fbpx

Aclaraciones sobre libertad de prensa y el nuevo Código Penal

Tegucigalpa, Honduras | Reporteros de Investigación. El abogado Omar Menjivar se ha comunicado con Reporteros de Investigación para explicar cómo los artículos que hemos venido revelando que atentan contra las fuentes que den información a la prensa en el contexto de la libertad de prensa, ya existen en el actual Código Penal, es decir que la amenaza para este derecho no es nueva ni es más grave porque en algunos casos hay una rebaja de pena, según su opinión como penalista.

Quisiera hacerle algunas observaciones con relación a una foto que publicó en twitter sobre artículos del nuevo Cóigo Penal y un artículo que publicó con Reporteros de Investigación.

  1. Sobre el artículo 413, el sujeto activo de ese delito (es decir, las personas que lo pueden cometer) son agentes económicos y no precisamente un o una periodista. A menos que tal periodista tuviera «el propósito de alterar o preservar los precios» (como lo exige el tipo penal) y que con esa intención propague información falsa, lo cual, aunque pudiera ocurrir, es verdaderamente remota la posibilidad. Ese delito está en el actual Código y la pena es de 3 a 6 años, con la posibilidad de aumento de un tercio, si concurren ciertas condiciones agravantes.
  2. En relación con el artículo 505, de entrada establece quién puede cometer el.delito y se trata únicamente del «empleado o funcionarios públicos», no los periodistas. Es un delito de los que se le llaman «delitos especiales» porque nonpuede ser autor del mismo cualquier persona, sino solo aquella que tiene una condición especial exigida por el tipo penal, en este caso exige que sea empleado funcionario público.

Pero además ese delito existe en el Código Penal actual y la pena es hasta de 8 a 12 años, no de 6 meses a 1 año, como está en el actual código.

Lo mismo con relación al artículo 506.

En el código actual existen esos delitos, con la diferencia de que las penas son más graves, de modo que la amenaza no es nueva ni más grave.

Noticias

Noticias

Investigaciones

Internacionales

%d