la muerte.
No es la primera vez que la Fuerza Nacional Anti Maras y Pandillas (FNAMP) mata de manera confusa.
Wilson Ariel Pérez Hernández tenía 21 años. La FNAMP lo mató ayer, en un supuesto enfrentamiento. Cristopher Betancourt, también tenía 20 años de edad. La FNAMP lo mató el 5 de agosto de 2021, en un supuesto enfrentamiento.
Wilson fue atacado en una colonia marginada en la zona norte de Honduras, unas versiones de los medios hablaban de la colonia Bellavista, la policía dijo que fue en los bordos de la colonia Juan Lindo. Cristopher fue atacado en una colonia marginada de la capital de Honduras, en la zona central, llamada Suazo Córdova.
El vocero policial justificó ayer que Wilson era de la Mara Salvatrucha. El vocero de la FNAMP justificó en 2021 que Cristopher era de la pandilla 18.
Un audio del vocero policial, comisionado Miguel Martínez Madrid, revelado por el periodista de oposición Esdras Amado López, cita: “Muy buenas tardes a todos, por favor seguir, las siguientes instrucciones, nadie, absolutamente nadie, de ninguna de las direcciones, unidades departamentales, fuerzas anexas que trabajan con la Secretaría de Seguridad y la Policía Nacional, fuerzas nacionales metropolitanas, ni direcciones auxiliares o apoyo van a dar declaraciones o información sobre un enfrentamiento que hubo en los bordos de San Pedro Sula hace poco. Favor tomar nota. Todos van a redireccionar la entrevista acá a la Secretaría de Seguridad que se están recibiendo instrucciones superiores sobre ese caso”.
Mientras el canal 36 revelaba este audio, el Canal 6 reportaba que lo mataron cuando iba a entregarse a las autoridades, pero unas horas después desapareció la publicación de este Canal y la red social Facebook notificaba que ya no estaba disponible.
“Fue en un enfrentamiento”
Entre tanto, el comisionado Martínez Madrid comparecía en la televisora más vista de Honduras para dar la versión que repitió la prensa: “El agresor de una funcionaria policial durante el partido de la gran final del futbol hondureño habría perdido la vida esta tarde al enfrentarse con agentes de la Fuerza Nacional Anti Maras y Pandillas (FNAMP), en un sector de los bordos de la colonia Juan Lindo de la ciudad de San Pedro Sula”.
“Equipos de la FNAMP realizaban labores de seguimiento y vigilancia para dar detención a la persona que se sindica de haber propinado una patada por la espalada a una oficial de la Policía Nacional haciéndola caer varios metros, ocasionándole lesiones, esto, durante el encuentro deportivo entre Real España y Motagua, realizado el pasado domingo 29 de mayo, en el Estadio Olímpico Metropolitano”.
Pérez Hernández, según la versión oficial, era “palabrero” de la MS-13.
“Cuando los equipos de la FNAMP llegaron al sitio fueron atacados con armas de fuego por los antisociales, generando un intercambio de disparos donde resultó con heridas de gravedad uno de los atacantes, siendo trasladado por los mismos agentes hasta un centro asistencial de la localidad, donde falleció cuando era atendido”.
“Uno de los agentes antimaras y pandillas recibió impactos de bala salvando la vida gracias al uso de su chaleco antibalas, y quien se encuentra fuera de peligro. En la escena se incautó un arma de fuego, tipo pistola, calibre 9 mm”. En su comunicado, la policía ofreció imágenes del chaleco antibalas que lucía roto.
Una peligrosa infiltración dejada por el gobierno anterior
La Comisión para la Prevención de la Tortura Tratos Crueles e Inhumanos (Conaprev) advirtió en su informe de 2019 que la FNAMP debía “revisar los protocolos de actuación seguidos por la Fuerza Antimaras y Pandillas (FNAMP), en los procesos de detención, el cual debe de ir orientado a garantizar las salvaguardias en las primeras horas de la detención y la prohibición absoluta de tortura”.
EL Ministerio Público enjuició a militares de la FNAMP por prácticas irregulares. El 25 de abril pasado recibieron auto de prisión los agentes de la FNAMP: Marvin Roney Ramos Padilla, Welman Nahim Sánchez Díaz, Alexis Alexander Cáceres Durón, Daner José Discua Vásquez, Yosmira Islenia Ávila Mendoza, Nelson Omar Matheu Sánchez, Wil Andoni Vásquez Flamenco, Rony William Cabrera Ferrera y Delmis Adriana Zabala Martínez.
Son sospechosos de los delitos de allanamiento de morada, falsificación de documentos públicos y detención ilegal.
El MP informó además de la audiencia de declaración de imputados (la primera del juicio penal) de doce agentes de la Policía Nacional Preventiva.
Los procesados son: Cristian Olmedo Raudales Canaca, Elvin Leonel Matute Zúñiga, Selvin Antonio Sánchez García, José Ángel Benítez, Luis Manuel Morga Ochoa, Olvin Javier Martel Gómez, Kevin Yonael Cantillano Urbina, José Micdonio Montoya Vásquez, Jesús Octavio Gonzales, Fausto Tulio Domínguez Domínguez, Matías Hernández y Miguel Ángel Flores Banegas.
Todos acusados por detención ilegal, violación de los deberes de los funcionarios y falsificación de documentos. La audiencia inicial quedó agendada para el siete de junio, a todos se les aplicó la medida la prohibición de salir del país.
La FNAMP tiene desde el 16 de mayo de 2022 una nueva administración.
Los militares, bajo el mando del ex presidente enjuiciado por narcotráfico, Juan Orlando Hernández, dejaron una estructura signada por la corrupción. Instalaron la costumbre de la tortura, la siembra de evidencia, la infiltración de maras, pandillas, bandas de extorsión y falsos positivos, tal como lo revelamos en nuestra investigación periodística Cerebros de la Extorsión. Este trabajo generó opiniones de legisladores.
El gobierno está en la necesidad de intervenir esta fuerza policial si es verdadera la promesa que en la toma de posesión hizo la presidenta Xiomara Castro cuando ofreció una policía humanista y que no habría más escuadrones de la muerte dentro de los cuerpos armados del Estado.
La cúpula castrense ha dominado históricamente a la policía dejando una cultura institucional de encubrimiento, con estructuras represivas que el gobierno actual se ha comprometido a desmantelar.
Imágenes
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)