Por Reina Rivera Joya*

Tegucigalpa, Honduras | Reporteros de Investigación. Hace 6 años escribí mi opinión tratando de hacerle algo de justicia social al abogado Enrique Flores Lanza a quien conozco desde niña, al igual que a su familia. EL abogado Flores continúa en el exilio de su tierra natal y no pudo despedir a su padre cuando falleció, el abogado Flores Valeriano. En su defensa Enrique Flores ha pedido que una comisión independiente haga un Libro blanco que aclare la verdad sobre el manejo de los 230 millones de los fondos asignados a la cuarta urna, y ha afirmado que revisen su patrimonio para que comprueben que él no se apropió de fondos, y que nunca los retiros fueron para lucro personal sino para sufragar los gastos de «consultar al pueblo si quería o no una constituyente y la reelección» .

DEJO CONSTANCIA que no justifico la forma de retiro de los recursos públicos, ni de su distribución personalizada a líderes por departamentos encargados de la Consulta popular; pero sin duda el evento del Golpe militar de Estado la madrugada del 28 de junio de 2009 alteró una normal liquidación y recolecta de documentos de soporte. De parte del abogado Flores Lanza y su familia han afirmado no hubo apropiación de fondos públicos y yo les creo porque conozco cada miembro de esa familia y son gente que se ha forjado un nombre con honor. Si existe una responsabilidad penal es más referida a la forma administrativa de retirar y manejar los fondos para sufragar el decreto ejecutivo de la cuarta urna, y esa acción no sólo le es aplicable a Enrique Flores, sino a la dirigencia del gobierno de Manuel Zelaya y hasta de dirigentes sociales que recibieron recursos para transporte y alimentación el día de la consulta (tan parecido a como se manejan siempre las elecciones generales en todos los partidos y nadie ha sufrido escarnio ni una acción por ello ¿o cómo creen se maneja el transporte, la alimentación y otros gastos en nuestras elecciones?… Sin duda el procedimiento es a todas luces irregular pero es una practica electoral histórica, tan irregular como que los diputados, aún esos que usted conoce como muy honorables igual manejan personalmente fondos para proyectos sociales del irregular, pero legal fondo departamental.

Honduras URGE de cambiar sin duda en la forma y el fondo de cómo se usan nuestros recursos y máxime para procesos electorales o consultas públicas.

Concluyo diciendo que es desproporcional en 360 grados, comparar el manejo de los 230 millones de lps para la consulta de la cuarta urna para consultar al pueblo, (interrumpida por un golpe cívico militar) y pretender asemejarla con la descomunal corrupción del partido nacional calculada en miles, de miles de millones de dólares. Solo del Seguro Social se habla de más de 3000 millones de lempiras, más pandora, más el Fondo Departamental trasladado a presidencial, mas contratos alevosos de energía, aeropuertos, compras de salud, etc, etc, etc… Todos esos saqueos no eran para ninguna consulta popular, sino un robo descarado para construir una nueva clase social de caudillos multimillonarios que manejan al país a su antojo, que reprimen y exterminan a quien protesta y que han lavado con dinero público recursos ilícitos del narcotráfico, que llegaron para perpetuarse arbitrariamente en el poder y que hoy las muertes por la pandemia del covid son consecuencia directa del saqueo de la salud pública.

Lo irónico de la cuarta urna que no fue, es que al final hoy tenemos reelección impuesta, continuismo sin consulta popular y a costa del robo de miles, miles y miles de millones de lempiras que no serán nunca retornados y así como actúa el Ministerio Público, no serán nunca juzgados.

*Abogada y defensora de DD. HH.