Tegucigalpa, Honduras. Una escalada de terror, con ataques con bombas lacrimógenas, disparos de fusil, persecución y encarcelamiento militar para evitar protestas contra la instalaciòn de una dictadura en Honduras, sufre el pueblo hondureño. La escalada bélica busca evitar el Paro Nacional y siete días de protesta contra la instalación de la dictadura de Juan Orlando Hernàndez. También la prensa hondureña que da cobertura a las protestas ha sufrido ataques militares.

El equipo de Hispan TV fue atacado por tropas militares con bombas del ejército, tiradas directamente al cuerpo; el equipo de UNETV también fue afectado y tuvo que interrumpir su transmisión en directo mientras entrevistaban en una de las protestas en Tegucigalpa, al expresidente Manuel Zelaya Rosales, atacado con bombas lacrimógenas por policía y ejército.
Los ataques de tropas castrenses contra civiles desarmados ocurren sin que haya ninguna autoridad estatal o internacional que garantice el cumplimiento de normas de derecho internacional humanitario.
Además tropas de hombres encapuchados entraron a viviendas en Rìo Lindo, Cortès y llevaron como prisioneros a personas con pancartas que dicen «Fuera JoH», las vìctimas son los profesores, Denis Salazar y Juan Carlos Espinoza. El ejèrcito les ordenò pararse en el pabellón de Honduras para fotografiarlos y exhibir su foto por los medios de comunicaciòn, informó UNETV.
Este conflicto bélico ejecutado por la policía y por el ejército hondureño también ha afectado a civiles que no participan en protestas, pero que han estado cerca de los lugares donde hay manifestaciones tal es el caso de los comerciantes y consumidores que la mañana de este sàbado estaban en la Ferìa del Agricultor de la salida al oriente de la capital.
Hernández se inscribió para reelegirse aunque la Constitución de la República lo prohíbe y se ha instalado en el poder mediante un proceso fraudulento, de acuerdo con las denuncias de la Alianza de Oposición, conformada por tres partidos políticos, informe de observadores internacionales y prensa internacional. Ahora se dispone a realizar su toma de posesión en un lugar que se mantiene en secreto.
En las calles y bulevares de las principales ciudades de Honduras hay tanquetas de guerra, batallones de soldados con armamento bélico y al mismo tiempo en la prensa corporativa comparecen con frecuencia el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Renè Orlando Ponce Fonseca y los oficiales de la cúpula policial.
Los integrantes de la Policía Militar del Orden Pùblico desalojaban esta mañana cualquier manifestación pacìfica aunque estuviera ubicada a la orilla de carretera sin obstaculizar el tràfico.
Por su parte, la prensa -contralada por el gobierno- divulgó masivamente un comunicado estigmatizante que pretende intimidar la protesta pública, realizado por la Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (FUSINA):
- FUSINA con el propósito de prevenir actos violentos y garantizar la seguridad a los manifestantes y a la población en general, ejecutará operaciones preventivas de seguridad pública, con los recursos humanos y logísticos necesarios para hacer cumplir lo establecido en la Constitución de la República.
- Es responsabilidad de los entes de seguridad del Estado, ser enérgicos en mantener el orden y garantizar a la población el derecho constitucional a la libre circulación y locomoción en todo el territorio nacional.
- El Artículo 79 de la Carta Magna expresa el derecho a la manifestación pública de manera pacífica; su incumplimiento faculta a Fusina proceder al desalojo inmediato de manifestantes que persistan en bloquear ejes carreteros, calles y avenidas del país, y que con acciones vandálicas arriesguen la integridad física de la población, así como la destrucción de la propiedad pública y privada.
- Los cuerpos de investigación y operadores de justicia de manera coordinada, trabajan en los expedientes investigativos de las personas responsables de hechos consecutivos de delitos, registrados en las manifestaciones violentas desde el pasado mes de diciembre de 2017, a la fecha. Cabe destacar que los casos individualizados se encuentran en su etapa final, próximos a ser judicializados.
- En relación a la responsabilidad directa que se hace a miembros de los entes de seguridad del Estado en los que se les vincula con agresiones físicas y verbales contra representantes de medios de comunicación nacionales e internacionales, reafirmamos nuestro permanente compromiso de actuar enmarcados siempre en la irrestricta protección de cada una de las garantías individuales contenidas en nuestra legislación y en la normativa de aplicación universal.
FUSINA reafirma el compromiso permanente de salvaguardar el Estado de Derecho, el respeto de la institucionalidad, así como cumplir y hacer cumplir la Ley e insta a la población a desarrollar sus actividades cotidianas en total normalidad».
Hasta ahora, la estructura de Fusina se mantiene en secreto para el pueblo hondureño.
En las ùltimas horas fue llevado como prisionero y exhibido por los medios de comunicaciòn, controlados por el Estado a travès de publicidad estatal, el joven Edwin Espinal que ha estado en Resistencia desde el golpe de Estado de 2009, es acusado por participar en protestas y procesado por supuestos daños, por parte de las autoridades que tienen el monopolio de investigaciòn criminal en Honduras, sin auditoría ciudadana pese a las denuncias de infiltración del crimen organizado. La esposa de Espinal, Wendy Àvila perdiò la vida en las manifestaciones contra el golpe de Estado después de 2009.