Por Melissa Hernández
Tegucigalpa, Honduras | Reporteros de Investigación. En calamidad doméstica, se declararon las personas que viven con algún tipo de discapacidad y demandaron al gobierno Hondureño, cumpla con promesas hechas en el marco de la emergencia el Covid-19. Su exigencia incluye tener acceso a los alimentos diarios y a medicinas .
Blanca Guevara , coordinadora de Instituciones y Asociaciones de Rehabilitación de Honduras ( CIARH), declaró que el gobierno prometió a este sector unos veintiséis millones de lempiras para la ejecución de un proyecto de emergencia por la pandemia, sin embargo todo ha sido promesas incumplidas .
“Tenemos varios meses que la población esta confinada, sin comida y sin medicamentos», denunció.
Barahona dio un plazo de 24 horas para que el gobierno cumpla con lo prometido, en caso contrario ejecutarán una estrategia en 14 de los 18 departamentos del país, entre los que se destacan Cortes, Atlántida y Yoro, sectores fuertemente golpeados por el Coronavirus. Esta organización aglutina unas 45,000 personas con diversos tipos de discapacidad.
En Honduras, las personas con discapacidad representan un 15 % de los 9.2 millones de habitantes y es considerado el sector más empobrecido y discriminado.