Tegucigalpa, Honduras (Reporteros de Investigación). En el Partido Nacional hay una intención para imponer una candidatura por consenso sin realizar elecciones internas, reveló el ex presidente de la República, Porfirio Lobo Sosa y dijo desconocer si el candidato será nuevamente Juan Orlando Hernández. El ex mandatario hizo esta revelación al preguntarle si en un futuro cercano podría integrar una alianza con su partido o con otros, Lobo Sosa reveló que hay una intención para imponer una candidatura por consenso sin precisar el nombre de quién será el candidato.

Sobre si habrá una reelección de Hernández, dijo pues a saber, si no se sabe quién es el candidato de consenso que quieren elegir, por unanimidad, quitando la posibilidad de competencia, democratización y legitimación interna, sostuvo.
Para Lobo Sosa, Hernández le ha dado la espalda al Partido Nacional y está siendo desleal con las personas que trabajaron por él durante su campaña política. «Tienes un hombre en la presidencia, hay un segmento de gente que lo promovió», la gente votó, pero desde el partido se cuidaron sus votos, se cuidaron las urnas, explicó.
Tal como lo ha hecho en sus últimas comparecencias ante los medios de comunicación de Honduras, dio declaraciones recordando frases como las que habla de la indiferencia hacia el mal ajeno hasta que llegan por el vecino, pero ya es demasiado tarde; «no puedes morder la mano del que te ayude»; «no hagas a otro lo que no te gustaría que te hicieran», recitó.
Pepe Lobo dijo que nunca había visto algo como lo que está ocurriendo con el Partido Nacional en la actualidad, hay persecución contra los mismos líderes que le ayudaron a llegar a la presidencia. Lobo Sosa hizo referencia a los casos de Celin Discua, Rodolfo Irías Navas, entre otros.
A algunos se les persigue porque recibieron cheques del comité de campaña, ajá y ¿para quién era la campaña? y ¿porqué a él no les hacen nada?, se preguntó.
El problema es cuando se instala una cultura de irrespeto a la Constitución, a las leyes, a los Convenios internacionales, cuando se violentan los derechos de las personas, porque en este momento en Honduras ya no hay presunción de inocencia sino de culpabilidad, hay justicia selectiva ¿qué no pasará con los invisibles?, se preguntó.
Agregó que como mandatario, conoció las presiones, pero a su juicio, ningún presidente había llegado a tal nivel de condicionamiento ante gobiernos extranjeros.
En los ochenta desaparecían gente, «entiendo que más de 150 personas las desaparecieron, hay gente como Berta Oliva que sigue luchando, yo acompañé al doctor Custodio en esa lucha», hoy no te desaparecen, te llevan ante un juez que ya se sabe qué va a resolver. Hay políticos, obreros, empresarios y ahora hasta a un periodista quieren meter preso, sostuvo el ex mandatario.
Lobo Sosa dijo que los juzgados anticorrupción violentan la ley y nadie puede ser juzgado por tribunales que fueron creados después de que se haya entablado el proceso penal, este tipo de juzgados fueron concebidos originalmente para las ZEDES, apuntó. En Honduras hay casos de justicia como el de una mujer que estuvo cinco años presa porque le encontraron mil lempiras en sus bolsillos, describió.
A su juicio, la persecución de presidentes de América Latina no es nada nuevo. Reiteró sus críticas a la labor de la
Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad ( MACCIH ) y señaló que el secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA) está dando resultados cuestionando a gobiernos de Venezuela, Nicaragua, porque ahora hay que quedar bien con la derecha que gobierna la mayoría de países en Suramérica y antes era quedar bien con los gobiernos de izquierda, apuntó.
Dos casos de la Maccih contra familia de Lobo Sosa:
Caja Chica de la Dama
Lobo Sosa sugirió investigar la situación que hay en las cárceles de Honduras; su esposa, Rosa Elena Bonilla, está en la Penitenciaría Nacional de Adaptación Social (PNFAS) acusada por la MACCIH, por supuestos hechos de corrupción.
En el marco de una investigación periodística sobre otro reportaje, que se revelará en los próximos días, Reporteros de Investigación entrevistó al ex presidente Porfirio Lobo Sosa y aprovechó para consultarle sobre su situación legal y política.

Lobo Sosa fue presidente de 2010 a 2014, durante su mandato impulsó la candidatura de Juan Orlando Hernández (JOH), en ese entonces , JOH era presidente del Congreso Nacional y optó a la presidencia aunque se había aprobado una prohibición para buscar ese puesto desde el Poder Legislativo.
Lea además: El perfil de la reelección, una carrera contra la ley
Escuchar fragmento de entrevista con Lobo Sosa: