Parte 11
Diseño de Investigación: Héctor Silva Avalos, El Salvador; Wendy Funes, Honduras:
Investigación de campo: Héctor Silva | José Manuel Serén | Melissa Hernández | Junior Zúniga | Wendy Funes | Edición: Héctor Silva Avalos El Salvador | Redacción: Wendy Funes, Honduras| Visualización de datos: Wendy Funes | José Manuel Serén
Tegucigalpa, Honduras | Reporteros de Investigación. Una mañana de finales de octubre, el abogado Jorge Barrios declaró a Radio Progreso que las castas criminales y corruptas están intentando blindar el próximo Congreso Nacional. Unos días antes, en un restaurante de la capital, con paredes de cristal, en medio de árboles, una fuente diplomática, comentó a RI sobre la preocupación que hay en sus círculos por la aparente intención de que la siguiente legislatura a instalarse en 2022, quiera eliminar la extradición de narcotraficantes hacia Estados Unidos.
Estas dos declaraciones son parecidas a los testimonios recogidos en un recorrido hecho por Reporteros de Investigación en el año 2021, luego de conversaciones y reuniones con diversas fuentes, la conclusión es que el narcotráfico ha tenido una incidencia directa en los últimos procesos eleccionarios. Desde ya se han promovido reformas legales que favorecen la corrupción.
La infiltración del narcotráfico no solo rodea al Partido Nacional, también en la estructura aparecen candidatos del Partido Liberal y del Partido Libertad y Refundación que participarán en las elecciones generales.
El equipo de periodistas de Reporteros de Investigación viajó varias veces a Olancho, Copán y Cortés entre 2019 y 2021. En Copán visitaron Santa Rosa de Copán, El Espíritu, Santa Rita, Copán Ruinas, La Entrada y San Antonio. En Olancho estuvieron en Catacamas y recorrieron los caminos de terracería que unen esa ciudad con los ríos Patuca y Cuyamel en las reservas del Río Plátano y Tawahka. En Cortés, San Pedro Sula y Choloma. También se realizó reporteo en San Pedro Sula y Tegucigalpa. En estos viajes, los periodistas hablaron con exfuncionarios gubernamentales, miembros de la inteligencia policiales, militares asignados al combate al narcotráfico, diplomáticos, funcionarios municipales, periodistas, religiosos y miembros de la sociedad civil. La mayoría de los entrevistados pidió que no se citará sus nombres: Honduras es un lugar en el que hablar con reporteros puede tener implicaciones graves, incluso letales. Cuando las fuentes accedieron a que se les identifique queda así consignado en el texto. Además se elaboraron al menos 10 bases de datos mediante monitoreo de prensa, investigación documental y filtraciones de fuentes nacionales e internacionales. Así se determinaron las interconexiones y la estructura de la narcopolítica que usted verá en los siguientes gráficos.
Haga clic en cada punto para descubrir cómo actores criminales aparecieron ligados a políticos de todos los partidos de Honduras y a la red de redes, de acuerdo con el monitoreo de noticias de 2014 a 2021, levantado en bases de datos por el equipo de RI.
Nombre |
¿Se reelegirá? |
||
|
Listado de personas acusadas por la MACCIH | ||
Miguel Martínez Pineda |
Diputado |
||
Elvin Ernesto Sánchez Ordoñez |
Diputado y va por reelección |
||
José Celín Discua |
Diputado |
||
Rodolfo Irías Navas |
Diputado |
||
Listado de personas acusadas por la MACCIH | |||
Juan Carlos Valenzuela Molina |
Actual diputado, mencionado por Tony Hernández en su testimonio, va de diputado al Parlacen |
||
Gladis Aurora López Calderón |
Diputada, va a reelección |
||
Gustavo Alberto Pérez Cruz |
Diputado |
||
Welsy Milena Vásquez López |
Diputada |
||
Milton Jesús Puerto Oseguera |
Diputado, va a reelección en Yoro |
||
Oscar Arturo Álvarez Guerrero |
Diputado |
||
|
|||
Román Villeda Aguilar |
Diputado, va a reelección |
||
José Tomas Zambrano Molina |
Diputado y va por reelección |
||
Antonio Cesar Rivera Callejas |
Diputado y va por reelección |
||
Sara Ismela Medina Galo, |
Diputada actual |