La empresa contratada por el gobierno para afrontar la epidemia de Coronavirus ha tenido relación con el Ministerio de Defensa de Colombia y su extenso trabajo está relacionado con cuestiones militares y policiales.
Tegucigalpa, Honduras | Reporteros de Investigación. Un hecho más que demuestra las irregularidades del gobierno en la gestión de la crisis por el COVID-19 es que el comunicado emitido este martes 14 de abril por la Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión del Riesgo y Contingencias Nacionales (COPECO) contenía datos engañosos.
El comunicado dice que la empresa que les vendió las carpas, que ellos llaman «hospitales móviles» o «clínicas móviles», tiene 25 años de existencia, pero el portal del gobierno abierto de Estados Unidos informa que «la fecha de inicio del negocio es el 2 de marzo de 2015«.

El comunicado del gobierno de Honduras indica que con base en “rendición de cuentas y el compromiso con la transparencia, a la población hondureña informa: (…) Referente a las Clínicas Móviles, COPECO adquirió dos Centros de Atención Primaria a un costo total de $223,353.16. Dichos centros inicialmente estaban destinados a ser instalados en Roatán, Islas de Bahía, y en Tegucigalpa, Francisco Morazán. Sin embargo, debido a que Cortés, presenta el más alto número de contagios, se priorizó instalarlos en el municipio de Villanueva. Ambos Centros de Atención Primaria fueron adquiridos en DXL Enterprises LLC, una empresa estadounidense con más de 25 años de experiencia en la fabricación de productos para servicios de emergencia, mismos que pueden ser consultados en su sitio web https://deployedlogix.com”.
Recientes inscripciones
Otro dato incongruente con la versión de funcionarios de Honduras es que un rastreo de los registros públicos del Estado de Oregón muestra que DLX ENTERPRISES LLC, con número 1089915-97, tiene una solicitud de inscripción el 24 de febrero de 2015, en Oregón, es decir hace solo cinco años. DEPLOYED LOGIX LLC es una empresa que aparece con una solicitud de inscripción en el estado de Oregon, Estados Unidos, el 26 de diciembre de 2013, eso significa, hace siete años.




DLX ENTERPRISES LLC es una empresa contratista del gobierno de Oregón. DEPLOYED LOGIX LLC, es el nombre comercial de la compañía que aparece registrada para ofrecer como bienes y servicios aparatos e instrumentos para operaciones de emergencia y respuesta, refugios móviles no metálicos; estructuras no metálicas para duchas y aseos.

En un listado de contratistas del gobierno de Oregón, la empresa ofrece productos y servicios para refugios de emergencia de despliegue rápido para comando de incidentes, desastres, respuesta de emergencia, filtración de agua, equipo de supervivencia, iluminación táctica, estuches rígidos, equipo de respuesta ante desastres. Productos de mentalidad logística que ahorran tiempo.
En cambio, en una exposición en el Ministerio de Defensa de la Expodefensa 2019, esta misma empresa aparece con otros servicios, distintos a los descritos en el listado de los regitros públicos de Estados Unidos:
Servicios ofrecidos en Oregón | Servicios ofrecidos en Expodefensa en Colombia |
---|---|
-Refugio Móvil -Refugio de emergencia -Refugio rápido -Tienda -Abrigo -Tienda de rehabilitación -Operaciones de campo -Equipo de supervivencia -Comando de incidentes -Comando Refugio -Hidratación -Filtración de agua -Osmosis -Carpa de emergencia -Iluminación táctica -Luces químicas | -Sistemas de información y de comunicación Fuentes de energía : pilas, baterías, paneles solares, -Logística operacional y soporte de las infraestructuras – Campamentos – Tiendas de campaña – Refugios – Instalaciones temporales – Sanitarios – Embalaje y acondicionamiento (cajas, maleta de transporte ..) – Energía, Iluminación, Calefacción, Climatización – Descontaminación NRBQ -Servicios sanitarios y de urgencia – Hospitales de campaña, hospitales móviles |

Esta empresa contratada por el gobierno de Honduras ha tenido relación con el Ministerio de Defensa de Colombia y con el cuerpo de bomberos de Ecuador. En sus sitios oficiales, se define como una compañía con un «extenso trabajo con los equipos militares, policiales, de búsqueda y rescate urbano, varios equipos de primera respuesta y organizaciones privadas, tanto en el país como en el extranjero, nuestro equipo comprende que cuando una crisis llama, los segundos cuentan. Descubra por qué somos líderes en productos de preparación para desastres de rápida implementación y fabricación estadounidense».

En su publicidad ofrecen sobre todo refugios y carpas como se puede constatar en sus redes sociales. Un periódico de Los Ángeles publicó en inglés, el 20 de marzo pasado, «preparándose para una posible afluencia de nuevos pacientes que muestran signos del nuevo coronavirus, Adventist Health Glendale ha instalado una tienda de campaña frente al hospital para que actúe como un lugar de admisión fuera del sitio. Alicia González, una portavoz del hospital, dijo que la carpa está configurada como medida de precaución para ayudar a evitar la propagación del virus que causa COVID-19 a otros pacientes y miembros del personal del centro». «Verá ese tipo de carpas apareciendo por todo el exterior de otros hospitales», dijo.

La industria de los enfermos
En Estados Unidos, la salud es considerada una «industria del autocuidado», según la agencia de reporte de créditos, Dun & Bradstreet: «los esfuerzos de reforma de la atención médica en los EE. UU. Y otros países desarrollados están cambiando la forma en que se reembolsa a los proveedores por la atención. Se está centrando más atención en recompensar o penalizar a las instituciones según los estándares de eficiencia y la calidad de la atención brindada. A medida que se implementan los reembolsos de pago por desempeño, las compañías de salud se están consolidando para competir mejor y negociar con proveedores y aseguradores. Los márgenes operativos reducidos y una capacidad mínima para aumentar los precios hacen que sea esencial eliminar los procesos innecesarios. Obtener subvenciones y fondos federales es clave para la rentabilidad en el caso de muchos proveedores de atención médica sin fines de lucro».
El gobierno invitó a consultar sobre los productos adquiridos, pero no hay ningún sitio que refleje y permita hacer una comparación para saber si al comprar estas carpas y pagar cinco millones y medio de lempiras, el gobierno erogó precios justos.