Luchas sociales
María Josefa Lastiri Lozano,
Es meritorio comenzar, nombrando a una mujer excepcional dentro de campo de las luchas sociales. Junto a Lucía y Petrona, sus hermanas, estuvo en las luchas por la Federación Centroamericana, trabajando por la Unidad de Centroamérica y luchando por la construcción de una sociedad más democrática en donde los intereses de la nación prevalecieran frente a los intereses extranjeros. Fue esposa de Francisco Morazán.
Visitación Padilla
Graciela García y las hermanas Elvir, quiénes integraron la Asociación Cultura Femenina, que llegó a tener 17 mujeres, Padilla fue periodista y una de las pioneras en conquistar el derecho al voto femenino.

Gladys Lanza
Sindicalista que luchó contra la implementación de neliberalismo en Honduras, pionera del movimiento feminista en las Chonas, murió criminalizada por activar a favor de una supuesta víctima de acoso sexual.
María Elena Méndez
Pionera del Movimiento Feminista en Honduras, fundadora del Centro de Estudios de la Mujer en Honduras (CEM-H).
Gilda Rivera
Pionera del Movimiento feminista en Honduras, luchadora social y lidereza estudiantil desde la década de los ochenta.

Berta Oliva
Histórica defensora de derechos humanos en el tema de desaparición forzada, directora del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Honduras (Cofadeh). Una oenegé con experiencia en litigios penales para luchar contra la impunidad en el país.

María Luisa Regalado
Luchadora social por la democracia desde los ochenta, pionera de la seguridad laboral en la maquila desde la organización Codemuh e impulsa la investigación académica sobre enfermedades relacionadas con el trabajo.
Alba Mejía
Fundadora de Las Chonas y defensora en temas de prevención de la tortura con personas privadas de libertad.

Hedme Castro
Defensora de derechos humanos, pedagoga, desde la organización ACI Participa apoya a defensoras/es en riesgo, ejecutan análisis e investigaciones sociales sobre derechos humanos.
Mujeres han cambiado la historia del periodismo
Rosario Sagastume
Fue cofundadora de la radio HRN e impulsora de la radiodifusión en Honduras desde la década de los cuarenta.
Magda Argentina Erazo
Fue de las primeras mujeres periodistas, cofundadora de la Asociación de Prensa Hondureña y del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH).
Miriam Mercado
Emblemática periodista hondureña, laureada por su recorrido en prensa escrita e impulso de investigaciones sobre temas de corrupción y relacionados con la democracia.

Dolores Valenzuela
Periodista pionera del periodismo ambientalista, es una emblemática defensora de la libertad de prensa por medios de sus coberturas e investigaciones.

Sandra Maribel Sánchez
Reconocida periodista de la radiodifusión nacional con más de cuatro décadas de intachable ejercicio profesional.

Iris Mencía
Periodista de la radiodifusión nacional, escritora y novelista, pionera del periódico Reporteros de Investigación.

Dina Meza
Periodista fundadora del periódico de derechos humanos Pasos de Animal Grande, defensora de la libertad de expresión, laureada internacionalmente.

Lourdes Ramírez
Laureada nacional e internacionalmente, fundadora del diario digital En Altavoz ha impulsado el ingreso de círculos periodísticos internacionales en Honduras para impulsar el periodismo de datos y de investigación.

Thelma Mejía
Impulsora del periodismo de investigación en Honduras, escritora, académica, docente hondureña con una proba carrera periodística, fundadora de C-Libre.

Marlen Perdomo
Fue la primera mujer fundadora de uno de los primeros periódicos digitales en Honduras, Proceso.hn.

Emy Padilla
Directora del medio digital que generó un antes y un después en el periodismo alternativo, Criterio.hn.

Dunia Orellana
Fundadora en 2021 del primer medio de comunicación digital especializado en el tema LGTB y en el impulso de una agenda comunicacional diferente respecto a la comunidad.
Reporteros de Investigación fue fundado en 2017, por una mujer, es el primer periódico dedicado completamente a la investigación periodística en Honduras. Su fundadora Wendy Funes fue expulsada del monopolio mediático y de la prensa tradicional en 2011 tras liderar la conformación de un sindicato dentro de una televisora hondureña. En las radiodifusoras del país no existen ni han existido sindicatos.