Nota informativa
“La Honduras del Bicentenario tiene que ser una mucho más respetuosa de las mujeres, las niñas y los derechos humanos”, Alice Shakelford, Coordinadora Residente de la ONU en Honduras
Por Luis Hércules
Tegucigalpa, Honduras | Reporteros de Investigación. En el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, las Ecuménicas por el Derecho a Decidir presentaron la publicación “Diálogos Interreligiosos sobre Violencia contra las Mujeres, Niñas y los Femicidios”.
El lanzamiento ocurrió el lunes 31 de mayo y consistió en la lectura del comunicado oficial del evento y posteriormente, un panel encabezado por la Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Honduras, Alice Shakelford, la Asesora de Género para Mujeres, Margarita Bueso, la Coordinadora de la organización Ecuménicas por el Derecho a Decidir (EDD), Ana Ruth García, las diputadas Edinora Brooks y Luna Gevawer, Marlen Lino, representante del pueblo Garífuna de Honduras, y dos representantes de las dos religiones con más creyentes en el país.

La coordinadora de EDD, Ana Ruth García, demandó a las iglesias, “asumir su responsabilidad social”, “Honduras es el segundo país de la región con la tasa más alta de femicidios y el tercero con más embarazos en adolescentes”, remarcando que es urgente el abordaje de la situación, “es una emergencia en este país”.

A lo que la diputada en el Congreso Nacional, Edinora Brooks, reconocida por su fe cristiana-evangélica, también manifestó su compromiso por la salud de las mujeres. “No sé a cuantas personas les voy a herir sus susceptibilidades, pero el aborto es un tema que se tiene que tocar”, dijo después de la exposición de Ana Ruth García.
Alice Shakelford, Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en el país, destacó una serie de preocupaciones respecto a la situación de las mujeres, niñas y los femicidios, y manifestó que “Honduras tiene que cambiar”, “tenemos más de 100 mujeres asesinadas desde el inicio del año y eso impacta directamente en el desarrollo del país”.

También mostró su alarma respecto al retroceso de los derechos en Honduras, versando que “nos preocupa que actores conservadores utilicen en sus campañas, discursos de odio en relación a los derechos de las mujeres”, “el rol del Estado debe ser garantizar los derechos, no limitar los derechos”, remarcó con voz fuerte.
Entre las preocupaciones, continuó señalando que las recomendaciones de las organizaciones internacionales, como las que se sugieren en Examen Periódico Universal “sigan siendo las mismas, nos preocupa que se repitan y nadie hace nada”.
Finalmente, Alice, manifestó preocupación por la poca participación de las mujeres en las próximas elecciones, la baja representatividad de las comunidades indígenas y negras y pidió que “la Honduras del Bicentenario tiene que ser una mucho más respetuosa de los derechos de todas y todos sus ciudadanos”, concluyó.
