Tegucigalpa, Honduras. En los documentos aparece la guía para que usted sepa como unirse.

#YoDefiendo Cómo unirte

#YoDefiendo es una campaña impulsada por la Coalición contra la Impunidad y el Equipo de Reflexión e Investigación de la Compañía de Jesús (ERIC – SJ), la cual se mantendrá activa a partir del 20 de septiembre al 10 de noviembre de 2017 en una primera fase y una segunda fase del 2 de febrero al 2 de abril de 2018.
Tiene como objetivo sensibilizar a la población en general y a las instituciones estatales hondureñas  particular sobre la importancia de la labor de los y las defensoras de derechos humanos y mantener vigente la obligación del Estado de garantizarles protección.

La acción central será visibilizar los rostros, noticias, acciones concretas de defensores y defensoras, contenidos de la declaración, exigencias al Estado de Honduras, empleando el hashtag #YoDefiendo en las distintas redes sociales y espacios web y a través de la remisión de una misiva a los titulares de deberes.

La campaña está diseñada con la finalidad de que las organizaciones tanto nacionales (hondureñas) como internacionales, apoyen activamente, esto nos permitirá amplificar el mensaje y demostrar preocupación por la situación de escalada de violencia que enfrentan los y las defensoras de derechos humanos en Honduras.

La campaña consta de tres componentes a través de los cuales cada organización puede hacer su efecto multiplicador.
1. Difunde la campaña a través de redes sociales: Tus redes, personales o institucionales, son una caja de resonancia de los mensajes que estamos proponiendo. Por eso, les pedimos que descargues los productos. Puedes colgar en las redes y sitios web:

Promocionar el micro sitio web:

http://radioprogresohn.net/yodefiendo/

Cuñas radiales:
1. https://soundcloud.com/radioprogresohn/02-cuna-yo-defiendo
2. https://soundcloud.com/radioprogresohn/01-cuna-yo-defiendo-1
Audiovisuales de defensoras y defensores:












Marco de Facebook: https://www.facebook.com/HnCCI/posts/868167203334381
2. Contribuye a la difusión de la campaña a través de tus espacios radiales y televisivos: Si tu organización, institución o de manera personal participas en espacios radiales puedes sonar las cuñas de la campaña y así contribuir con su difusión. Si participas de espacios televisivos nacionales puedes brindar espacio para abordar la temática de la campaña y si se trata de una organización internacional, puedes pasar los audiovisuales en tus espacios televisivos.
3. Escribe por los defensores y defensoras: Desde tu organización puedes escribir una misiva básica a las distintas autoridades con competencia en la protección de los y las defensoras, e incentivar a escribir a nivel público, un comunicado o una comunicación libre instando a reconocer el papel de quienes defienden derechos humanos e instando al Estado a garantizarles las condiciones para realizar sus labores sin interferencias y riesgos y colgándolo en tus redes sociales.
4. Invita a otras organizaciones: Es importante que podamos llegar a nuevas redes y promover que otras organizaciones de derechos humanos puedan ser partícipes, adhiriéndose a las acciones masivas que impulsemos.
Circula este documento con tus organizaciones cercanas. Si tienes alguna duda o necesitas más información, puedes escribirnos a:
coalicioncontralaimpunidad@gmail.com

 

Deja un comentario