Tegucigalpa, Honduras. Desde el 24 de noviembre de 1824, que fue emitida la primera Constitución Política de la República Federal de Centro América, hasta el 28 de junio de 2009, los hondureños sufrieron golpes de Estado y el asesinato de dos de sus presidentes.
La primera constitución hondureña, emitida en 1825 más bien sirvió como pretexto para el primer golpe de Estado en contra de Dionisio de Herrera.
La historia política de Honduras ha transcurrido en medio de guerras, caudillismos, asesinatos, traiciones, avaricia, en contraste con el legado patriótico de algunos hombres y mujeres que creyeron en hacer de esta patria una tierra libre y próspera.
Los jefes de Estado de la federación entre 1824 y 1840 fueron 24. Entretanto, los presidentes y jefes del Estado Republicano suman 69, incluidos los gobernantes de facto, como Roberto Micheletti.
El sistema de gobierno tal como lo conciben los hondureños está indivisiblemente ligado a la llegada de los españoles procedentes de Cuba. Los españoles llegaron a Guanaja el 30 de julio de 1502. El 14 de agosto, en el tercer domingo que los españoles pasaron en Honduras, en Puerto Castilla, Truxillo o Trujillo, un sacerdote identificado como Alejandro ofreció la primera misa en tierra firme.
Por Real Cédula, el 20 de noviembre de 1525, el país fue nombrado Gobierno de la Provincia del Golfo de Hibueras y del Cabo de Honduras. El 24 de septiembre de 1526 esa Cédula Real sienta bases de soberanía territorial. Se llamó Nuevo Reino de León a la provincia de Honduras. La Real cédula era una orden con fuerza legal, dada por el rey de España entre los siglos XV y XIX.
Para 1542, los españoles habían traído esclavos negros en su ambición por sacar oro de las tierras hondureñas.
Para entonces, los esclavos negros llegaban a un millar, los trajeron porque los indígenas no podían resistir la intensa labor para sacar oro –que era entregado a los españoles- de los ríos de Trujillo, Gracias y Olancho, según el historiador Rubén Darío Paz.
Pasaron tres siglos para que Honduras tuviera su primera Constitución Política el 11 de diciembre de 18
25,originada en la primera Constitución Política de la República Federal de Centro América.
La Asamblea Constituyente de Centro América aprobó la primera Constitución de la República Federal el 24 de noviembre de 1824 y fue anulada por un nuevo decreto el 30 de mayo de 1838.
Las constituciones fueron creadas en medio de una lucha entre conservadores a favor de la monarquía española y los independentistas, además, entre quienes propugnaban por una República federal y los que apoyaban los Estados libres de la federación centroamericana.
En ese contexto político, fueron derrocados en diversas circunstancias siete jefes de Estado y hubo dos magnicidios.
El Siglo XIX fue el escenario que sirvió para los golpes de Estado contra Dionisio de Herrera en 1827, José Trinidad Cabañas, en 1855; Francisco Montes, en 1863; José María Medina, en 1872; Céleo Arias, en 18
74, Ponciano Leiva, en 1876 y Marco Aurelio Soto en 1883.
13 años después de la aprobación de la Constitución Política Honduras, la Asamblea Legislativa de Honduras, el 16 de junio de 1838 aprobó el decreto del Congreso reunido en El Salvador que decidió que los Estados que forman la República Federal quedan en libertad para constituirse de la manera que tuvieran por conveniente. Ese decreto propició el golpe final contra la federación centroamericana, impulsada por los liberales.
Los historiadores de la epoca según Medardo Mejía fueron Alejandro Manese, Manuel José Arce, Manuel Montufar Coronado, entre otros.
Lea mañana: Dos presidentes hondureños asesinados