Política editorial

• Publicamos información ignorada por el monopolio mediático nacional e internacional o que trasciende de acuerdo con los intereses ligados a la propiedad de los medios ya sea vertical u horizontal.

• Las líneas editoriales no obedecen a criterios partidistas, económicos, ideologías políticas, corrientes de pensamiento concretas.

• El periódico pretende interpretar los hechos de realidad con una visión política holística, integradora de diferentes pensamientos, mediante el estudio de diversas disciplinas para representar la realidad.

• Reconocemos que los medios de comunicación son vistos como un medio de control social y nuestra intención es servir como un canal de comunicación que aporte al desarrollo integral de toda la nación y no sólo de un pequeño grupo.

• Nuestro discurso periodístico intentará poco a poco -y a medida se profundice en el conocimiento- deconstruir los discursos mediáticos tradicionales y hegemónicos que estereotipan, segregan, crean realidades entre “nosotros” y “los o las distintas” o que dependen de la fijación de la «agenda setting», “priming” o “agenda framing”   que tienen en práctica los grupos de poder dominantes, las grandes multinacionales y gobiernos que pretenden controlar el mundo.

• La teoría de la espiral del silencio (Noelle Neumann, 1995) indica que el temor a plantear ideas no dominantes conduce a la autocensura, en ese sentido, este espacio es un esfuerzo por vencer la censura y autocensura desde el pensamiento y la representación apegada al conocimiento.

• En RI creemos que un sólo hecho tiene diferentes versiones y puntos de vista que en la medida de lo posible serán dados a conocer.

• Hay un espacio para dar a conocer tal como lo informan las dependencias estatales, sin la mediación de la Sala de Redacción, los aspectos positivos de la administración estatal.

• Los estándares de la libertad de prensa, Derecho de Información y de expresión son un derecho al servicio del bienestar social y del interés público y no un medio para crear, en la prensa, clases privilegiadas.

• Se trabaja en un Código de Ética que será publicado para que el público pueda exigir que las publicaciones sean publicadas con base en los lineamientos éticos.

• El periódico respeta la opinión de cada uno de sus columnistas y garantiza el derecho a la libertad de expresión.

• La publicación de investigaciones serán respaldadas con datos verificados y con la prueba de evidencia que respalde nuestras publicaciones.

• La honestidad e integridad forman parte de los lineamientos editoriales y éticos de RI para cambiar la cultura de corrupción en el periodismo.

• El periódico respeta la opinión de su auditorio y creemos firmemente que todas las personas merecen expresar sus puntos de vista sin tener represalias por ello.

• Nuestra política está ligada a la denominada teoría de la Transparencia de los Medios que debe impulsarse en el país.

• Nuestro periódico es financiado inicialmente con fondos que en su mayoría sirvieron para realizar la investigación periodística Víctimas Borradas, impulsada por PressStart y por Irex Europe, cuya recaudación fue pública, otra parte sirvió para pagar el dominio de la página.

• El periódico pretende ser financiado con patrocinios, donaciones, proyectos de investigación apoyados por redes internacional y tomando en cuenta experiencias de monetarización exitosas aprendidas en el curso en línea “Periodismo Emprendedor: cómo monetizar, promocionar y manejar medios digitales”, del Centro Knight.

• La especialidad del periódico será la justicia, derechos humanos y la seguridad que enfocará su mirada no sólo en visión reduccionista de la violencia delictiva.

• El modelo comunicacional estará basado en la interacción, visualización e información que en la mayoría de los casos pueda ser auditable sobre todo si en algún momento de su existencia, se hace un trabajo de periodismo de datos a gran escala.

• La sección voces comunitarias y periodismo popular de América Latina relatarán información de movimientos sociales que producen noticias alternativas en todo el continente.