Las organizaciones de Sociedad Civil abajo firmantes nos solidarizamos con los y las defensoras de derechos humanos en el Bajo Aguán, defensores y periodistas internacionales.
1. Condenamos enérgicamente las campañas de criminalización, difamación, desinformación en contra de defensores de derechos humanos que mantienen una lucha permanente por la defensa de los bienes comunes y el cese a la impunidad.
2. Expresamos nuestra preocupación por la vida de los lideres Jaime Cabrera, Yoni Rivas coordinador y vocero de la Plataforma Agraria Regional del Bajo Aguán, Hipólito Rivas, José Chávez de la Empresa Campesina Gregorio Chávez y Leonel George de la Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguán (COPA), beneficiarios de la MC50-14. Asimismo por la defensora de derechos humanos Annie Bird y la periodista Nina Lakhani.
3. Expresamos nuestra preocupación por el terror y tensión que están viviendo las familias campesinas en la Comunidad de Panamá, ya que debido al ingreso de grupos irregulares (armados) en la finca Paso Aguán, los maestros de las escuelas han informado a la Departamental de Educación, padres de familia y miembros de la comunidad que han suspendido las clases por temor a las acciones que este grupo irregular pueda ejecutar en área de recuperación de la finca Paso Aguán en los próximos días.
4. Condenamos la estrategia de la supuesta Asociación de Campesinos Independiente del Valle del Aguán (ACIVA), que pretende criminalizar y desinformar a la población, acusando a defensores de derechos humanos con grupos de narcotraficante como los «cachiros» y personas involucradas en crímenes como Osvin Caballero capturado en México el 7 de septiembre del presente año.
5. Demandamos al Ministerio Publico (MP), una pronta investigación sobre el proceder de las campañas de criminalización en contra de defensores de derechos humanos nacional e internacional, así como periodistas internacionales garantizando el respeto a la integridad física de cada persona y la libertad de expresión.
Organizaciones firmantes.
1. Comite por la Libre Expresión C-Libre
2. Movimiento Ambientalista Santabarbarense.
3. Movimiento Independiente Indigena Lenca de la Paz (MILPAH).
4. Asociación por el Desarrollo de la Península de Zacate Grande (ADEPZA)
5. Red de Abogados y Abogadas defensores de Derechos Hunanos.
6. Centro de Derechos de Mujeres (CDM).
7. Red de Alerta para Periodistas y Comunicadores Sociales (RAPCOS-COLÓN).
8. Uniónde Empresas y Organizaciones de Trabajadores del Campo Regional Indigena y Campesina de la Paz (UTC-LA PAZ).
9. Consejo Civico de Organizaciones Populares Indígenas de Honduras (COPINH).
10. Centro para el Desarrollo y la Cooperación LGTBI (SOMOS CDC).
11. Central Nacional de trabajadores del Campo, la Paz (CNTC).
12. Asociación LGTBI Arcoiris de Honduras.
13. Central Nacional de trabajadores del Campo (CNTC).
DADO EN LA CIUDAD DE TEGUCIGALPA A LOS 28 DIÁS DEL MES DE SEPTIEMBRE, 2018