fbpx

Expresidente de Honduras: “Preferiría mil veces, ir a un tribunal estadounidense porque yo sé que no tengo nada que ver en el tema de drogas”

A través de esta entrevista, dividida en tres entregas, el expresidente Lobo Sosa hace nuevas revelaciones.

1/3

Por: Wendy Funes

Tegucigalpa, Honduras |Reporteros de Investigación

Cuando fue presidente de este país de América Central, Porfirio Lobo Sosa legalizó la extradición y hoy lo acecha la amenaza de su propia extradición.

Pero esa sombra no sólo nubla al expresidente. “Así como me investigaron a mí, lo están investigando a él”, advierte sobre la investigación de la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA) al actual presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández.

Según una base de  publicaciones periodísticas, recopilada por Lobo Sosa, los mayores decomisos de droga en la historia de Honduras ocurrieron en su  gobierno incluyendo algunas incautaciones contra Los Cachiros que hoy lo acusan en los tribunales de Nueva York por haber recibido dinero del narcotráfico.

Al final de una plática que se ha extendido por más de tres horas para difundir su versión sobre las acusaciones de los narcotraficantes, dice, “imagináte qué tarde y todavía tengo que hacer ejercicio antes de acostarme” y  sonríe.

Con unas libras menos y unos años más, “Pepe Lobo”, conserva el mismo carisma que tenía en la presidencia de la República, sentado en la cabecera de las sesiones del Consejo de Ministros. Esta noche de lunes, en cambio, está sentado en un esponjoso sillón beige de su sala, detrás suyo, las paredes de cristal reflejan los faroles de una ciudad en calma, desde ahí se ve el santuario de la Virgen de Suyapa, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Parece  una Honduras diferente.

Al ver la ciudad desde la confortable sala del expresidente, es difícil de imaginar  que esta misma  mañana hubo protestas de médicos, maestros, estudiantes, obreros, gritos, piedras,  armas químicas en exceso y humo de gases lacrimógenos ahogando a protestantes, sonido de sirenas y detenidos. No. Esta noche desde acá parece otra urbe y no esa otra ciudad en conflicto que demanda que no se privatice la salud y la educación y que, al mismo tiempo, exige la salida de Juan Orlando Hernández del poder.

Expresidente de Honduras 2010-2014.
Cuenta personal de Twitter del presidente del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH).

Reporteros de Investigación (RI): En los últimos días, se ha dicho que habrá un expresidente del país extraditado en los próximos días. Mucha gente asocia que podría ser usted. ¿Qué opina?

Porfirio Lobo Sosa (PLS): Mire Wendy, como esto sucede ya como en cinco ocasiones o más a raíz de lo de mi hijo (Fabio Lobo), en 2015 pues ha venido una serie de rumores que se han levantado. Solo que en los últimos tiempos los rumores han sido con un objetivo eh, como muy bien delimitado y es generar una distracción ante problemas que hay;  entonces la vez anterior era cuando había un tema del expresidente de la Corte Suprema, el abogado Rivera Avilés (Jorge Alberto), quien dicho sea de paso creo que está enfrentando un proceso totalmente ilegal porque el tema de él es administrativo, eh y salió casi el mismo tuit solo que por diferente persona, ahora aparentemente como que va cambiando el vocero de iniciar los rumores y me han llamado mucha gente y desde el viernes están con eso (7 de junio), pero ya mucha gente ya no habla porque tantas veces que repiten lo mismo. Yo no veo ninguna razón por la cual yo pueda ser pedido en extradición, es más, yo lo he dicho, yo preferiría mil veces, ir a un tribunal estadounidense porque yo sé que no tengo nada que ver en el tema de drogas.

Si mi hijo cometió un error, como él dijo, en sus últimas palabras, ante la jueza que lo sentenció en Estados Unidos, pido perdón a Dios, pido perdón a Honduras, a Estados Unidos, a mi padre por no haber seguido sus consejos que si le hubiera hecho caso, no estuviera en esta situación porque nunca en la familia nos aconsejaron nada relacionado con esto, yo cometí mi error y voy a pagar por él y yo ya me declaré culpable de lo que yo hice. O sea, que eso uno ahí vive y la gente en el lugar de uno sabe lo que ha hecho, qué es lo que uno hace y usted puede ir allá a Olancho a ver si alguna vez han conocido a Pepe Lobo por andar en actividades ilícitas de algún tipo. La vida mía ha sido trabajar. Es más, soy el tercero de una explotación agrícola donde ya está la quinta generación, entonces no hay relación con lo que es testimonio de vida, cuando fui presidente del Congreso Nacional (2002-2006), acompañando al presidente Maduro (Ricardo) que era presidente de la República; cuando fui presidente de la República (2010-2014). No va a encontrar usted ninguna situación en la que yo haya sido complaciente con la delincuencia, al contrario, ¡veá! (verdad).

De manera que eso es totalmente falso, yo tengo un abogado allá en Estados Unidos, he sido incluso calumniado aquí por el representante de la MACCIH http://www.oas.org/es/sap/dsdme/maccih/new/default.asp, el señor Guimarães y estamos siguiendo el proceso normal que tenemos que seguir ¡veá!, eh sobre todo en Estados Unidos. Mi abogado que está allá me dijo, ¡mire! Aquí eh pues, tenemos ya dos años en esto y a mí no me han presentado ni una pizca (nada) de evidencia de eso, de manera –dice- que esta gente está siendo realmente deshonesta y veremos qué acciones tomar.

RI: Hay testimonios que indican, sobre todo de Los Cachiros y otros testimonios que se han publicitado en los últimos días, que indican que usted habría recibido un soborno señor expresidente ¿qué dice a esto?

PLS: Quien dijo esto fue El Cachiro, el Devis Maradiaga, eso fue en 2017, a raíz de eso yo hice algunas publicaciones y salí públicamente a desmentir lo que él había dicho eh porque es totalmente falso, es más señalaba yo que lo que me daba pesar que por tan poco dinero (500,000 dólares) yo pudiese cambiar lo que es una conducta de vida y en esos casos, los delincuentes allá hablan, si lo han dicho, han hablado del presidente Uribe(Álvaro [de Colombia]); Fernandez de Dominicana (Leonel [de República Dominicana]), de un estratega de campañas que hemos tenido aquí (JJ Rendón, [asesor venezolano de Lobo Sosa y de Juan Orlando Hernández]); últimamente hablaron de Peña Nieto (Enrique [de México], Calderón (Felipe [de México]; o sea, allá todos van a decir esas tonteras, el problema es que son falsedades y lo que buscan ver es cómo se salvan o bajan una condena.

¿Quién me va a decir a mí que yo he estado participando o que voy a ser socio con estos tipos? Yo ratifico, no soy ni he sido ni seré amigo de delincuentes.

RI: Según estos testimonios que hay en la Corte de Nueva York también la DEA, en algún momento, ha venido investigando al mandatario actual de Honduras, al señor Juan Orlando Hernández ¿Qué opina usted?

PLS: Bueno cada quien responderá de sus actos. Yo lo que le voy a decir es lo siguiente, a raíz de lo de mi hijo, eeh se investigó a toda la familia, a todo, padres, hermanos, esposas, a todo, todo el núcleo familiar, eh, igual debe estar pasando con el presidente actual ¡ba! (Interjección que quiere decir verdad), es decir, no tenga la menor duda que le están investigando todo a raíz de lo del hermano (Juan Antonio Hernández) que está detenido por tema de narcotráfico

Redacción RI: Juan Orlando Hernández tiene entre sus parientes a una ex magistrada de la Corte Suprema de Justicia y a un ex fiscal General Adjunto del Estado.

RI: ¿Usted cree que sea real que el mandatario no sabía que su hermano estaba en temas de narcotráfico tal como dice a Fiscalía de Nueva York?
PLS:
Yo no puedo decir, eh, ni que sí ni que no. Así como me investigaron a mí, lo están investigando a él, yo no puedo asegurarle algo, no puedo darle ninguna afirmación en ese sentido porque no sé pues, yo nunca he sabido nada, es más yo no sabía lo del hermano, mucho menos de los niveles que señalan allá en Estados Unidos, debo decirle que allá los fiscales dicen cualquier cosa ¡ba! (Interjección que quiere decir verdad).

En el caso nuestro armaron toda una película ¡ba!

La única diferencia es que allá, al otro lado, hay un juez independiente. ¡veá! Ese juez puede decidir, mediante evidencia presentada, que es cierto lo que dice el fiscal; no es que lo va a tomar como el caso nuestro aquí en Honduras que el fiscal y el juez están en sintonía y hay uno ahí que está ordenando lo que tiene que hacer, eso no sucede en Estados Unidos. Allá funciona bien la independencia, el equilibrio y ningún fiscal, o ningún juez va a decidir por lo que diga ningún fiscal, o ningún juez va a decir por lo que le diga alguien como lo que hacen acá en Honduras, ese no existe allá.

RI: A raíz de la detención de su esposa, se ha desatado una especie de confrontación verbal con el mandatario actual. ¿Usted cree que eso le pueda generar algún problema a usted en algún momento?

Sí, pero es que nosotros, un, un tema es que, el caso mío, por ejemplo, a mí me dicen, mire que eso que hace usted,  que mejor hablen y que vamos a buscar para que hablen, le digo, si es que yo no estoy haciendo nada, yo soy víctima. Mi esposa está ilegalmente detenida y aquí podrán no hacer lo que legalmente corresponde hacer porque son otros intereses, aquí vienen estos de Guimarães (Luis [Aún vocero de la MACCIH]) y su gente y lo que hacen es venir a llevar trofeos. A esos no les importa, no respetan  la ley, no respetan la Constitución, no respetan ni las Convenciones de Derechos Humanos, ni los Tratados respetan cuando representan a la OEA que es tutelar de derechos humanos. Entonces al final se da cuenta usted, esto es una farsa, esto es como decir, vamos de cacería, llevemos preseas que es lo que importa.

Por ejemplo, yo les preguntaría qué dijeron de la arbitrariedad contra David Romero (periodista encarcelado por difamación). Me imagino que tienen que haber investigado si lo que hicieron contra él era legal o no legal. Y usted y yo sabemos que no era legal porque le negaron su derecho a las casaciones, entonces cosas de este tipo que llaman la atención.

Usted puede ir a los centros de detención que entran diariamente 23 personas, dicen, a los centros de detención, cuántos de esos, estarán ilegalmente detenidas, pero eso no les interesa porque no son preseas, no son figuras, lo que les interesa es llevar figuras ahí y decir una Primera Dama, un expresidente y claro que son parte del JOH-LA.

¿Usted sabé cuál es el JOH-LA ba?

El Pacto de Impunidad entre Juan Orlando y Luis Almagro.

Mañana: Conozca el Pacto de impunidad entre Luis Almagro y mandatario de Honduras, investigado por la DEA

Noticias

Noticias

Investigaciones

Internacionales

A %d blogueros les gusta esto: