fbpx

Peligro y tortura sufre escolta policial al cumplir con protección de periodista Jairo López

Tegucigalpa, Honduras | Reporteros de Investigación

Al escolta policial del periodista Jairo López lo han perseguido, torturado, enviado a celdas oscuras y sufrió traslado de puesto en represalia por hacer bien su trabajo de protección de un periodista amenazado a muerte.

Esta denuncia es hecha por la directora de la organización defensora de derechos humanos, ACI PARTICIPA, la pedagoga Hedme Castro. «y ahora le han levantado cargos penales por cumplir su trabajo de proteger adecuadamente al comunicador amenazado a muerte», según la denuncia.

La defensora hizo la denuncia el 30 de julio; este 7 de agosto nuevamente denunció  que al escolta le hicieron una citatoria. Es un joven nuevo, muy bien formado, aún sin malicia, a él lo asignaron a proteger al periodista y eso era lo que él hacía, tratar de salvar la vida de López, pero eso no le ha gustado a sus superiores y por eso lo hostigan, según la denuncia.

El periodista Jairo López indicó que vive una situación delicada porque no solo han atacado al policía que lo protegía sino que el Estado le ha dado una vivienda para vivir ya que fue desplazado de su ciudad, Choluteca, para salvar su vida; pero el gobierno lo mantiene en incertidumbre porque a finales de julio no habían pagado la mensualidad del alquiler.

La Policía cuenta una versión, pero la víctimas y las y los defensores han documentado con evidencias, otra.

La situación del escolta policial ha venido siendo monitoreada por RI. Mediante el oficio DGPN -(DNPSE)-No. 0401-2019, el comisionado de la Policía Santos Edilcio Ochoa Arias, titular de la Dirección Nacional de Protección y Servicios Especiales (DNPSE), una rama policial, dio las explicaciones del cambio de escolta para López.

Descargar respuesta de Información Pública: Respuesta de Secretaría de Seguridad

El oficio fue remitido por Ochoa Arias al director de la Policía, José David Aguilar Morán. «El motivo por el cual se realizó el cambio de los escoltas asignados a la protección del señor Jairo Antonio López fue por razón que el día 27 de enero de 2019, el agente de policía Félix Rigoberto Gonzáles Granwell, fue detenido por policías de la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria de la UDEP #6 en la ciudad de Choluteca y remitido a la Fiscalía por suponerlo responsable del delito de atentado».

Ese 27 de enero, en el país se celebró el aniversario de la toma de posesión de Juan Orlando Hernánez para su segundo mandato mediante un proceso de reelección ilegal, la oposición además denunció fraude electoral, durante el primer aniversario hubo protestas en el territorio hondureño. Castro indicó que el escolta protegió a López de la agresión cometida por otros policías y por eso está recibiendo represalias internas.

La versión oficial, consignada en el oficio por Ochoa Arias, indica además que “los cambios realizados en la seguridad del periodista fueron coordinados directamente con la Dirección General del Sistema de Protección, dependencia responsable de disponer las medidas de protección al periodista».

El director del Mecanismo de Protección para periodistas, el abogado Danilo Morales, dijo a Reporteros de Investigación que el escolta puede acudir al Mecanismo para denunciar la situación que está atravesando y que ya le habían hecho una invitación, pero que no acudió.

La Dirección de Asuntos Disciplinarios Policiales (Didadpol) ahora está citando a Gonzáles Granwell a una audiencia de descargo, según esta citación el joven policía acompañaba a López durante una protesta ciudadana y toma de carretera, la policía quiso registrar el vehículo del periodista y según este documento, “de manera amenazante, el agente de policía Félix Rigoberto Gonzáles Granwell de manera amenazante y con palabras soeces tomo su fusil (sic) y se opuso a que se realizara el registro, por lo que se procedió a darles detención y realizar el respectivo registro del vehículo”. Según el Código Procesal Penal, el registro de vehículos lleva un procedimiento especial, en el acta no se establece si los policía siguieron ese procedimiento para abordar al periodista que ha estado en peligro de muerte.

De acuerdo con lo informado el 27 de enero de 2019, por el periódico Pasos de Animal Grande: “Desde a eso de la una y treinta de la tarde de este 27 de enero de 2019,  fue detenido el periodista Jairo López junto a su escolta en la comunidad de Santa Elena, en el Sur del país, cuando cubría las incidencias de las protestas de la población contra el presidente Juan Orlando Hernández, que cumple un año de haber asumido el poder a través de elecciones que fueron señaladas como las más cuestionadas de la historia, en noviembre de 2017”.

El caso de López ha sido acompañado por organizaciones defensoras como Asopodeuh, C-Libre y Aci Participa y es protegido por el Mecanismo de Protección. López cree que si no hubiese salido de Choluteca su destino pudo ser letal como el de 77 periodistas más asesinados en Honduras desde 2009.

López hacía un periodismo crítico, era el periodista con mayor audiencia en Choluteca, la cuna del presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva. Desde 2017 que ocurrió el presunto fraude electoral, la gente sale a protestar dos veces por semana, hasta marzo de este año sumaban más de 130 protestas. López era el periodista que difundía la fuerza de la protesta pública mientras en los demás medios había control de la información.  Las amenazas contra López arreciaron en 2018 y aún continúan. Su caso es conocido  a nivel mundial y recientemente fue dado a conocer en Londres en la Cumbre Mundial para la Libertad de Prensa, mediante un documental proyectado por los organizadores de este evento.

21: Agentes de policía dan escolta policial a periodistas en Honduras.

Noticias

Noticias

Investigaciones

Internacionales

A %d blogueros les gusta esto: