fbpx

Iglesia amenaza a mujeres ecuménicas de Honduras

Censura, persecución y amenazas resiste el colectivo Ecuménicas por el Derecho a Decidir por parte de grupos anti derechos citados por la coordinadora de esta organización, teóloga Ana Ruth García, como la Conferencia Episcopal, Confraternidad Evangélica, Opus Dei, Pro vida y otras organizaciones de corte conservador.

Ecuménicas por el Derecho a Decidir se constituyó hace alrededor de dos años con la misión de defender los derechos reproductivos y sexuales de las mujeres, impactadas por los feminicidios y por la cantidad de niñas embarazadas producto de violaciones, alrededor de 900 cada años en el país, cita nuestra entrevistada.

Por esa y otras razones en la agenda de esta organización se incluye la lucha para el uso de la pastilla del día después. Agregando también tres causales para despenalizar el aborto.

descarga 2
La pastora Ana Ruth García junto a la cantante Karla Lara.

En dos años este grupo de mujeres ha trascendido de la palabra y ha desarrollado capacitaciones, performance, encuentros, cabildeos, lobby y desarrollado estrategias variadas para lograr sus objetivos; llegando incluso a contar con 65 votos para despenalizar el aborto en las tres causales propuestas.

Sin embargo, el poder de los grupos anti derechos encabezado por Monseñor Rodríguez, en ese caso, advirtió al congreso de los problemas que se generaría Estado iglesia y llegó a llamar “aberrantes” a las ecuménicas.  No obstante todo la intervención de estos grupos e instituciones, para Ana Ruth García es importante recuperar la laicidad, la separación de Estado iglesia, la no intervención de las iglesias en las cosas de Estado.

descarga.pngLa primera constitución del país se establece sobre bases laicas en 1880 en la que el estado prohíbe a los ministros religiosos ejercer cargos públicos y en donde se fomenta y protege la instrucción laica en todos los niveles educativos, aunque es hasta 1924 en donde el estado se declara y oficializa la separación entre la iglesia y el estado mediante la constitución de 1924. Y en la constitución actual también. Sumándose Honduras a 140 países con esta característica violentada cada día.

Para la Teóloga García, esos grupos o instituciones atentan contra las posturas liberadores y los derechos inherentes a las mujeres como seres humanas. “Esa lucha constante frente a las verdaderas aberraciones nos expone, persigue, humilla, confronta y censura¨; al punto expone que en octubre nos cerraron nuestras páginas de Facebook y nos reabren “Sólo si no empleamos términos religiosos”.

Al respecto, varias organizaciones de mujeres se pronunciaron, como la Red de Defensoras cuyo documento transcribimos: Ecuménicas por el Derecho a Decidir (EDD) es una organización de Mujeres de Fe que promueven los Derechos Sexuales y Reproductivos de Mujeres y niñas, parte de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras y de la plataforma Somos Muchas.

EDD hace un mes celebró su 2do aniversario, compartiendo una serie de vídeos y publicaciones sobre sus luchas y su recorrido en la defensa de los derechos de las mujeres en Honduras.

Hoy, a las 3 pm, cuando dos de sus integrantes se disponían a realizar publicaciones en su perfil de Facebook “Ecuménicas Derecho Decidir” no lograron ingresar, la página les mostró un mensaje que decía “Tu cuenta no está disponible temporalmente”.

Recientemente había realizado un Performance en el marco de las acciones globales por el 28 de septiembre exigiendo aborto Seguro y legal, y denunciando la intromisión de las Cúpulas religiosas en los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres hondureñas.

Nos solidarizamos con las compañeras de EDD quienes además de amenazas y hostigamiento cibernético y seguimiento físico ahora enfrentan esta situación con sus redes sociales desde donde también ejercen su activismo por los derechos de las mujeres.
Tegucigalpa, M.D.C., 16 de octubre de 2017
Publicado por Redefensorashn

“Hemos sido perseguidas en carros son placa con vidrios polarizados, militares sin gafete de identificación han fotografiado nuestros rostros cuando hacemos eventos, nos insultan estos grupos en redes; todo está documentado incluso con capturas fotográficas cuenta Ana Ruth García, quien sostiene que los grupos anti derechos y los poderes fácticos de este país, lo que pretenden es hundir más al país y contra eso persisten en su lucha Ecuménicas y otras organizaciones sociales.

Noticias

Noticias

Investigaciones

Internacionales

A %d blogueros les gusta esto: