“Es necesario que haya vigilancia de derechos humanos. Los ponen a rodar mientras un oficial los golpea, les pega les trata mal. Golpeando, maltratando, formarán policías dispuestos a aguantar insultos en la calle de parte del civil”.
Norman Mondragón
Ex policía
Tegucigalpa, Honduras (Reporteros de Investigación). Durante el interrogatorio la mujer no hizo gestos que mostraran algún tipo de remordimiento, contaría después uno de los detectives que la interrogó.
Ella habló con sus compañeros de investigación criminal, según esta fuente. Mas en el ámbito judicial se constató que ella se negó a declarar en el juzgado penal por el supuesto asesinato de su compañero de la academia.
La estudiante de tercer año de la Academia Nacional de la Policía (Anapo) habría relatado a sus colegas de investigación criminal que sufría supuesto “acoso y extorsión para estar en una relación que ya no quería”, dijo la fuente cuyo identidad pidió omitir porque ha tenido represalias debido a otras denuncias, de presuntas anomalías internas, que ha venido haciendo.
El crimen ocurrió el 24 de junio pasado en el interior de la habitación 105 del Hotel Iberia de Tegucigalpa en contra de un cadete o estudiante de la policía de cuarto año.
Unas horas más tarde, a través de las redes sociales circuló información imprecisa que citaba que Senia Ocampo era “cadete de segundo año” y que confesó que mató al cadete Ángel Juárez porque supuestamente la amenazaba con revelar un vídeo íntimo.
No obstante, la fuente policial de entero crédito y un policía en condición de retiro afirmaron que esa versión tuvo su origen en la declaración que la cadete dio a sus compañeros de la Policía Nacional pero sin atreverse a revelarlo en los tribunales, por miedo.
Sexo y tortura
Por eso lo habría engañado e invitado a jugar una especie de juegos de torturas sexuales antes de matarlo. Esta versión no fue confirmada por las autoridades, pero sí aparece en uno de los fragmentos del requerimiento fiscal.
La víctima recibió las heridas en la espalda, de atrás hacia adelante, de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, tenía amarradas y lastimadas las muñecas y mordaza en el cuello. “…El ofendido se encontraba en situación de sometimiento, ya que el ofendido estaba atado de sus manos y tenía alrededor del cuello un pañuelo”, revela el Dictamen Preliminar de Autopsia No. 2018-0801-0401-1093.
Según la fuente, las y los estudiantes se refieren a este hecho como “las agarradas a maceta (golpes o ejercicios excesivos, palos de escoba en las nalgas, golpes Pensamiento al Diablo (los codos en gravín y los pies ´para arriba), la Pasión de Cristo (caminar de rodilla sobre gravín) y torturar a las promociones inferiores que se han portado mal con el más antiguo” son presuntamente rutinarias en la academia de formación policial, reveló el oficial de policía.
“Ahí dentro hay castigos físicos, hostigamientos y la costumbre de las promociones más antiguas para torturar a los estudiantes de reciente ingreso que no se comportan o que no ceden a los deseos de las promociones más antiguas”.
Además en algunos casos, las nuevas promociones podrían tener represalias incluso de oficiales y “el pichador” va mal porque puede recibir castigos.
El policía retirado Norman Mondragón fue expulsado de la Policía Nacional a inicios de 2018 por cuestionar en un vídeo la reelección de Juan Orlando Hernández y por llamar a los policías a protestar.
Mondragón confirmó que durante su formación le daban golpes, patadas, lo ponían a rodar. Tanto en el Instituto Tecnológico Policial como en la Academia Nacional de Policía se sufren violaciones a derechos humanos, vejámenes con el pretexto de formar carácter, dijo.
En estos momentos, jóvenes por escasos recursos no ven otra opción que ingresar a la policía y aguantan maltrato físico y sicológico, por el sueldo que van a tener al terminar el curso, describió.
Para Mondragón, en la Anapo el trato es peor porque una persona de primer año, bajo el sistema de obediencia, debe aguantar todo tipo de maltrato físico o sicológico de parte de personal que talvez solo tengan un mes más de antigüedad que ellos. Cadetes más antiguos usan la violencia y bullying o burla.
“La antigüedad en la Academia es símbolo de tortura”, sostuvo.
“Que esta cadete haya tomado represalias, da a entender que están son las secuelas que sufren las mujeres porque en la academia se ve bastante el machismo, supuestamente este cadete tenía vídeos de ella en la intimidad”, estableció.
El pichador…
“El pichador” es una persona que cuenta un problema que le aqueja, pero cualquiera puede contar si tiene un problema, dijo el director de la Anapo, subcomisionado David Ortega.
Mientras tanto, el requerimiento fiscal en la relación de hechos de la acusación criminal cita que Senia María Ocampos es supuesta responsable de asesinato en perjuicio de Ángel Bornonio Juárez Argueta. La joven recibió auto de prisión, por el supuesto delito de asesinato, el 29 de junio pasado.
“El 24 de junio de 2018 el ofendido… ingresó al hotel ubicado en el barrio Los Dolores de Tegucigalpa, habitación 105, alquilada por el occiso a las 16:43:51 segundo en compañía de la joven… de estatura aproximada de 1.65 metros, contextura delgada, trigueña clara, con vestimenta de color azul, camisa blanca, color de cabello negro (lo andaba amarrado con un moño como lo caminan las mujeres policías cuando andan uniformadas), portando una mochila en su espalda entrando ambas personas tomados de la mano, permaneciendo dentro de esta habitación”, cita el requerimiento fiscal.
Según la acusación penal, transcurridos 56 minutos, la acompañante salió sola del hotel, llevaba dentro de su maleta el cuchillo y se trasladó al City Mall para encontrarse con un grupo de compañeros de la Academia y donde abordó el bus que la trasladó hasta la Anapo. El joven murió desangrado, de acuerdo con el levantamiento forense que consta en el Dictamen Preliminar de Autopsia No. 2018-0801-0401-1093.
La audiencia preliminar de la estudiante fue celebrada el 31 de agosto.
El proceso penal lo conoce la Sección de Investigación de Muertes cometidas por Miembros de los Cuerpos de Defensa, Seguridad, el Orden Público o Funcionarios del Estado de la Fiscalía Especial de Delitos contra la Vida, según un boletín del Ministerio Público.
Unos días después en las redes circuló un vídeo de cadetes con uniforme policial, sometidos a humo de bombas lacrimógenas y uno de ellos cae desmayado.
El director de la Anapo negó que haya torturas. La rutina de los aspirantes a oficiales de policía es levantarse a las 4 de la mañana, arreglan su cama, desayunan, asean, ingresan a sus aulas de clases, van a actividades deportivas y recreativas y en la tarde pueden recibir clases, explicó el director de la Anapo, subcomisionado David Ortega.
Describió que son 400 estudiantes y en los últimos meses unas ocho personas han sido separadas de la Academia por diversas razones, entre otras, por haber aplicado castigos que no están permitido en la ley.
La Pasión de Cristo es algo que ni en mis tiempos de estudiantes pasaba “y no sé qué es”, respondió el oficial.
Las relaciones sentimentales entre cualquier persona de la academia están prohibidas en la ley y en el reglamento, sostuvo.
Ortega invitó a la ciudadanía a conocer por dentro los entrenamientos policiales y a revisar el plan de formación de la Policía Nacional.
150 horas conociendo de derechos humanos
El plan, obtenido a través de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en la parte del perfil de oficial regular graduado, indica que tienen una formación democrática y de derechos humanos para el cumplimiento de su misión.
En este plan se establece que de 1905 horas que cursa una persona para convertirse en oficial de Policía, menos del 10 por ciento del tiempo 145 horas son dedicadas a estudiar sobre derechos humanos dentro de la denominada Área Social-Humanística.
Las materias que llevan los policías son una clase de Derechos Humanos de 60 horas, Ética Policial, 40 horas y Equidad de Género y grupos vulnerables 45 horas.
Por su lado, los licenciados en ciencias policiales tienen una formación de 150 horas con 60 horas de derechos humanos y 45, de Ética Policial e igual lapso para la clase de Equidad de Género y grupos vulnerables.
Pasión de cristo
-¿Golpes Pensamiento al Diablo, Pasión de Cristo? preguntó el vocero de la Policía, el subcomisionado Jair Meza con una sonrisa, de eso no tenemos conocimiento.
Pichar es denunciar o comunicar pero «no sé en qué época será eso» porque el maltrato no se práctica desde tiempos pasados, sostuvo.
Meza indicó que la Policía tiene una nueva era y que los malos tratos son una historia ocurrida cuando la Policía Nacional estaba bajo la égida de las Fuerzas Armadas.
Escuchar entrevista completa con portavoz policial:
Cuando ocurrió este hecho se procesó la escena del crimen, se identificó que uno de los cadetes era de cuarto año y al hacer las investigaciones se determinó que entró al hotel con una dama de tercer año, llegaron contentos, agarrados de la mano, supuestamente ella lo mató, indicó. El cuerpo desnudo quedó en una escena cerrada, en la habitación del hotel, tenía heridas penetrantes de arma blanca.
La coordinadora del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Honduras, Bertha Oliva, reveló que en el pasado con mayor frecuencia recibían denuncias de personas que pedían el anonimato por temor y que daban cuenta de tratos crueles y torturas.
El portavoz policial indicó que cuando trasladaban a la persona a los tribunales, la imagen de la joven fue captada por los medios de comunicación y que respetan la circular que establece que la Policía no puede presentar a los detenidos ante los medios.
La coordinadora del Movimiento de Mujeres por La Paz Visitación Padilla, Merly Eguigure, describió que este es un caso inusual que debe tener una explicación, nadie mata a un compañero de estudio así nomás.
“Somos dados a señalar cuando una mujer hace esto”; cotidianamente, las mujeres están muriendo en este país a manos de sus ex parejas y el escándalo no es tan grande, “quisiéramos que este tipo de reacciones hubiese de los medios y de la población en general” cuando matan a una mujer, cuestionó.
Eguigure demandó una investigación profunda para conocer que llevó a esta mujer a tomar una medida tan drástica porque las mujeres cansadas de sufrir violencia, cometen este tipo de hechos, dijo.
Sobre la falta de una denuncia de acoso sexual, Eguigure explicó que por su experiencia conocen que este es un delito difícil de denunciar para las mujeres y en estas organizaciones con jerarquía hay temor que las denuncias sean sometidas a un tipo de trato o temer ser sacadas de la institución y de esto ya se ha tenido denuncias de la Fuerza Aérea, señaló.