Tegucigalpa, Honduras | Reporteros de Investigación. CC 4 quiso eliminar la extradición para proteger a narcotraficantes, cita un escrito de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, nysd-1: 2015-cr-00379-505411, presentado por EE.UU. en el caso de Juan Antonio Hernández Alvarado, alias Tony Hernández.
Este documento revela que las dos elecciones presidenciales de Juan Orlando Hernández (CC 4) fueron financiadas por el narcotráfico y traicionó a los Valle Valle porque decidió transportar y producir drogas en contacto directo con la mafia colombiana.

A continuación se transcriben algunos fragmentos de este expediente de 47 páginas que detallan la importancia que tenían el primo y el hermano de Juan Orlando Hernández en la estructura criminal de asesinatos y narcotráfico, según la Fiscalía de Nueva York.


“También aproximadamente en 2014, después de que CC-4 se convirtió en presidente, CC-6 (Mauricio Pineda, primo de JOH) le dijo a CW-4 (un policía) que CC-4 estaba considerando eliminar la extradición porque CC-4 estaba preocupado de que Estados Unidos presentara una solicitud de extradición para el acusado. Aproximadamente en 2016, CW-4 decidió entregarse voluntariamente basándose en cargos pendientes en los Estados Unidos”.


“CW-4 se reunió con CC-6, y CC-6 explicó que, si bien CC-4 estaba trabajando para evitar la extradición del acusado, no podían proteger a CW-4 debido al interés de CC-4 en buscar la reelección. CC-6 también afirmó que CW-4 no podía hablar sobre el acusado, CC-4 o CC-6 en los Estados Unidos porque la situación se estaba manejando a nivel presidencial hondureño y, por lo tanto, era demasiado sensible”.


“CC-5 también le dijo a CW-3 (Alexander Ardón) que CC-4 (JOH) quería el apoyo de CW-3 en relación con las próximas elecciones presidenciales. En respuesta, CW-3 preguntó si CC-4 continuaría protegiendo a CW-3. CC-5 respondió que CC-4 lo haría si CW-3 apoyaba la campaña de CC-4. Posteriormente, CW-3 gastó un millón de lempiras en ganancias de drogas para apoyar la exitosa campaña de reelección de CC-4”.


“Aproximadamente en 2018, (“CC-6”), un familiar del acusado que era miembro de la Policía Nacional de Honduras, llamó a CW-3 con respecto a los informes de los medios de que CW-3 planeaba rendirse en los Estados Unidos. Durante la llamada, CC-6 indicó que CC-4 quería saber si era cierto que CW-3 se había rendido. CW-3 confirmó a CC-6 que todavía estaba en Honduras”.


La extradición en 2012
Mientras Honduras era considerado el país más peligroso del mundo por el vertiginoso crecimiento de homicidios entre 2011 y 2012,  el diputado Tony Hernández “expresa confianza –dice el escrito de la Fiscalía– en que no será extraditado y se prepara para ocupar el escaño en el Congreso de su hermano. En enero de 2012, el Congreso hondureño, todavía dirigido por CC-4, aprobó una ley que autoriza la extradición de ciudadanos hondureños para enfrentar cargos de tráfico de drogas en Estados Unidos”.


“El acusado le dijo a CW-3 (Alexander Ardón) que la legislación fue promulgada en respuesta a la presión diplomática que Estados Unidos aplicó a CC-3 (Porfirio Lobo) y CC-4. El demandado también indicó que confiaba en que no sería extraditado. Cuando CW-3 preguntó sobre sus propias perspectivas, el acusado expresó menos confianza, pero prometió que CW-3 al menos estaría protegido dentro de Honduras. Después de la conversación sobre la extradición, aproximadamente en octubre de 2012, el acusado (Tony Hernández) inició una campaña del Partido Nacional para un puesto de diputado suplente en representación del Departamento de Lempira, que es similar a ser un suplente o suplente de un congresista en ejercicio. En Lempira, el acusado hizo campaña con un funcionario (“Oficial-1”) que buscaba un escaño en el Congreso mientras actuaba como Vicepresidente de Honduras bajo CC-3. El acusado y el Oficial-1 apoyaron activa y públicamente la campaña presidencial de CC-4”.


“Durante el período de la campaña abierta del Partido Nacional del acusado, entre al menos aproximadamente 2012 y 2014, el acusado también “alquiló” helicópteros a CW-3 para que los usara para transportar cocaína y ganancias de la droga a cambio de pagos de aproximadamente $ 20,000 a $ 50,000 por uso”.


Un millón y medio para primera elección
“El acusado trabaja con un funcionario hondureño para transportar cocaína y el funcionario utiliza $ 1,5 millones en ganancias de la droga para apoyar la campaña presidencial de CC-4 Aproximadamente en 2013, CC-4, el hermano del acusado, le ordenó a CW-3 que no buscara la reelección debido a informes de los medios sobre actividades de narcotráfico de CW-3. CC-4 advirtió que no podría continuar protegiendo a CW-3 si permanecía en el cargo, particularmente a la luz de las presiones relacionadas con la extradición. CC-4 también le pidió a CW-3 (Alexander Ardón) que apoyara su campaña para la presidencia hondureña sobornando a los políticos locales para que pudieran obtener apoyo para CC-4 de sus distritos electorales. CW-3 acordó pagar los sobornos a cambio de, entre otras cosas, la protección continua y la finalización de un proyecto de obras públicas en su región. Posteriormente, CW-3 gastó aproximadamente $ 1.5 millones en ganancias de la droga para apoyar la campaña presidencial de CC-4, incluso pagando sobornos en efectivo a otros funcionarios y ofreciendo obsequios y favores a los políticos locales”.


“CC-4 fue elegido presidente de Honduras a fines de 2013. El acusado y el Oficial-1 también triunfaron en sus campañas para el Congreso en el departamento de Lempira. En 2014, miembros del cártel de Los Valles fueron detenidos provisionalmente en Honduras en respuesta a una solicitud de Estados Unidos. Alrededor del momento de los arrestos, un miembro de alto rango de la Policía Nacional de Honduras acusó a CC-4 de proteger a CW-3. El acusado le dijo a CW-3 que el oficial (Ramón Sabillón) iba a ser destituido por falta de lealtad a CC-4, y posteriormente el oficial fue destituido de su cargo”.


“El acusado asciende en el Congreso hondureño y se reúne con el líder de una organización violenta de narcotráfico a principios de 2014, luego de que CC-4 fuera elegido presidente de Honduras, nombró al Oficial-1 para que actuara como Ministro de Defensa de Honduras. Como resultado, el acusado fue elevado del cargo de diputado suplente para asumir el escaño vacante del Oficial 1 en el Congreso Nacional. Casi al mismo tiempo, miembros de la Policía Nacional de Honduras involucrados en el tráfico de drogas organizaron una reunión entre el acusado y un testigo colaborador llamado Devis Leonel Maradiaga Rivera. Maradiaga Rivera y su hermano habían dirigido a Los Cachiros, una violenta organización de narcotráfico con sede en Colón, que el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos sancionó dos veces en 2013, como parte de acciones ampliamente publicitadas. Maradiaga Rivera comenzó a cooperar con la DEA aproximadamente a fines de 2013, y su reunión con el acusado (Tony Hernández) se llevó a cabo bajo la dirección de las fuerzas del orden”


“El supuesto propósito de la reunión de Maradiaga Rivera con el acusado era discutir el uso del poder político del acusado, incluido su nuevo cargo en el Congreso y sus conexiones con CC-4, el presidente de Honduras, para ayudar a Maradiaga Rivera a recuperar fondos que el gobierno hondureño le debía a uno de los Empresas tapadera de lavado de dinero de los Cachiros. Los fondos se debían al menos en el papel, porque Maradiaga Rivera, al igual que CW-3, había sobornado a CC-3 aproximadamente en 2009 a cambio de protección contra la interferencia de la aplicación de la ley y el apoyo afirmativo del gobierno que ayudó a los afiliados de Cachiros a operar bajo una apariencia de legitimidad. A cambio de sobornos adicionales, CC-3 y su hijo, Fabio Lobo, ayudaron a que las entidades gubernamentales hondureñas firmaran contratos con Los Cachiros relacionados con proyectos de obras públicas. Sin embargo, para cuando CC-3 dejó el cargo, el gobierno hondureño todavía les debía dinero a los Cachiros. Durante la reunión del acusado con Maradiaga Rivera, revisó algunos de los contratos relevantes, aceptó un soborno y acordó ayudar a Maradiaga Rivera. Debido a que la empresa fachada en cuestión estaba sujeta a sanciones en Estados Unidos e investigación en Honduras, los asociados de Maradiaga Rivera establecieron una nueva empresa. El acusado admitió en su declaración posterior al arresto que habló con al menos un funcionario hondureño sobre la solicitud de Maradiaga Rivera, y el gobierno hondureño emitió pagos a esa empresa después de la reunión del acusado con Maradiaga Rivera.


Policía familiar de JOH coordinó asesinato
“Durante la reunión, el acusado le preguntó a CW-3 si había leído noticias sobre el asesinato, confirmó que CC-7 había coordinado el ataque y le dijo a CW-3 que la participación de CC-7 había sido crítica porque la Víctima-1 estaba protegida por amplia seguridad. El asesinato en 2013 de un narcotraficante en el departamento de Colón aproximadamente en 2013, un trabajador del acusado y CW-3 nombrado (“Víctima-2”) fue arrestado en relación con actividades de narcotráfico en el departamento de Colón. CW-3 le contó al acusado sobre el arresto de la Víctima-2 y describió el papel de la Víctima-2 en sus crímenes en curso. El acusado respondió que la víctima-2 tenía acceso a demasiada información y que no podían arriesgarse a que cooperara con las autoridades. CW-3 acordó hablar con un co-conspirador, Wilter Neptalí Blanco Ruíz, sobre el asesinato de la Víctima-2, lo cual hicieron. Después del asesinato, el acusado le dijo a CW-3 por teléfono que había visto las noticias y que deberían encontrarse en persona. Durante una reunión posterior, el acusado expresó alivio porque la Víctima-2 estaba muerta porque la Víctima-2 sabía demasiado sobre sus operaciones de tráfico de drogas”.


“El acusado y otros funcionarios hondureños, como CC-3 (Porfirio Lobo) y CC-4, dependían de las ganancias de las drogas para financiar campañas del Partido Nacional y otras operaciones políticas, para controlar grandes sectores del gobierno hondureño, para sobornar a los funcionarios que ayudaron a garantizar el paso seguro de sus ciudadanos. cocaína, y en un esfuerzo por protegerse del escrutinio policial en Honduras y en otros lugares”.


“El pago de W-3 en 2009 de $ 2 millones en ingresos provenientes de la droga a CC-3, quien fue elegido presidente de Honduras más tarde ese año, se basó en conversaciones y promesas de CC-3 y CC-4, y está indisolublemente entrelazado con la del acusado”.


“A principios de 2012, el acusado confirmó expresamente a CW-3 que él también confiaba en protección política de CC-3 y CC-4 durante una discusión sobre desarrollos relacionados con la extradición. Con su hermano actuando como presidente del Congreso de Honduras, el acusado (Tony Hernández) expresó su confianza a CW-3 en que no sería enviado a Estados Unidos para ser procesado y que CW-3 estaría protegido dentro de Honduras”.


“CC-4 confirmó la relación en curso entre el Partido Nacional y el narcotráfico en 2013, cuando le pidió a CW-3 que no buscara la reelección debido al escrutinio de los medios sobre su actividad criminal en curso, pero prometió continuar protegiendo a CW-3 una vez que dejara el ámbito público. Para asegurar esa protección, CW-3 gastó otros $ 1.5 millones en ganancias de drogas en esfuerzos para reunir apoyo a la campaña presidencial de CC-4 en el occidente de Honduras. CC-4, como CC-3 antes que él, fue elegido presidente basándose, al menos en parte, en las ganancias del tráfico de drogas”.


El plan criminal más amplio del acusado, CC-3, CC-4 y otros, de utilizar el tráfico de drogas para ayudar a afirmar el poder y el control en Honduras, y es probatorio del motivo y la intención del acusado en unirse a la conspiración, es decir, para enriquecerse a sí mismo ya su familia mientras aumenta su poder.


Aproximadamente en 2016, CC-5, un ministro a nivel de gabinete para CC-4, le dijo a CW-3 que CC-4 iba a remover al pariente de CW-3 de su puesto en el gobierno debido al creciente escrutinio relacionado con el tráfico de drogas, pero indicó que CC-4 protegería a CW-3 de la aplicación de la ley si CW-3 apoyaba la campaña de reelección de CC-4. 6) Aproximadamente en 2018, CC-6, miembro de la Policía Nacional de Honduras y primo del imputado, llamó a CW-3 e indicó que CC-4 quería saber si era cierto que CW-3 se había rendido.


CC-6 era un oficial de alto rango de la Policía Nacional de Honduras, y es primo del imputado y CC-4. Durante el transcurso de la participación de CC-6 en la conspiración con el acusado y otros, CC-6 habló con un co-conspirador de la Policía Nacional de Honduras (“CW-4”) sobre los roles en la conspiración desempeñada por el acusado, CC -4, CW-1 y CW-3. El testimonio de CW-4 con respecto a estas declaraciones de CC-6 es admisible bajo las Reglas 801 (d) (2) (E) y 804 (b) (3), decidió la Corte.


La traición de TH
El acusado se dedica al tráfico de drogas bajo la protección de los líderes del partido nacional Aproximadamente en 2008, el acusado también comenzó a trabajar en envíos con, entre otros, CC-1, CW-2 y miembros  del cartel hondureño de Los Valles.

Testigos colaboradores confirmarán en el juicio que el grupo Los Valles era “una de las organizaciones de narcotráfico centroamericanas más prolíficas”, que se ganó esa reputación a través de operaciones en el departamento de Copán en el occidente de Honduras.

“Aproximadamente en el mismo año, el acusado (Tony Hernández) comenzó a hablar con un funcionario hondureño (“CW-3”), que también era un narcotraficante a gran escala que operaba en el oeste de Honduras, sobre trabajar juntos en el tráfico de drogas si el Partido Nacional tenía éxito en elecciones programadas para finales de 2009. El acusado y CW-3 eran miembros del Partido Nacional. En el momento de las conversaciones preliminares del acusado con CW-3, («CC-3»), entonces un congresista del Partido Nacional que representaba al Departamento de Olancho, estaba iniciando una campaña para la presidencia de Honduras. El hermano del acusado, («CC-4»), estaba empezando a buscar la reelección como congresista del Partido Nacional en representación del Departamento de Lempira. El acusado le dijo a CW-3 que podrían formar una asociación particularmente exitosa basada en la protección de CC-3 y CC-4 si ganaban en las elecciones de 2009, y que creía que CC-4 sucedería a CC-3 como presidente de Honduras”.

Después de una reunión, CW-3 (Alexander Ardón) envió $ 1 millón de ganancias de las drogas a la residencia de CC-3 (Porfirio Lobo) en Tegucigalpa, Honduras. Después del primer pago, CW-3 se reunió con CC-3 y CC-4, el hermano del acusado (Tony Hernández).


“Después de las elecciones (de 2009), CC-4 le dijo a CW-3 que CC-4 buscaba convertirse en presidente del Congreso de Honduras y pidió ayuda para obtener votos de otros congresistas hondureños. CW-3 acordó ayudar y sobornó a los congresistas. CC-4 más tarde agradeció a CW-3 por la ayuda y le dijo a CW-3 que, como prometió, CW-3 estaría protegido del enjuiciamiento y los ataques de las fuerzas del orden. Aproximadamente en 2010, CC-4 fue nombrado presidente del Congreso y el acusado finalizó su asociación de tráfico de drogas con CW-3. El imputado explicó que miembros del cártel de Los Valles le habían presentado a los proveedores de cocaína colombianos y que quería recibir algunos cargamentos de cocaína en Honduras sin la ayuda de Los Valles. El imputado y CW-3 acordaron recibir los envíos en el oriente de Honduras, en la región de Mosquitia o en el Departamento de Colón en la costa atlántica, y luego transportar las drogas hacia Honduras”.


El acusado (Tony Hernández) aseguró a CW-3 que los vehículos cargados de cocaína no serían interceptados debido a su acceso a la información policial y del radar.


De su lado, el gobernante hondureño ha dicho que Mauricio Pineda no es su primo y que los testimonios son una venganza de narcotraficantes que fueron extraditados hacia Estados Unidos. Una campaña publicitaria del gobierno señala que un ejemplo exitoso de la gestión gubernamental es que los homicidios cometidos en el país disminuyeron durante la gestión de Hernández.

También Lobo Sosa le resta credibilidad a los testimonios que lo involucran porque según él son declaraciones de criminales.

La Fiscalía de NY ha presentado pruebas testificales y científicas ante la Corte. De su lado, la Fiscalía hondureña nunca ha informado sobre investigaciones de altos funcionarios mencionados en Nueva York.

Deja un comentario