Por Tomás Emilio Andrade*
Tegucigalpa, Honduras (Reporteros de Investigacion). El no intervencionismo, es la doctrina en política exterior que indica la obligación de los Estados de abstenerse a intervenir, ya sea directa o indirectamente, en los asuntos internos de otro Estado con la intención de afectar su voluntad y obtener su subordinación. Se deriva de un principio del Derecho Internacional Público, el principio de no intervención que establece la independencia de las naciones y el derecho de autodeterminación de los pueblos. Este principio de no intervención prácticamente equivale al de no injerencia en los asuntos internos de otro país.
El no intervencionismo es una política sólo en el gobierno, por lo que no excluye la intervención no gubernamental por organizaciones como Amnistía Internacional y organismos supranacionales de la Naciones Unidas.
Con base en lo anterior, en mi condición de ciudadano en pleno uso y goce de mis derechos y facultades mentales le exijo a la encargada de negocios de la embajada de Estados Unidos en Honduras: Que respete a mi país y se abstenga de emitir opiniones que vulneran el principio de No intervención y autodeterminación de los pueblos, establecidos en convenios internacionales donde Estados Unidos es país firmante.
*Abogado hondureño