Utilizaron aeropuertos inaugurados en cuatro ciudades
Tegucigalpa, Honduras | Reporteros de Investigación. El equipo del Programa de 3 a 5, transmitido por UNE TV, difundió este lunes nuestro reportaje sobre el Avión de la familia presidencial investigado en caso de narcotráfico. Durante la emisión entrevistaron al capitán retirado Santos Rodríguez Orellana. El ex integrante de las Fuerzas Armadas de Honduras confirmó que estas aeronaves eran utilizadas por la familia de Hernández Alvarado.
Sostuvo que el gobernante de Honduras, Juan Orlando Hernández Alvarado, es el responsable del narcotráfico en el país y que las Fuerzas Armadas han estado custodiando el tráfico de drogas.
«No me extrañaría que lo más reciente que ha pasado con el ex director de la Policía, Juan Carlos Bonilla Valladares, sea una conspiración para llegar a Juan Orlando Hernández Alvarado».
«Como le digo estas aeronaves sí fueron utilizados y son utilizadas por la familia del presidente de la República…esto es utilizar el poder, utilizar las instituciones gubernamentales que son del pueblo como las Fuerzas Armadas y la Policía para el uso del trasiego de la droga en nuestro país».
El periodista Ivis Alvarado señaló que en el pasado ha informado sobre la utilización de un helicóptero para el trasiego de droga. «Hablamos también de los aterrizajes forzosos en el aeródromo de Lempira», indicó Alvarado. «Tengo conocimiento de la información. Se utilizó como testaferro a un señor de apellido Reyes Regalado y todo pegaba (señalaba) a la familia del presidente de la República, se hicieron vigilancias de las pistas que increíblemente se realizaron tres meses después de haber llegado al mando el ciudadano Juan Orlando Hernández Alvarado».
Aeropuertos inaugurados sirvieron al narco
Luego el entrevistado habló de los aeropuertos estatales de Lempira, Copán, Telá y Choluteca, inaugurados mientras Juan Orlando Hernández ha estado en el poder. «Todo eso se deducía y se comprababa en ese entonces que la droga llegaba a estas pistas de aterrizaje y pregúntese quién cuidaba esas pistas, las cuidaban las mismas Fuerzas Armadas», se respondió el oficial.
Prácticamente se convirtieron en pistas clandestinas que eran cuidadas por unos tres soldados, fueron pistas elaboradas con fondos públicos y esto debe entender el pueblo, apuntó. «Por qué no han acusado al ex jefe del Estado Mayor Conjunto, Freddy Díaz Zelaya», preguntó el oficial retirado.
Es una realidad el uso de equipo de las Fuerzas Armadas para trasegar la droga en nuestro país, dijo a los periodistas vis Alvarado, Cesar Silva y Mauricio Rivera. No ha sido requerida ninguna persona por el uso de equipo militar para el trasiego de droga en nuestro país.Señaló que el general Juan Carlos Bonilla Valladares, ex jefe de la Policía Nacional de Honduras, es clave para esclarecer las implicaciones del narcotráfico en Honduras y le sugirió que es momento de darle al pueblo hondureño «una explicación que tanto merece». «Trabajé con el general Bonilla y me sorprende la situación que está pasando».
El comisionado Bonilla Valladares señaló la semana anterior que es víctima de una conspiración y señaló al diputado Mario Pérez, a los funcionarios Reynaldo Sánchez, al ministro de Seguridad, Julián Pacheco, y a su antecesor, Arturo Corrales, como personas que estarían implicadas en este negocio ilícito. Sánchez amenazó con prisión y querellas a quien lo señale y negó estar implicado. En su comparecencia, el capitán Rodríguez Orellana reiteró los nombres de estos funcionarios y dijo que eso «ya se sabía».
Por su parte, sobre la reciente acusación contra Bonilla Valladares, a través de la cuenta de Twitter de Casa Presidencial, Hernández envió un comunicado en el que confirma la corrupción policial, pero en la misma comunicación dice que las acusaciones en su contra sí son falsas. En comunicados anteriores, el argumento del gobernante de Honduras ha sido que esta acusación es una venganza de los narcotraficantes que son enjuiciados por el sistema judicial estadounidense.
«El responsable del narcotráfico en el país se llama Juan Orlando Hernández Alvarado…toda la investigación y toda la relación de narcotráfico en nuestro país pegaba en Juan Orlando Hernández Alvarado».𝐂𝐎𝐌𝐔𝐍𝐈𝐂𝐀𝐃𝐎 | La Presidencia de la República, en respuesta a la acusación del fiscal para el Distrito Sur de Nueva York, Geoffrey S. Berman, contra el ex oficial y jefe de policía, Juan Carlos Bonilla, a la comunidad nacional e internacional comunica: pic.twitter.com/bLKI2XeKcu
— Casa Presidencial (@Presidencia_HN) May 1, 2020
