fbpx

La ciudadanía debe participar en pedir y auditar obras públicas de sus alcaldías

Nota informativa

Los funcionarios municipales coinciden que para la reparación de una calle, por ejemplo, la solicitud debe de ser  de manera colectiva, ya sea  por medio  del patronato o varias personas que se unan para  enviar la solicitud por escrito.

Tegucigalpa, Honduras | Reporteros de Investigación. ¿Sabía que si usted quiere una obra pública en su colonia debe pedirla por escrito directamente a su autoridad local?  Doña  María ha llamado muchas  veces  a diferentes  radios  y canales  de televisión  para solicitar a las autoridades que reparen la calle que conduce  a su casa.  La clave está en la organización comunitaria.

“No sé  a dónde ir para pedir que nos arreglen  la calle «, se lamenta, sin saber que parte del problema de la falta de respuesta radica en que al desconocer la ley, no está siguiendo los pasos correctos para participar y auditar los bienes que administra el Estado tal como tienen derecho todas las personas que buscan un beneficio colectivo.

Ella vive en la colonia  Telmo Ruiz, en Choluteca al sur de Honduras. Este lugar luce con piedras en sus calles, algunas,  producto  de las lluvias  de este inverno. Es el diario vivir.

Para Doña María, que sale a diario a vender productos  alimenticios, es un verdadero  reto regresar  a su casa, pues, los taxis  y buses no ingresan a la zona.

«Me voy  al mediodía y regreso tipo nueva de la noche a pie y metiéndome  al charco que me llega  a la pantorrilla”, cuenta.

Al otro extremo de esta ciudad, la directiva del patronato del barrio Brasil, Yessenia Beltrand, vive en una colonia céntrica, cerca del bulevar que lleva el nombre del político que en la última década dirige el Congreso Nacional en Honduras, Mauricio Oliva. 

«No podemos seguir así, antes  era  una laguna, ahora colocaron piedras grandes de rio y nadie quiere ingresar por temor  a dañar sus medios  de transporte», se queja. Beltrand admite que tampoco sabe a qué dependencia  de la alcaldía municipal de Choluteca, debe acudir.

La participación evita la opacidad

Las leyes y procedimientos municipales y la Ley de Municipalidad establecen la manera  en que la ciudadanía puede acceder a estos servicios y los derechos de cada vecina o vecino del municipio.

El artículo 24 manda que entre los derechos están “hacer peticiones por motivos de orden particular o general y obtener pronta respuesta, así como reclamar contra los actos, acuerdos o resoluciones de la municipalidad y deducirle responsabilidades, si fuere procedente…5) Participar de los programas y proyectos de inversión y a ser informados de las finanzas municipales; 6) Participar en la gestión y desarrollo de los asuntos locales…”.

Sin embargo, en las ciudades, en general la mayoría de las personas desconocen los pasos a seguir aunque tenga dificultades en su zona; en cambio, las comunidades rurales son los que más hacen uso de este derecho a petición.

¿Cómo hacer trámites?

En la capital de Honduras, la alcaldía de Tegucigalpa, el sitio https://www.amdc.hn/index.php/amdc/tramites muestra cuáles son los requisitos a seguir para realizar trámites municipales.

La mayoría de alcaldías cuentan con portales de transparencia. Para el caso, la alcaldía de Choluteca, al sur de Honduras, tiene un https://portalunico.iaip.gob.hn/portal/index.php?portal=104 que establece la forma en que se hacen trámites y explica sobre las tasas e impuestos que paga la ciudadanía.

La responsable  de recibir las denuncias en la municipalidad de Choluteca explicó que  en casos como temas de construcción  y mejoras  de calles, la ciudadanía tiene el derecho de pedir esto a sus autoridades.

Los funcionarios municipales coinciden que para la reparación de una calle, por ejemplo, la solicitud debe de ser  de manera colectiva, ya sea  por medio  del patronato o varias personas que se unan para  enviar la solicitud por escrito.

Debe de ser dirigida al departamento  de Ingeniería de la Alcaldía  Municipal y con  nombre de su titular.

«Una sola  persona  no puede solicitar  y tampoco  se toman  en cuenta  de manera  verbal”, explicó la servidora pública.

Una vez que la comunidad solicita la mejora, cada solicitante recibirá un acuse  de recibo para iniciar los trámites correspondientes y la comunidad debe monitorear el avance y ejecución de las obras, incluso puede solicitar conocer cómo se ejecuta el presupuesto con una petición por medio de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Si usted quiere saber si municipalidad cumple con lo que manda la ley de tener un portal de transparencia que explique cómo hacer trámites, puede consultar en este enlace: https://portalunico.iaip.gob.hn/.

Noticias

Noticias

Investigaciones

Internacionales

A %d blogueros les gusta esto: