fbpx

Con base en reforma a Ley de Lavado: Piden libertad para “jefe de la MS en Tegucigalpa”

Por reforma de lavado de activos piden libertad para supuesto jefe de la MS en Tegucigalpa

  • La Fiscalía solicitó este 12 de mayo su condena por extorsión agravada, almacenamiento de armas de uso prohibido, asociación ilícita y lavado de activos.

 

·        En el allanamiento encontraron joyas de oro con diamantes, 28 relojes de marca y más de diez celulares; pero por falta de tecnología, solo dos fueron periciados, según el juicio. La defensa privada puso en duda no solo las imputaciones sino que el MP no probó que este sea el verdadero Cholo Houston, concluyó.

Tegucigalpa, Honduras | Reporteros de Investigación. Un poco más delgado y con mirada serena. Cada día impasible, con un atuendo distinto que lo convertía en el hombre mejor vestido del Tribunal de Sentencia con Competencia Nacional en Materia de Extorsión.  El presunto jefe de la Mara Salvatrucha, de toda la capital hondureña,  estuvo en el banquillo en un periodo que transcurrió del 18 de abril hasta el 11 de mayo para la evacuación de pruebas de cargo y descargo.

Su marca favorita parece ser Tommy Hilfiguer (TH). Cuando estaba preso y era traído con cadenas en pies y manos de la cárcel, su ropa apenas mostraba arrugas. Lucía atractivas camisas, pantalones y zapatos nítidos, marca TH; lentes marca Guess y bonitos relojes.

Una vez que hubo sido enviado con arresto domiciliario, siguió llegando elegante a cada audiencia, con las manos bien cuidadas y con modales impecables; aunque sonreía poco, a veces lo hacía.

Es el tercero en importancia en la estructura después de Alexander Mendoza, alias Porky, según la Fiscalía, dos testimonios y un peritaje presentado en juicio.  El Porky –jefe nacional de la MS– escapó de la cárcel el 13 de febrero de 2020 con ayuda de las fuerzas militares de Honduras.

La Fiscalía, alimentada por los militares de la Fuerza Nacional Antimaras y Pandillas (FNAMP) sostiene que Carlos Alberto Álvarez Cruz, es alias Cholo Houston, los peritos declararon que no hay otro con esa taca (apodo). En consecuencia, la Fiscalía solicitó este 12 de mayo su condena por extorsión agravada, almacenamiento de armas de uso prohibido, asociación ilícita y lavado de activos.  

Mas, la defensa, en sus conclusiones, también realizadas la tarde del 12 de mayo de 2022 puso en duda no solo las imputaciones de la Fiscalía sino que este sea el verdadero Cholo Houston. Pidió su absolución por duda razonable.

Dos Cholos, una estrategia

Una fuente de alto nivel de la Policía Nacional consideró que esta es una estrategia que se desprende del pacto político sobre todo del gobierno anterior y de militares: con la mara. Dejar libre al supuesto Cholo Houston facilitará el camino para que unos días después salga en libertad el verdadero Cholo Houston, consideró la fuente.

Para verificar la información, RI cubrió el juicio de principio a fin de conocer los laberintos de la imputación y la contundencia de la justicia. Para poder cubrir el juicio, se tuvo escolta y acompañamiento policial por actos de intimidación ocurridos no solo dentro de la Sala de Juicio Oral sino también afuera por parte de personas ligadas a militares. Sin embargo, el personal policial y de seguridad del circuito judicial, garantizaron y protegieron la cobertura periodística.

Habrían de pasar 31 días desde la tarde en que el Tribunal de Sentencia anunciara el inicio del debate oral y público para la evacuación de pruebas y no finalizó hasta la tarde del 11 de mayo mientras en el país había tomas de carreteras y en la ciudad el tráfico y la desesperación por encontrar gasolina generaba un ambiente tenso, ante el aparente chantaje de empresarios del transporte, afiliados al partido de oposición, de dejar sin combustible el país.

Las otras víctimas

Durante todo este tiempo, las madres de los imputados permanecían afuera del Juzgado cuando aún no les habían decretado el arresto domiciliario, resuelto el 27 de abril pasado. Las madres gritaban te amo, a veces tratando de tocar sus hijos cuando eran trasladados a la cárcel.

El Tribunal daba hasta 10 minutos después del juicio oral para que Álvarez Cruz pudiera ver a sus familiares cuando aún estaba en la cárcel.

La tarde del 11 de mayo luego de finalizar toda la evacuación de pruebas, el Tribunal citó a las partes para las 10:00 de la mañana del 12 de mayo con el fin de escuchar las conclusiones y como aconteció en audiencias anteriores, pospusieron la audiencia para la 1:00 de la tarde.

Soy inocente

Al final de las conclusiones de las partes, el Tribunal dijo que entre el público no había víctimas directas que hicieran una petición ante las imputaciones, entonces le tocó el turno a los y las imputadas para decir unas últimas palabras antes de conocer la sentencia. Los tres jueces consideraron que ante la carga probatoria que deben analizar, darán el fallo el  próximo 25 de mayo.

Al momento de declarar, Carlos Alberto Álvarez Cruz se mostró carismático, al pasar ante el Tribunal. Dijo algo así como “muchos de ustedes con mi persona como me miren, me declaró inocente”.

Cruz fue el último en pasar a declarar antes habían sido llamados sus coimputados, Gustavo Adolfo Hernández, alias Tavo, y Luis Manuel Izaguirre, alias Músculo, dijeron que no iban a declarar.

Elsy Marian Cortés Rodas, alias Nicky o Nicole; Cristian Samir Mendoza, Suamy Albar García y Lizeth Carolina Claros Inestroza, esposa de Cruz, fueron pasando uno a uno y pronunciaron: Soy inocente.

En todo el juicio, las imputadas llegaban con sus uñas bien arregladas, el pelo liso, camisas claras y pantalones oscuros, de igual forma los hombres iban con camisas blancas y a veces con pantalones de mezclilla azul o a veces con pantalones negros. Casi siempre el color de sus vestuarios coincidía. Durante el juicio modelaron elegantes tenis de marca Nike, Jordan, Adidas. Con sus palabras concluyó el juicio.

Antes de que ellos hablaran ante los tres jueces, habían sido dadas las conclusiones, primero por la Fiscalía, luego habló la Procuraduría General de la República (PGR), mientras los operadores judiciales hablaban, Cruz Álvarez los miraba fijamente.

Después le tocó el turno a la defensa privada y por último a la defensa pública.

Las conclusiones de la PGR

La PGR, que se apersonó como víctima por delitos contra la administración pública, en sus conclusiones, describió como hechos probados que el testigo BB759 en audiencia inicial manifestó que pagó ocho mil lempiras en varias ocasiones por varios meses.

A su centro de trabajo llegaron hombres armados para decirle que debía colaborar y que en caso contrario atentarían contra él o su familia. Así empezó a pagar en la colonia 21 de febrero, a jóvenes de 23 a 25 años, después de varios meses se le dieron nuevas instrucciones. Ahora debía ir a pagar a inmediaciones del Inprema, atrás del bulevar Centro América y comidas rápidas, en la colonia Loma Verde.

Un hombre trigueño, gordo, en un carro rojo, pickup, doble cabina, era el encargado de cobrarle.

El 18 de agosto de 2019 en la FNAMP entra denuncia de una víctima de extorsión y que a la persona que llegaba a recoger el dinero le llamaban El Cholo.

Los agentes de la FNAMP proceden a verificar en la Sección de Análisis si se encontraba alias El Cholo y constatan que sí se trataba de Carlos Alberto Álvarez Cruz, registrado como uno de los cabecillas que se encarga de cobrar extorsión, dijo el procurador de la PGR.

El 24 de agosto de 2019, BB759 dice que le tocaba entregar dinero y se hizo acompañar de otras víctimas, siguieron el carro rojo, vieron que entró a Loma Verde, lo siguieron y ubicaron en una vivienda blanca; el 28 de agosto de 2019, va a denunciar a la FNAMP.

Fue así como el 29 de agosto –dice la PGR– se realizó el allanamiento y encontraron dos armas de fuego, una de uso comercial registrada a nombre de Álvarez Cruz y otra de uso prohibido.

Además, cuatro vehículos: una camioneta Honda, CRV, placa HAP0351; un turismo Chevrolet, gris PED3818, Camaro; ambos a favor de Claros Inestroza; un Ford, Raptor, rojo, placa HAK691 y un Turismo Mustang HAP1022 a nombres de personas no encontradas.

Decomisos

En la caja fuerte había más de cuatro millones de lempiras y en una bolsa plástica más de dos millones de lempiras para totalizar 6,287,500 lempiras; encontraron también un valiosísimo lote de joyas valoradas por el dictamen en más de doscientos ochenta mil lempiras, pero el perito advirtió que en el mercado pueden costar tres veces más.

BB759 reconoció a Álvarez Cruz como la persona que llegaba a recoger el dinero. “Consideramos que existen pruebas suficientes para condenar por el delito de extorsión agravada”, dijo la PGR.

Claros Inestroza se constituyó como comerciante Individual siendo su giro comercial la belleza en el salón Beauty Salón Lizzy. Entre septiembre de 2014 y diciembre de 2015, obtuvo tres bienes inmuebles en Jesús de Otoro, Talanga y Tegucigalpa, valorados en más de tres millones de lempiras.

La Fiscalía en su peritaje determinó que entre 2012 y 2019, Claros Inestroza movió más de diecinueve millones de lempiras, parte del dinero fue a dar a cuentas bancarias de los padres de la pareja. La defensa, por su parte, alegó que la joven tuvo ingresos por ventas en su salón de más de ocho millones de lempiras en el mismo periodo y que la Fiscalía duplicó gastos.

Para la PGR si no hay forma de probar el origen del ingreso es porque proviene de la extorsión en virtud de que el peritaje determinó que son integrantes de la MS.

La Fiscalía presentó actas de decomiso y de allanamiento y de todo lo encontrado en la vivienda, peritajes balísticos, peritajes de escuchas, peritajes de vinculación de maras, extracción de datos de dos teléfonos, facturas de gastos, un peritaje financiero, avalúo de bienes, oficios de la Armería, Alcaldía, SAR, Catastro, declaraciones de dos testigos protegidos, certificaciones. De su lado, la defensa ofertó un peritaje para justificar el ingreso de Claros Inestroza, el arrastre de dos expedientes judiciales, un interrogatorio de un perito criminalista con pericia en maras y pandillas, un oficio de Instituto Nacional de Migración que acredita que su representado estuvo en Houston y de ahí el origen de su tatuaje, oficios de Tigo y Claro.

El expediente tiene 11 tomos que los jueces analizan para dar su sentencia el 25 de mayo.

En octubre de 2021, el fiscal de la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (Uferco), Luis Javier Santos, advirtió que las reformas a la Ley de Lavados de Activos era un nuevo pacto de impunidad para los diputados. El tiempo muestra que beneficiará a los políticos que la aprobaron y también a sus aliados estratégicos.

 

Noticias

Noticias

Investigaciones

Internacionales

A %d blogueros les gusta esto: