

*
Vacuna y mentiras
Tegucigalpa, Honduras | Reporteros de Investigación. El hecho más actual de incertidumbre en la pandemia de COVID 19 es por la falta de vacunas y la privatización del proceso. Con una propaganda tendenciosa, el gobierno está anunciando la cuarta jornada de vacunación como si estuvieran inmunizando por cuarta vez a los nueve millones de hondureños.
Sin embargo, al 7 de mayo apenas 61,390 personas habían sido vacunadas con el menos una dosis y en la mayoría de casos son dos dosis, las necesarias. Eso representa, apenas el 1 por ciento de la población hondureña, según el portal Vacunas Abiertas de la oenegé Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ).
De acuerdo con esta misma fuente, Honduras apenas tenía al 6 de mayo, 248,600 dosis. En general, con esta vacuna deben aplicarse dos dosis por persona, así que eso quiere decir que a inicios de mayo había 124, 300 vacunas. Eso significa, vacunas para el 1.38 por ciento de habitantes de Honduras. Al 22 de mayo, llegaron al país nuevas dosis y la suma ascendió a 392,000 dosis para nueve millones setecientos mil personas hondureñas, es decir para el 2.4 por ciento de la población.
*
Noticias falsas
El gobierno anunció en enero de 2021 que vendrían nueve millones de dosis, sin aclarar que esa cantidad es para 4.5 millones de personas, la mitad de la población de Honduras. «Honduras contará con 9,4 millones de dosis de vacuna contra la COVID 19, destinada para el 81 por ciento de la población que es elegible para recibirla, aseguró hoy la directora del Programa Ampliado de Inmunizaciones de la Secretaría de Salud, Ida Berenice Molina», decía el boletín de prensa.
A inicios de mayo, el anuncio de una cuarta jornada nacional de vacunación, repetido por la prensa, es un mensaje engañoso como ha sido la mayoría de noticias relacionadas con la vacunación en Honduras.
Entre el 10 de febrero y el 6 de mayo, el pueblo presenció 100 comparecencias de funcionarios con noticias relacionadas con las vacunas, algunas falsas. Este fue el tema más frecuente del gobierno en estos últimos meses de pandemia, tal como se puede constatar en la Sala de Prensa de Casa Presidencial.
Dejaron pasar el tiempo
“Entonces ¿qué es la preocupación grande que tenemos? Todos los países que adquirieron la vacuna intercambiaron cartas de intención de compras desde junio de 2020”, advirtió la presidenta del CMH.
“Yo tengo el temor de que el Gobierno no haya firmado una carta de intención y hasta ahora que sabe que no puede comprar vacuna, esté queriendo firmar una carta de intención”.
El temor del Colegio Médico es que dejaron pasar el tiempo y que quizá “se deba a que querían comprar como urgencia al precio que sea con dolo, como ha ocurrido con lo demás”.
Esta entrevista con Figueroa se hizo en marzo de 2021. Para el mes de abril, el Gobierno anunció que la empresa privada podía comprar la vacuna, pero han sido los líderes del gremio empresarial los principales críticos de esta decisión que sólo beneficiaría a un grupo de empresas ligadas al gobierno.
Este proceso de las vacunas merece un capítulo aparte. El Gobierno mintió al titular de manera confusa que había nueve millones de dosis de la vacuna. El Gobierno hondureño dijo que las vacunas del mecanismo Covax llegarían en febrero. Mintió. En marzo llegó una pequeña parte de este mecanismo de inmunización. Un boletín de la OMS informó que estaba enviando un lote a cinco países de América.
El representante del mecanismo, Santiago Cornejo, compareció ante la prensa a inicios de febrero. Un periodista hondureño le preguntó: Ya que el gobierno es parte del mecanismo Covax, el Gobierno ha anunciado que también está negociando comprar (al Mecanismo Covax) esta vacuna… ¿esto es verdad?, preguntó el periodista.
En esa comparecencia, Santiago Cornejo, lucía inquieto al momento de dar sus respuestas. Replicó que la Alianza Mundial para las Vacunas e Inmunización (GAVI) va a financiar la adquisición de dosis para el 20 por ciento de la población «si hay intención de Honduras de pedir adicionales, por supuesto puede a través del mecanismo Covax». Santiago Cornejo no respondió la pregunta del periodista.
Otro periodista le preguntó si el Gobierno ha informado de la intención de comprar con este mecanismo.
Cornejo respondió que este mecanismo está todavía en diseño. Así que no habían empezado un diálogo con todos los países. Cornejo se veía incómodo, pero no aclaró en esta respuesta, sino más adelante, que es un mecanismo que dona y no vende a Honduras.
Privatización de vacunas
Al final, las cantidades de dosis aún no llegan al país y le pasaron el negocio de las vacunas a la empresa privada, tal como lo había augurado el CMH.
La expresidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada, Juliette Handal, afirma que la pandemia dejó pérdidas económicas, menos empleo y más carga para las empresas que deben implementar medidas de bioseguridad.
Las vacunas no son responsabilidad de la empresa privada. “Y lamento que algunos empresarios se presten al juego del Gobierno porque están comprometidos o los tienen chantajeados”, advirtió.
Silencio cómplice
“En los hospitales no hay materiales ni siquiera medicamentos para la COVID. Los hospitales están colapsados. Hay colusión cuando hay silencio. Las organizaciones más importantes del país deberían estar presionando por qué no han traído los hospitales, por qué no han traído las vacunas, dónde está todo el dinero que se aprobó”, inquirió Handal.
“Encima hay que comprar vacunas ¿y el resto (de la población) va a tener vacunas o solo los empleados de empresas?”, preguntó Handal. A su juicio, esto va a crear grupos privilegiados y, según los especialistas, no provocará la inmunización de rebaño.
La solución, para Handal, podría ser que la comunidad internacional ponga mano dura contra los Gobiernos del triángulo norte señalados por corrupción.
Un análisis documental, hecho por RI, permite concluir que en la cabeza de la empresa privada que toma decisiones en Honduras están los grupos de poder conformados por Camilo Atala de Banco Ficohsa, los herederos de Miguel Facussé, Fredy Nasser, los Farach, Pedro Atala, los Atala-Larach, Luis Larach, Pierreffeu Midence y los Villeda, pero guardan un silencio respecto a estos casos de corrupción.
Uno de los empresarios más grandes de Honduras, Mohamad Yusuf Amdani, fue supuestamente sorprendido con vacunas falsas en México. A través de un comunicado, su empresa se desligó del hecho. El empresario paquistaní es cercano al mandatario Juan Orlando Hernández.
Vea: ¿Quién es Mohamad Yusuf Amdani Bai, el empresario ligado a las vacunas decomisadas en Campeche?
Mientras en Nueva York, se producía la condena del hermano del presidente de Honduras, Juan Antonio Hernández, implicado en Narcotráfico, y nuevos nexos del mandatario como coconspirador.
El mismo día que Hernández compareció al Congreso Nacional: 24 de febrero, para negar sus vínculos con el narcotráfico, anunció que compraría la vacuna a Rusia, lo cual sugiere chantaje político del uso de la pandemia.
Se Autoriza el uso de emergencia en Honduras para la vacuna Gam-COVID-Vac (SPUTNIK-V)

Cien noticias del gobierno sobre la vacuna, algunas son falsas
- En San Pedro Sula: Arranca cuarta jornada nacional de vacunación contra la covid-
- A partir del 6 de mayo: Salud y PAI definen calendario para la cuarta jornada de vacunación contra la covid-19
- Secretaría de Salud define calendario de inmunización contra covid-19 para el departamento de Cortés
- Secretaría de Salud distribuye vía aérea, vacuna contra la Covid-19 a Metropolitana de San Pedro Sula, Cortés, Islas de la Bahía y Gracias a Dios
- Ministra de Salud: Con nuevo lote de AstraZeneca se inicia un proceso sostenido de vacunación
- La campaña será del 6 al 31 de mayo: Comienza distribución de 189.600 dosis de vacunas anticovid-19 para ser aplicadas
- Anuncia representante de la OPS/OMS: Honduras recibirá más vacunas de Covax en las próximas semanas
- Afirma el presidente Hernández: Cuarta jornada de vacunación salvará las vidas de 228.000 hondureños
- Secretarios de Estado se ponen a la orden para ayudar a Salud en las jornadas nacionales de vacunación
- Autoridades de Salud: Esta semana arranca cuarta jornada de vacunación contra covid-19
- Unas 229.600 dosis llegarán al país está semana para continuar vacunación contra covid-19
- Anuncian autoridades de Salud: En mayo se vacunarán más de 123.000 adultos mayores de 75 años
- Ministro de Finanzas: Hay sectores que le apuestan a que Honduras no tenga vacunas
- Anuncia ministra de Salud: Honduras tendrá unas 600.000 vacunas contra la covid-19 entre mayo y junio
- Reiteran ministros de Finanzas y de Salud: Vacunas de Sputnik V tienen un valor de 9.95 dólares por dosis
- “Politizar el tema de la vacuna puede tener un alto costo para el pueblo”: Carlos Madero
- Presidente del Colegio de Periodistas, Osman Reyes: «La llegada de las vacunas Sputnik V la recibimos con mucha satisfacción»
- Anuncia canciller: 80 mil dosis de Sputnik V llegarán al país
- Vacunas Sputnik V serán distribuidas inmediatamente para inmunización masiva
- Se agiliza entrega de la vacuna Sputnik V al país
- Fondo Ruso de Inversión Directa es el representante designado para la venta de vacunas a través de Human Vaccine LLC
- Canciller de Honduras, Lisandro Rosales, llegó a Moscú para acelerar entrega de las vacunas anti Covid-19
- Bajo veeduría social: Gobierno inicia vacunación con Sputnik V de personal de salud público y privado
- Presidente Hernández llama a mayor acceso a la vacuna y alerta sobre amenaza en lucha contra el narcotráfico
- Primera dosis de vacuna Sputnik V será aplicada esta semana
- La vacuna Sputnik V tiene una eficacia superior al 91 %
- Llega el primer lote de vacunas rusas compradas por el Gobierno de Honduras
- Para mañana se espera primer lote de vacunas Sputnik V: Carlos Madero
- Afirma el presidente Hernández: «Gobierno de la India intervino el laboratorio de AstraZeneca y eso debe de saberlo el pueblo hondureño»
- Primer lote de vacunas contra la covid-19 de Sputnik V llega este viernes
- Por política de la India: Covax en problemas para cumplir con entregas de vacunas al mundo
- Desarrollo económico, acceso a salud y a vacunas, prioridades en lo que resta de la Administración Hernández
- Sector privado podrá adquirir vacunas contra covid-19 para sus trabajadores, no para venderlas
- Personal de salud de SPS agradece al Gobierno y a Israel por estar inmunizado al 100% tras recibir segunda dosis
- Honduras logra el 90 % de cobertura de vacunación contra la covid-19
- Gracias por ponernos como prioridad para recibir la vacuna
- Presidente Hernández ordena que se priorice vacunación del personal en primera línea de atención a covid-19
- Inmunizado el 100 % del personal de primera línea en el Valle de Sula
- Hospital de El Progreso vacuna en un 100% a su personal de salud
- Más de 370 millones de dosis de vacunas de AstraZeneca han sido aplicadas en el mundo
- 668 empleados del Hospital Gabriela Alvarado de Danlí reciben la vacuna anticovid
- Hospital de Puerto Cortés vacuna al 100% del personal de primera línea
- Gobierno inicia vacunación contra covid-19 en hospitales privados de Cortés
- Personal del Centro de Salud Alonso Suazo trabajará con alivio y confianza tras recibir la vacuna anticovid
- Gobierno del presidente Hernández inicia segunda campaña de vacunación contra covid-19
- Más de 10.000 profesionales de la salud serán inmunizados contra covid-19 en Cortés
- Lo más importante es que todo hondureño va a tener acceso a la vacuna contra la covid-19
- La OPS ratifica que Honduras recibirá más de 424.000 dosis de vacunas entre abril y mayo
- Llega al país primer lote de 48.000 dosis anticovid de la iniciativa Covax/Gavi
- Covax donará 3,8 millones de dosis para iniciar la vacunación masiva de todos los hondureños
- Procedentes de Corea del Sur llegan hoy 48.000 dosis de vacunas
- De 5 millones de personas vacunadas en Europa con AstraZeneca, solo 30 han reportado molestias
- PAI decidió aplicar las 48,000 dosis de vacunas de Covax como primeras dosis
- Honduras no recibirá vacunas de AstraZeneca de los lotes que se investigan en Europa
- Primeras 48.000 dosis de vacunas de Covax llegan el sábado
- Presidente Hernández anuncia que primer lote de vacunas de Covax viene esta semana
- Informa el presidente Hernández: «Pueblo hondureño, ya compramos 4.2 millones de dosis de Sputnik V»
- Presidente Hernández: Se espera que hoy llegue contrato firmado por rusos para formalizar compra de vacuna Sputnik V
- Más de 90.000 profesionales de la salud y adultos mayores serán vacunados contra la covid-19 entre finales de marzo y abril
- Secretaría de Salud supera meta de vacunación contra covid-19 de personal de hospitales de SPS
- Covax anuncia que se triplica la cantidad de vacunas que Honduras recibirá en marzo
- UNAH recomienda a ARSA aprobar la vacuna Covishield
- Presidente Hernández agradece int ervención del primer ministro de Israel para acceder a la vacuna rusa
- Finanzas y Salud revisan contrato para compra de 4,2 millones de dosis de la vacuna Sputnik V
- La vacuna se comprará a Rusia a menos de 10 dólares y sin intermediarios
- No se deben politizar las vacunas porque son esenciales para la vida de los hondureños
- Embajador de Rusia confirma que ya hay contrato para traer 4,2 millones de dosis de vacuna Sputnik V
- Presidente Hernández pide a la población no temer a la vacuna contra covid-19
- Gobierno está a punto de cerrar acuerdos con dos farmacéuticas para adquirir seis millones de vacunas
- Cerca de cerrar trato para adquirir cuatro millones de vacunas: Madero
- PAI reporta 2.684 personas vacunadas con donación de Israel
- Personal de hospitales de SPS ya está vacunado contra covid-19, constatan Salud y veedores sociales
- Covax anuncia que enviará más de 428.000 dosis de vacunas anticovid a Honduras entre marzo y mayo
- La vacunación llena de optimismo y esperanza
- Fonac realiza veeduría social a la aplicación de vacuna contra el Covid 19 en el hospital del Tórax
- Yelena Soraya Ortega, primera ciudadana hondureña en recibir vacuna anticovid: «Con el corazón en la mano les digo: estaba esperando esta vacuna»
- Proceso de vacunación continuará con un flujo corrido en los próximos días y meses
- Vacuna donada por Israel ya fue enviada a 4 regiones sanitarias para inmunizar personal de primera línea
- Vacunas serán aplicadas al personal de salud con mayor exposición a la covid-19
- Vacunas son trasladadas de la Base Aérea al almacén del Programa Ampliado de Inmunizaciones
- Más de 1.000 miembros del gremio de enfermería auxiliar recibirán la vacuna donada por Israel
- Honduras recibe 5.000 vacunas donadas por Israel para inmunizar a primeros 2.500 trabajadores de salud
- Avión con vacunas anticovid donadas por Israel despega de Estados Unidos hacia Tegucigalpa
- Tras llegar la vacuna donada por Israel: Mañana serán inmunizados los primeros trabajadores de la salud
- El Fondo Ruso de Inversión Directa anuncia que Honduras ya aprobó entrada de Sputnik V
- Se Autoriza el uso de emergencia en Honduras para la vacuna Gam-COVID-Vac (SPUTNIK-V)
- Comunicado Vacuna Covid-19
- Consejo de Veeduría Social será integrado a equipos técnicos para verificar transparencia en vacuna anticovid-19
- Comunicado sobre Vacuna contra el Covid-19
- Presidente Hernández sanciona reforma que permite comprar vacuna contra covid-19 sin pasar por Covax
- El personal de salud es prioridad en proceso de vacunación, reitera Gobierno
- Gobierno gestiona acceso inmediato a vacunas de Pfizer, Moderna y Sputnik V
- Anuncia el presidente Hernández: Maestros serán parte del primer grupo que recibirá la vacuna anticovid
- Organizaciones sindicales de salud apoyan Plan Nacional de Vacunación contra la Covid-19
- Certificación de vacuna de AstraZene ca es de especial beneficio para países como Honduras
- Vacuna contra covid-19 garantiza que personas que se la apliquen no serán hospitalizadas por esta enfermedad
- OMS da luz verde a vacunas anticovid de AstraZeneca
- Aduanas, Salud y Arsa realizan simulacro de llegada de vacunas
- Gobierno asegura que vacuna de AstraZeneca también será aplicada a mayores de 65 años
- Gobierno garantiza que todos los trabajadores públicos y privados de salud serán los primeros inmunizados contra covid-19