fbpx

Clic acá para leer primera parte: Juan Orlando Hernández contraataca con ejército de seguidores y bots para minimizar a la oposición

Claves para entender la manipulación mediática

2. A medios cercanos al poder se les prohíbe hablar del grafiti ¿Dónde está el dinero?
A uno de los medios televisivos de mayor audiencia se le ordenó no seguir hablando sobre el grafiti “¿Dónde está el dinero?” ni sobre sus posibles repercusiones en la opinión pública, según declaraciones para Reporteros de Investigación de una fuente cercana a los medios tradicionales. Según la misma fuente, para disminuir la presión pública en torno al grafiti, al mismo medio se le permitió hablar de las 250,000 pruebas rápidas de coronavirus que se echaron a perder en un almacén de la Secretaría de Salud en Tegucigalpa.

3. Juan Orlando contraataca con el hashtag #FuerzaHonduras 
El principal estratega en redes sociales del presidente Juan Orlando Hernández, el colombiano Luis Duque, va creando un campaña para destruir a la oposición y en especial a los movimientos ciudadanos que reclaman “¿dónde está el dinero?” y “¿dónde están los hospitales?”, creando el hashtag #FuerzaHonduras. Los activistas nacionalistas, seguidores del presidente, los bots y toda la maquinaria gubernamental (alcaldes, ministros, policías militares, voluntarios, etcétera) comienzan a difundir noticias positivas sobre la gestión de Hernández en esta pandemia de la COVID-19. Vea aquí unos ejemplos: 




4. Detienen al doctor Eliud Girón, quien dijo que Juan Orlando es un “alcohólico”
La tarde-noche del lunes 10 de agosto fue detenido por la Policía Nacional el doctor Eliud Girón, uno de los críticos del presidente Hernández. En junio de este año, el galeno dijo que el presidente hondureño no estaba enfermo de coronavirus, sino de alcoholismo. La detención fue transmitida por Facebook Live. Horas después del arresto, el abogado y la esposa del doctor denunciaron ante los medios que Girón había sido golpeado en varias ocasiones por encapuchados en las celdas del Core 7 de Tegucigalpa. El Colegio de Médicos de Honduras emitió un comunicado diciendo que la detención fue ilegal y que pedían a los organismos nacionales e internacionales proteger la vida del médico, quien había denunciado días atrás que era objeto de persecución y amenazas contra su vida. Para algunos analistas, la detención de Girón fue una oportunidad de desviar la atención mediática del tema actual más importante: saber ¿dónde está el dinero?

Cárcel y mentiras

En este nueva entrega de “La fábrica de noticias falsas en Honduras” mostramos cómo las “campañas sucias” a través de desinformaciones enviadas en cadenas, noticias, videos, memes y gifs circulan contra los opositores del presidente de Juan Orlando Hernández. Ni el propio Mauricio Oliva, presidente del Congreso Nacional, se salva de los ataques
 
 
 


Clic para Leer la nota completa

¿bUSCA ALGO?

COLOQUE EL NOMBRE DEL ARTÍCULO

REPORTEROS DE INVESTIGACIÓN

Me gusta esto:

%d