fbpx

A 4 años del asesinato de Berta Cáceres: COPINH se compromete más para hacer justicia al caso de Berta

WhatsApp Image 2020-03-02 at 21.12.53.jpeg

Tegucigalpa, Honduras | Reporteros de Investigación

Familiares, amistades, invitados nacionales e internacionales se reunieron en el Centro de Encuentros y Amistad del Consejo Cívico de Organizaciones de Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), “Utopía”, con el fin recordar la vida y lucha de su lideresa, asesinada la madrugada del 3 de marzo de 2016 en su casa de la Esperanza, Intibucá.

Desde el domingo 1 de marzo empezaron a llegar las delegaciones invitadas de todo el país, Latinoamérica y algunos países de Europa. Para la tarde de ese día era posible ver algo que en las zonas urbanas no pasa mucho; trabajo colectivo para montar tiendas de campaña; para instalar una galera inmensa que serviría de local para albergar los actos del siguiente día; mujeres y hombres en la cocina preparando alimentos y en general; montando la jornada que una persona como Berta se merece.

El lunes 2 de marzo se inició agradeciendo a las delegaciones provenientes de ciudades como San Pedro Sula, Tegucigalpa, Zacate Grande, Tocoa, Colón, diferentes localidades de Lempira, Santa Bárbara, Ocotepeque, Copán, Yoro, Comayagua, La Paz; de El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Colombia, México, Estados Unidos, España y su Embajador, Bélgica; además de representantes de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Honduras (OACNUDH).

WhatsApp Image 2020-03-02 at 21.12.51 (1).jpeg

Posteriormente, Pascualita, una de las sabias del pueblo Lenca, auspició una ceremonia donde recibió a las Varas Altas de las comunidades que visitaban el altar de Berta para ofrecer sus símbolos durante toda la jornada.

Seguidamente, Berta Zuñiga, hija de Berta leyó el posicionamiento del COPINH de la actividad donde se señala directamente a “los dueños de la empresa DESA, constructora del Proyecto Hidroelectrico “Agua Zarca”, en la comunidad Lenca de Río Blanco”, como responsables del asesinato.

WhatsApp Image 2020-03-03 at 11.44.05 (1).jpeg

El COPINH también destaca que desde el momento del asesinato se propusieron desafiar la “impunidad estructural del país que ha sido cómplice de los ataques a los pueblos y su persecución política,”, “sin embargo, el rugido mundial de justicia ha permitido que a 4 años se hayan enjuiciado a 7 personas vinculadas con la autoría material del crimen y comenzado un proceso contra David Castillo, autor intelectual del mismo”.

En palabras de Zuñiga, el COPINH confirma y denuncia que el Estado de Honduras “no pretende perseguir a los miembros de la familia Atala Zablah”, “empresarios responsables de la toma de decisión del crimen de Berta Cáceres.

WhatsApp Image 2020-03-03 at 11.44.04.jpeg

El comunicado lo concluyó recordando que proponen un proceso de justicia más amplio, “yendo directamente a proteger el derecho de los pueblos a ser consultados de manera previa, libre e informada”; y que se comprometen a investigar y denunciar empresas que persiguen y violan los derechos de las comunidades.

WhatsApp Image 2020-03-03 at 11.44.05.jpeg

La lectura motivó aún más a las comunidades del resto del país, pues en el transcurso de la tarde fueron construyendo un discurso común y la idea de crear un movimiento en defensa del agua en todo a nivel nacional.

Los actos de la tarde del lunes estaban a cargo de una misa sincretizada para la comunidad Lenca, de parte del padre Ismael Melo.

Al finalizar, estaba programada una movilización con antorchas desde Utopía hasta el Ministerio Público de La Esperanza, a unos tres kilómetros de distancia.

Este martes, los actos finalizaran con una visita al cementerio donde descansa Berta, aunque a juzgar por la jornada, Cáceres parece latir con más fuerza en los corazones de todo el pueblo Lenca.

WhatsApp Image 2020-03-02 at 21.12.51.jpeg

Berta fue reconocida a nivel nacional e internacional, no solo como lideresa ambientalista, sino por sus posturas frontales en contra del sistema extractivista, sus posturas feministas y una vida entera de militancia política en contra las empresas hidroeléctricas que son la representación del neoliberalismo en los territorios.

En 2008 se hizo público un informe del Ejército canadiense donde se menciona que para 2030, la mayoría de los conflictos en el mundo serán por recursos naturales, en especial por agua. En muchas partes el impacto del cambio climático ya ha ocasionado sequías y conflictos como el de Yemen que inició precisamente en el Norte de ese país donde una de las comunidades exigía se les abasteciera de agua. Hoy en día, Yemen vive una de las peores crisis humanitarias.

Berta Cáceres fue asesinada en ese contexto de guerra por los recursos a nivel mundial.

Noticias

Noticias

Investigaciones

Internacionales

A %d blogueros les gusta esto: