fbpx

Personas con VIH han
fallecido por Covid 19

Tegucigalpa, Honduras | Reporteros de Investigación. Como parte de la serie de investigación Resistencia al tratamiento de VIH en Honduras que realiza el periódico Reporteros de Investigación, este lunes 3 de agosto se llevó un encuentro virtual para que la opinión pública pueda conocer de manera integral los factores estructurales que padecen las personas que viven con VIH en el país.

Un hallazgo del foro fue que en Honduras ya hay personas con VIH que han fallecido por la Covid-19. «Las organizaciones de sociedad de civil han hecho el trabajo que al Estado le corresponde. Muchas personas con VIH/sida no han tenido acceso a su medicamento», reveló Ana Garrigo, de la Fundación Llaves. 

Vea aquí el foro sobre la lucha de las personas con VIH/sida en Honduras organizado por la periodista Dunia Orellana y por el periodista Luis Hércules:

En esta reunión se habló de la adhesión de la terapia antirretroviral, como se le dice técnicamente a una de las fases del tratamiento y que explica cómo los pacientes reciben en su cuerpo esta medicina para tener mejor calidad de vida.  Por otro lado, la resistencia al tratamiento tiene como consecuencia que las personas desarrollen sida y fallezcan. Una persona con VIH puede llevar una vida normal e incluso llegar a tener tan buen tratamiento que el virus es indetectable, pero según especialistas, si el tratamiento es inadecuado, puede desarrollar sida y fallecer antes de tiempo.

Las personas que participaron en el foro, convocado por Reporteros de Investigación con defensores y especialistas nacionales en VIH y sida, concluyeron que el gobierno no está haciendo su trabajo para protegerles.

Una propuesta fue que el Estado hondureño debe reabrir el departamento de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) de la Secretaría de Salud porque facilita la comunicación con los sectores. “Necesitamos que mejore la presión en los resultados”, manifestó Grosbin Gómez, del Foro Nacional de SIDA. 

Durante las exposiciones, el coordinador de la oenegé que activa por derechos LGTB, la Asociación Kukulcán, el defensor Dany Montesinos, argumentó que la educación sexual es más necesaria que el catecismo. “La educación sexual nos permitirá a las personas con VIH/sida combatir la discriminación», dijo. 

Más de mil personas al año se infectan con VIH en Honduras, pero hay un subregistro. “Salud tiene un retraso de casi un año en ofrecer información oficial sobre el total de casos», denunció el Foro Nacional del Sida.

“El Gobierno no está haciendo su trabajo. La sociedad civil ha tomado el liderazgo en hacer llegar los medicamentos a las personas con la enfermedad”, expresó la defensora de las personas con VIH/sida, Lety Hernández

En conclusión, las y los defensores esperan que el Estado aborde con integridad real el tratamiento y aprueben otra legislación especial de personas con VIH en Honduras. 

Resistencia al tratamiento de VIH en Honduras

En esta serie le describimos la política pública del sistema de Salud de Honduras para evitar que las personas infectadas con VIH, desarrollen el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (sida). Esta investigación se concibió en 2019 a partir de un taller sobre Periodismo de Datos y VIH/sida, desde entonces se diseñó una matriz y se inició la búsqueda de estadísticas y documentos. Este 2020 se retomó el plan de investigación y se inició el trabajo de campo, el interés por el tema empezó cuando el equipo de RI encontró que en la última década se ha denunciado el problema de la resistencia adquirida al tratamiento antirretroviral y además se advirtió que la resistencia puede ser transmitida. Distintos análisis médicos revelan que la farmacorresistencia muestra resistencia en pacientes aún antes de iniciar el tratamiento y prevalencia de mutaciones asociadas a resistencia en pacientes que no habían sido tratados, por eso el equipo inició un recorrido de varios meses desde febrero de 2020. El trabajo de campo fue realizado por el periodista Luis Hércules para conocer en los distintos vericuetos burocráticos cuál es la respuesta estatal. Mientras investigábamos se sobrevino la pandemia por Covid 19 y esto ha tenido secuelas mayores para las personas.

¿bUSCA ALGO?

COLOQUE EL NOMBRE DEL ARTÍCULO

REPORTEROS DE INVESTIGACIÓN

Me gusta esto:

A %d blogueros les gusta esto: