Nacaome, Honduras (Reporteros de Investigación). En menos de cuatro horas desde que ocurrió su asesinato, el periodista Gabriel Hernández era velado la tarde de ayer domingo.
Un médico Forense y la policía hicieron el levantamiento legal de su cuerpo inerte a pocos pasos de su vivienda, pero no le hicieron autopsia médico legal, confirmaron familiares y amigos que estaban en el velatorio, en su casa de habitación.
Hernández temía por su vida y había rechazado hace algunos días la escolta de la Policía Nacional, que le asignó el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos. «Ellos mismos me pueden asesinar», repetía Hernández y le aconsejaba a Leonel García, su colega de coberturas, que también él debería desistir de escolta.
Aunque tiene asignados policías, desde el 5 de marzo, a García le habían informado que no podían darle escolta.
De acuerdo con la informacion que había manifestado el año anterior Hernández a sus colegas de Nacaome, pidió ayuda y Medidas de Protección al Mecanismo pero le dijeron que no aplicaba.
Por eso cuando García intentó el 6 de febrero de este año acceder al Mecanismo, Hernández le aconsejó que no perdiera su tiempo. El 11 de febrero pasado el Mecanismo le negó medidas a García.
Tanto García como Hernández trabajaban inicialmente juntos y luego en diferentes medios de comunicación, pero siguieron manteniendo ambos su línea editorial crítica sobre todo para el alcalde Víctor Flores y para el diputado Saavedra.
Hilario Cardenas, seguidor de ambos periodistas, llegó la tarde de ayer a la vela.
«Venimos a acompañar a la familia del periodista y a Leonel García porque quieren callar la voz del pueblo, ojalá esto no se siga dando, creo que este crimen es persecución política», dijo.
Los periodistas hacían denuncias del alcalde y de diputados Tommy, Marcos, Eleazar y Saavedra, opinó.
Ambos comunicadores son tildados como periodistas de oposición en un municipio controlado por líderes del bipartidismo.
A la vela también llegó el coordinador del partido opositor Libertad y Refundacion (Libre), Edwin Canales, e informó que emitirán un comunicado para denunciar el hecho.
La bancada Legislativa de Libre debiera pronunciarse en el Congreso Nacional por el asesinato de Hernández y por la necesidad de protección para García, apuntó.
En el velatorio había empresarios de medios locales, políticos, periodistas, el auditorio de ambos comunicadores y una de las hijas del periodista veía el feretro de su padre. En unos días se graduará de la carrera de Medicina. La madre del periodista gritaba con dolor:
-Aquí está tu hija…¿Dios mío por qué te lo llevaste?…
En los últimos cinco años, Hernández y García habían recibido una serie de agresiones y amenazas a muerte que reportaron a la ong C-Libre, al Conadeh, al Mecanismo y a través de sus medios de comunicación.
«A veces platicábamos y deciamos que a nosotros nos iban a matar por el miedo que sentíamos, Gabriel siempre decía que a él lo iban a matar primero. Teníamos planes de celebrar en mayo un aniversario más de nuestra carrera como comunicadores», dijo García a Reporteros de Investigación.
Desde las primeras 72 horas, el crimen muestra un patrón de impunidad, acceso a vigilancia y logística por parte de los asesinos y a información de entes estatales, pues el crimen coincide con que la jefatura policial de Nacaome quedó en manos de subalternos por las vacaciones del líder la estación, informaron periodistas de la zona sur.
Ante las publicaciones de Reporteros de Investigación sobre la desprotección de ambos periodistas, el director del Mecanismo, Danilo Morales, dijo que investigaría.
Además de acuerdo con fuentes de entero crédito desde el Mecanismo se le dijo tanto al presidente de la APH, Carlos Ortiz, como al presidente del CPH, Dagoberto Rodríguez, que el periodista no aparecía en los registros.
Hemos solicitado información al mecanismo de protección sobre el comunicador Gabriel Hernández, asesinado en Valle, y se nos informó que no aparece en registros como beneficiario del sistema. No obstante, Fiscalía debe abrir investigación y llevar a la cárcel a sus asesinos. pic.twitter.com/o8K0r1dDOO
— Dagoberto Rodríguez Coello (@darocohn) March 18, 2019
Luego de ese tuit, publicamos una parte de la evidencia en poder de Reporteros de Investigación. El periódico tiene intercambio de comunicaciones en las que se evidencia la negligencia ocurrida en este caso.
Hasta ahorra ninguna organización ha exigido protección inmediata para García, pero la noticia ya se conoce a nivel internacional y en redes internacionales de Libertad de Expresión.