fbpx

El general y los tres coroneles que colocaron las Fuerzas Armadas de Honduras al servicio del narco: Fiscalía de NY

Caso Geovanny Fuentes

El general y los tres coroneles que colocaron las Fuerzas Armadas de Honduras al servicio del narco: Fiscalía de NY

Tegucigalpa, Honduras | Reporteros de Investigación. Los negocios iban bien con el apoyo de los más altos niveles del ejército hondureño. Se resguardaban con armas de uso militar. Una cúpula policial también estaba en el negocio.

La pasta de cocaína era traída en lanchas y la cocaína, en aeronaves. El narcolaboratorio había iniciado operaciones en 2009. Geovanny Fuentes, Melvin Sandres y Los Cachiros estaban protegidos al más alto nivel político y empresarial. Su narcolaboratorio producía hasta dos toneladas de cocaína cada mes.

“El acusado (Fuentes) participaba en el narcotráfico bajo la protección de líderes del Partido Nacional, incluido Juan Orlando Hernández Alvarado”, dice el Caso 1:15-cr-00379-PKC Documento 370 Presentado el 24 de agosto de 2021.

También tenía la protección del alcalde y de su hijo, resguardo policial y el apoyo de los más altos niveles del ejército hondureño, describe la acusación formal de la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York (FDSNY) S6 15 Cr. 379 (PKC).

Cúpula castrense

La FDSNY menciona al general Ponce Fonseca, al coronel Leandro Flores, al Coronel Melgar, comandante de un grupo de trabajo multiagencia antinarcóticos y a alias Comanche.

Cúpula policial

Wilson Antonio Alvarenga Núñez, Raúl Martínez Alvarado, subcomisionado Munguía Antúnez; y un subcomisionado Sauceda, Ramón Aldaberto Martínez Hernández, son mencionados por la FDSNY en la formalización de cargos contra Fuentes.

Un general, varios coroneles

“El acusado recibió el apoyo de los más altos niveles del ejército hondureño. René Orlando Ponce Fonseca, general hondureño y líder del Batallón 105 en San Pedro Sula, más tarde, el jefe de FUSINA (un grupo de trabajo multiagencial antidrogas de Honduras) para el norte de Honduras costa (Tr. 595), y más tarde jefe de todas las fuerzas militares en Honduras, proporcionó al acusado asistencia, equipo militar, uniformes y armas”, señala el escrito en mención.

Juan Orlando Hernández se reunió en dos ocasiones en Graneros Nacionales con el empresario Fuad Jarufe y con Geovanny Fuentes, a pocos meses de tomar posesión como presidente de Honduras, recibió sobornos.

El testigo protegido, El Contador, Sánchez, encontró por esos días una caja dentro de Graneros que contenía «chalecos de policía y uniformes del Ejército y de la policía”, junto con “una pieza de papel dentro de la caja que decía ‘para Geovanny Fuentes’, y al costado había algo como un sello que decía ‘Brigada 105’».

Usaron el ejército de Honduras para asesinar y traficar con armas
En tecnología recuperada de los celulares de las personas investigadas, la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York encontró el trasiego de armas militares y las comunicaciones de los militares cuando ocurrió el asesinato de Nery Sanabria bajo su custodia dentro de una cárcel de máxima seguridad.

Además hablaron del aleccionador asesinato de abogados y del ex fiscal Pinto.

“A partir de entonces, en otra ocasión, el acusado (Fuentes) le mostró a Sánchez (El Contador, el testigo protegido) una arma militar de grueso calibre que había recibido de los militares. (Tr. 707; PSR ¶ 47). Al igual que los chalecos tipo policía/militar, la cuenta de iCloud de Gutiérrez contiene numerosas imágenes que muestran un rifle AR15 de estilo militar con una «insignia de la Marina». (Véase, por ejemplo, GX 901, 929; Tr. 107-08; PSR ¶ 47).

“Además de Ponce Fonseca y la Brigada 105, otros de los contactos militares del acusado se encuentran el coronel Leandro Flores, jefe de una unidad antipandillas; y Coronel Melgar, comandante de un grupo de trabajo multiagencia antinarcóticos”. (GX 502).

Comanche: el informante del narco

“El acusado también recibió información y apoyo de miembros de la milicia hondureña. El teniente coronel Salgado, alias “Comanche”, proporcionó información al acusado sobre las actividades de aplicación de la ley. El acusado mantuvo la información de contacto de Comanche en su teléfono (Tr. 154; ver también GX 504) y, tan recientemente como en diciembre de 2019, los dos se comunicaron sobre actividades relacionadas con las drogas, incluidos los asesinatos relacionados con las drogas”, dice el expediente.

Asesinado testigo de narcolibretas de JOH

“Por ejemplo, entre aproximadamente el 26 y 29 de octubre de 2019, Comanche envió al imputado numerosos artículos de prensa relativo al asesinato de Nery Orlando López Sanabria, narcotraficante cuya droga incautada los libros de contabilidad se introdujeron en el juicio de Hernández en octubre de 2019. (Hernandez Tr. 50-51, 224, 767).

Como se informó en los artículos que Comanche envió al acusado: “Narco con vínculos con Tony en el juicio de Nueva York Asesinado.» Comanche envió numerosos artículos informando sobre el asesinato de Sanabria, muchos de los cuales publicó la acusación del abogado de Sanabria de que el gobierno hondureño es responsable del asesinato y que a Sanabria le habían prometido un traslado a otra prisión si refutaba su consumo de drogas”.

“El 18 de noviembre de 2019 o alrededor de esa fecha, el acusado (Fuentes) y Comanche también intercambiaron mensajes. sobre el cártel de Los Valles. Comanche envió al acusado una noticia sobre un hijo de Arnulfo Valle Valle de haber sido asesinado en Copán, a lo que el imputado respondió:

Fuentes: El hijo del acusado Arnulfo fue clavado

Comanche: Sí, hombre, está jodido.

Fuentes: La competencia. O los policías.

— Es el fin de esta gente, comanche

Comanche y el acusado (Fuentes) también intercambiaron comunicaciones sobre el asesinato de un Abogado defensor hondureño, quien fue descrito como el abogado tanto de Sanabria como de los miembros del cártel de Los Valles.

A menos de dos meses del denunciado asesinato de Sanabria, Pinto también fue asesinado en Honduras Aproximadamente el 9 de diciembre de 2019, Comanche le escribió al acusado: “El abogado Luis Pinto, el abogado de los Valle, acaba de ser asesinado”. (Tr. 849-50; GX 201-8 en Fila 1), acusó la FDSNY.

El acusado respondió, mediante una nota de voz: “Bueno, ahora sabían a lo que se enfrentaban. las cosas son así mal aquí. . . esos abogados van a ser moderados, hombre, muy, muy inteligentes”.

Los jerarcas policiales mencionados

Wilson Antonio Alvarenga Núñez, un miembro de la Dirección de Logística de la Policía Nacional; Raúl Martínez Alvarado, nacional oficial de policía; subcomisionado Munguía Antúnez; y un subcomisionado Sauceda, Ramón Aldaberto Martínez Hernández, ex comisionado de Policía, son mencionados por la FDSNY en la formalización de cargos contra Fuentes.

“El acusado también se reunió, en casa de Hernández dirección, con Martínez y un alto oficial de la Fuerza Aérea Hondureña para discutir un lavado de dinero empresa que Hernández quería que el demandado le vendiera”, dice la acusación.

Un ejemplo de cómo operaba la complicidad se cuenta en el mismo escrito que describe cómo un avión cargado de cocaína aterrizó en una pista cerca de Choloma, Cortés, al norte de Honduras.

En la pista de aterrizaje esperaba un trabajador de los Cachiros. Fue detenido por la policía cuando intentaba sacar la cocaína.

Geovanny Fuentes llamó de inmediato al comisionado de policía Ramón Aldaberto Martínez Hernandez, para tratar de liberar al trabajador, pero Martínez informó que el oficial que lo arrestó no había escuchado cuando lo llamó.

El acusado llamó entonces a “Leopoldo Crivelli, alcalde de Choloma, para lograr la liberación del trabajador. Los agentes liberaron al trabajador en el acto y le devolvieron el arma”.

Noticias

Noticias

Investigaciones

Internacionales

A %d blogueros les gusta esto: