Tegucigapa, Honduras | Reporteros de Investigación
El mercadeo de terror de las últimas horas, con la imagen agonizante de un joven de la Policía Militar asignado a El Progreso y que fue sacrificado mientras quería cumplir su deber, nos obliga a develar lo que diversas fuentes nos han venido informando ya sea porque tienen acceso a información o porque hacen análisis por su experiencia en el campo de la seguridad y la criminalística.
La escena del crimen para la liberación de un cabecilla de la Mara Salvatrucha (MS-13) habla de militares que tenían el poder para hacer un operativo, ¿Dónde están los policías que lo sacaron del centro penal? ¿por qué los que entraron con el detenido vuelven a salir con él?, preguntó una de las fuentes.
Los jóvenes que murieron eran policías locales y no los que venían en el operativo de traslado de Porky, dijo. Aunque el gobierno se empeñen en decir que los uniformes son falsos, el acceso al poder operativo contradice la versión oficial. Algunas fuentes señalan que en el operativo podrían haber ido mareros de manera conjunta con las policías creadas por JOH: PMOP y FNAMP.
Según fuentes policiales, la Mara Salvatrucha es una estructura criminal asociada con políticos de Honduras. Un grupo que viene trabajando bajo el mando gubernamental desde la época de Juan Antonio Alvarado Hernández, alias TH o Tony Hernàndez, hermano de Juan Orlando Hernández (JOH).
Los militares tienen el control estatal de las cárceles y la MS se ha venido afianzando con el control interno, con «gobernabilidad criminal» dentro de la prisión desplazando a otros criminales organizados, dijeron al menos dos fuentes penitenciarias. También han extendido y consolidado sus operaciones en las calles con trata y narcotráfico, actividades empresariales y se caracterizan por mantener pacíficas sus zonas de narcomenudeo. Pareciera como si en algunos casos sus operaciones de distribución y muerte estarían siendo resguardadas por entes de seguridad estatal.
A inicios de año se hablaba de una rebelión de la MS, desde dentro de la cárcel, de cara a sus socios del gobierno, originada en la disputa por un narcolaboratorio.
Desde el 2 de octubre de 2020 que inició a declarar el ex alcalde Alexander Ardón, en un tribunal de Estados Unidos, Juan Orlando Hernández, respondió a estos testimonios y al juicio desde Twitter y dijo que iba a profundizar el control en las cárceles. Eso se puede constatar en su cuenta de Twitter.
Unos meses después fue asesinado Magdaleno Meza que supuestamente tenía evidencias contra JOH, tan solo unos días más tarde, madres preocupadas por sus hijos de la pandilla rival a la MS, dijeron a RI que pedían auxilio porque temían que la MS les envenenaría a sus hijos en complicidad con autoridades carcelarias.
Unos días después, el 22 de diciembre ocurrió una masacre en las cárceles. Las autoridades informaron que la masacre contra 18 internos ocurrió a manos de la MS-13.
Esta semana mientras hay movimientos en Nueva York, que diferentes actores políticos señalan como acciones que podrían tener graves implicaciones contra JOH, este 13 de febrero de 2020 occurre el escape mediático, con espectacularidad distractora, de Porky.
La promoción del terror a través de los medios masivos abre nuevas dudas respecto al momento en que se encuentran las relaciones delictivas entre el gobierno y la MS.
Alias Porky es una pieza que muestra claramente la sociedad entre el gobierno y la MS y ahora se desconoce su paradero.
El Ministerio Público informó a través de un boletín que de acuerdo con las investigaciones en poder de la Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida (FEDCV), la FESCCO y la ATIC, «Alexander Mendoza alias «Porky» es considerado el jefe nacional y máximo lider de la MS-13, mientras que Jairo Anwar Orellana alias «Anwar» era el segundo al mando dentro de esa organización criminal (sic)».
Porky fue detenido en la Operación Avalancha. Este operativo develó nexos de lavado de activos y asesinatos de alto impacto entre el alcaldes, policías coludidos con la MS. Fuentes de prensa y militares aseguran que Tony Hernàndez habría encabezado operaciones de esta agrupación.
Cuando en el país iniciaron los operativos de Avalancha, la atención se centró en la sorpresa que causó conocer la penetración de la mara en el gobierno, pero este hecho pasó a segundo plano porque sólo unos días después de iniciar las capturas de Avalancha, asesinaron a Berta Cáceres.
Si ustedes han revisado con atención los hechos y fechas, casi siempre que hubo sucesos de alto impacto, verán que antes o después surgió algo relacionado con la MS-13.