Por José Manuel Serén
Tegucigalpa, Honduras | Reporteros de Investigación. No hay claridad en la cifras de personas infectadas por la pandemia de Coronavirus, en Honduras. Una pandemia quiere decir que es una peidemia en varios países. Fue clasificada así por la OMS.
Mientras tanto la población debe seguir una serie de recomendaciones para contener la enfermedad. En esta entrevista Roxana Araujo Epidemióloga portavoz de la Secretaría de Salud en el tema del coronavirus (COVID-19), evidencia la confusión en las cifras.
Reporteros de Investigación (RI): ¿Con la llegada del Coronavirus cree que esto implica un riesgo seguir de muerte?
RI: ¿Doctora, el usar mascarillas cree que evitara que la población se contagie con el virus?
RI: ¿El uso de Acetaminofén, Ibuprofeno o cualquier otro medicamento combate el virus?
RI: ¿Las convivencias con animales pueden transmitir el coronavirus?
RA: No, inicialmente son enfermedades zoonóticas, pero a quien se ha asociado que transmite estas enfermedades es el murciélago y alguna otra especie.
RI: ¿Cuáles son los síntomas que la población debe estar atenta y que debe hacer en caso de presentarlos?
RA: Bueno, son tres síntomas específicos: empieza con fiebre, con una tos seca puede tener un cansancio o una dificultad respiratoria, y caso que se de esto ya ha hay puntos en el Distrito Central ya los tenemos plenamente identificados, es en el Hato de Enmedio, como un punto central de atención primaria ese clíper para atención de personas que se cree que son sospechosas de Coronavirus; el otro punto es que el Hospital Escuela ha montado una carpa para tratar de manera separada la población que presente sintomatología y el Hospital Escuela se decide si se le da un manejo ambulatorio o se mandan al Instituto Cardiopulmonar (El Tórax); en San Pedro Sula se tiene ya el Leonardo Martínez en donde ya se han atendido pacientes.
RI: ¿Con tanta alarma como se encuentra nuestro país?
RI: ¿Doctora que tipo de jabón se recomienda a la población?
RA: Hasta ahora se recomiendan el jabón de barra solo si es para uso individual, pero si es compartido, tiene que ser jabón líquido; igualmente, es recomendable el gel antibacterial ya que es considerado otro mecanismo de desinfección, cabe mencionar que en el sistema de salud se cuenta con equipo de protección personal para empleados que atenderían a pacientes sospechosos del COVID-19, así como para quienes toman las muestras de laboratorio.
RI: ¿Con ese presupuesto aprobado inicialmete de 110 millones como se ha invertido y cuantos son las personas sospechosas?
RA: Hasta ayer (jueves 12 de marzo) se contabilizaban 15 sospechosos y dijo que los números de los casos irían cambiando. Por ejemplo, este viernes son nuevos datos, los números de casos cambian frecuentemente de acuerdo a como van apareciendo las muestras o al final si deciden que reúne la condición de sospechoso, una persona de las 15 sospechosas del jueves salió positiva por dengue y otra más resultó negativa por Coronavirus cabe indicar, que actualmente el país pasa por una epidemia de la enfermedad transmitida por el zancudo Aedes aegypti, Por ejemplo ayer nosotros teníamos 15, ya hoy solo tengo 13, porque una persona salió positiva por dengue y Covid-19.
RI: ¿Doctora pero Copeco había dicho que solo eran nueve casos y luego se manejan que solo son tres porque esa desinformación a la población Doctora?
Medidas de protección básica de la OMS:
Lávese las manos frecuentemente
Lávese las manos con frecuencia con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón.
¿Por qué? Lavarse las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón mata el virus si este está en sus manos.
Adopte medidas de higiene respiratoria
Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo; tire el pañuelo inmediatamente y lávese las manos con un desinfectante de manos a base de alcohol, o con agua y jabón.
¿Por qué? Al cubrir la boca y la nariz durante la tos o el estornudo se evita la propagación de gérmenes y virus. Si usted estornuda o tose cubriéndose con las manos puede contaminar los objetos o las personas a los que toque.
Mantenga el distanciamiento social
Mantenga al menos 1 metro (3 pies) de distancia entre usted y las demás personas, particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre.
¿Por qué? Cuando alguien con una enfermedad respiratoria, como la infección por el 2019-nCoV, tose o estornuda, proyecta pequeñas gotículas que contienen el virus. Si está demasiado cerca, puede inhalar el virus.
Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca
¿Por qué? Las manos tocan muchas superficies que pueden estar contaminadas con el virus. Si se toca los ojos, la nariz o la boca con las manos contaminadas, puedes transferir el virus de la superficie a si mismo.
Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, solicite atención médica a tiempo
Indique a su prestador de atención de salud si ha viajado a una zona de China en la que se haya notificado la presencia del 2019-nCoV, o si ha tenido un contacto cercano con alguien que haya viajado desde China y tenga síntomas respiratorios.
¿Por qué? Siempre que tenga fiebre, tos y dificultad para respirar, es importante que busque atención médica de inmediato, ya que dichos síntomas pueden deberse a una infección respiratoria o a otra afección grave. Los síntomas respiratorios con fiebre pueden tener diversas causas, y dependiendo de sus antecedentes de viajes y circunstancias personales, el 2019-nCoV podría ser una de ellas.
Manténgase informado y siga las recomendaciones de los profesionales sanitarios
Manténgase informado sobre las últimas novedades en relación con la COVID-19. Siga los consejos de su dispensador de atención de salud, de las autoridades sanitarias pertinentes a nivel nacional y local o de su empleador sobre la forma de protegerse a sí mismo y a los demás ante la COVID-19.
¿Por qué? Las autoridades nacionales y locales dispondrán de la información más actualizada acerca de si la COVID-19 se está propagando en su zona. Son los interlocutores más indicados para dar consejos sobre las medidas que la población de su zona debe adoptar para protegerse.
Medidas de protección para las personas que se encuentran en zonas donde se está propagando la COVID-19 o que las han visitado recientemente (en los últimos 14 días)