fbpx

Fe de erratas: Policía oculta testimonios que salpican al alcalde y a diputado por asesinato de periodista, «un ex diputado de Libre lo había amenazado»

El equipo de Reporteros de Investigación pide disculpas porque por lamentable error en la confirmación de información, colocamos que que había dos diputados denunciados por Hernández. En realidad, la noticia correcta debió hacer referencia a un diputado actual del Partido Liberal y a un ex diputado de Libre.

Tegucigalpa, Honduras (Reporteros de Investigación). Los testimonios que la policía ha recopilado en Nacaome salpican al alcalde de esta ciudad, a un diputado, a un ex diputado y a un activista de otro legislador, mencionados por “amenazas y porque tuvieron problemas con el periodista”, Gabriel Hernández.

Post del periodista en Facebook.

Desde que inició con su programa “El Pueblo Habla”, hace nueve años, por el canal televisivo “Valle Televisión”, las amenazas arreciaron contra Hernández.  Esta información está en una declaración recibida en uno de los tantos interrogatorios que ha hecho en la zona  la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), de manera insistente.

Sin embargo, la burbuja mediática de la Policía Nacional se ha orientado a revelar únicamente que los autores materiales son miembros de la Mara Salvatrucha (MS). De acuerdo con fuentes de inteligencia, este grupo criminal tiene vinculaciones de alto nivel en Honduras.

Clic en enlace de arriba para ver publicación de El Faro.

La versión oficial repetida por los medios masivos se centra en la hipótesis para vincular este caso con crimen organizado, tal como lo hicieron con el asesinato del periodista Erick Martínez cuya sentencia fue absolutoria y cuyo crimen, siete años más tarde nunca fue esclarecido.

Vea en la siguiente galería: fotos después de su muerte y los comentarios que había hecho el periodista en redes sociales:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También vincularon al crimen organizado, el asesinato de Alfredo Villatoro, coordinador de noticiarios de HRN aunque no lo dijeron públicamente. En juicio oral, hubo una condena para sicarios, pero los autores intelectuales están impunes, a siete años de su asesinato. Hay al menos tres asesinatos más en que la hipótesis de muerte es implicación de crimen organizado y siguen en la impunidad.

La Policía y Reporteros de Investigación han tenido acceso a testimonios que sindican que Hernández tuvo problemas, por sus críticas con el alcalde de Nacaome, Víctor Flores, que está en este cargo público desde 2010; también los tuvo con el diputado Alfredo Saavedra.

Recibió supuestas amenazas del ex diputado Eleazar Juárez y a través de las redes sociales, una persona allegada al diputado Fabricio Sandoval, le dijo “te vas a arrepentir”, citan los testimonios en poder de los detectives y Hernández tenía capturas de pantalla de esta frase que le dijeron en redes sociales.


Post del periodista en Facebook.

Según este testimonio, cuando recibió amenazas de Juárez fue cuando Hernández solicitó al Mecanismo de Protección, medidas y se las negaron por vía telefónica, como suele notificar sus resoluciones y hacer sus seguimientos este ente estatal y el Comisionado Nacional de Derechos Humanos, le dio escolta policial, pero finalmente Hernández rechazó la escolta porque temía que la misma Policía le hiciera algo.

La Policía tiene en su poder el celular de Hernández para los correspondientes peritajes. La tarde del miércoles arrestaron a supuestos integrantes de la MS, la mañana de ayer anunciaron operativos en la cárcel de Nacaome, mientras los medios de comunicación, controlados por medio de la pauta oficial del gobierno, han informado que el periodista era de Libre, han negado que el Mecanismo de Protección le rechazó y lo mismo hizo el Colegio de Periodistas de Honduras.

La investigación desde el lugar de los hechos, hecha por Reporteros de Investigación indica que la respuesta recibida por el periodista fue «no aplica».

La mañana de ayer el noticiario TN5, tituló este como primer “caso  emblemático” calificándolo de manera ambigua como el primer caso vinculado al crimen organizado. Esa información es falsa. En varias de las investigaciones criminales, tal como se evidenciará próximamente en una serie de investigación periodística, denominada Ultimas Noticias de la Libertad, se descubrió que esa hipótesis policial se repite, además se han descubierto indicios de  implicación de policías en asesinato de periodistas.

Publicación de un medio de comunicación con base en versión policial que oculta otra de las hipótesis.

Contaminación de escena del crimen de periodista

La impunidad en el crimen contra Hernández es visible en la contaminación de la escena del crimen y en las falencias de recopilación de indicios en las primeras 72 horas del crimen.

El asesinato ocurrió a las 12:10 del domingo 17 de marzo, dos días antes del Día del Padre, por lo que crimen conmociona y causa mayor marca sicológica en la población de la zona sur y en la prensa del lugar.

El levantamiento del cadáver se realizó en una clínica de Nacaome porque varias personas recogieron el cuerpo de la vía pública de tierra y lo llevaron hacia allá; el cuerpo  forense y policial hizo apuntes y el reconocimiento legal y le entregaron el cuerpo a su familia. A eso de las 1:30 de la tarde del mismo día, la familia recibió los restos del periodista y lo prepararon para velarlo con lo cual se perdió evidencia que hubiesen dejado los autores en su cuerpo y ropa.

La familia llevó el cuerpo y a eso de las 5:00 de la tarde la escena no estaba acordonada, había mucha gente y vehículos transitando por el lugar del crimen.

El lunes, más de 24 horas después de la muerte, los médicos llegaron para sacar del ataúd y hacer la autopsia en una morgue móvil porque no habían hecho la autopsia.

Noticias

Noticias

Investigaciones

Internacionales

A %d blogueros les gusta esto: