Sammy Castro

Periodista

Periodista, Economista y Financista con amplia experiencia en Finanzas públicas y privadas. Se desempeñó por más de una década como periodista en varios medios de comunicación escritos hondureños en el área económico-financiera. Es Doctor en Ciencias Sociales y se desempeña actualmente como Profesor universitario para pregrado y postgrado.

5/6

Invertir le ayuda a proteger a su dinero contra la inflación y a obtener mejores rendimientos por su dinero que simplemente mantenerlos ahorrados.

Tegucigalpa. La inversión se ha vuelto parte del vocabulario de nuestro día a día; desde aquellos “millennials” que quieren asegurar su futuro, hasta aquellos trabajadores que están a punto de entrar al retiro y que están pensando en cómo maximizar sus ahorros para disfrutar más de su jubilación.

Sin embargo, no todos saben en el caso de Honduras, cómo empezar a invertir o en dónde hacerlo. Es normal que la inversión genere dudas y más cuando nos ha tocado vivir crisis económicas, fraudes y demás estafas. Para que usted tenga una idea: hay gente que hasta el día de hoy se rehúsa usar el banco o que todavía cree que su dinero está más seguro en su casa ya sea debajo de su colchón o en su alcancía.

La carencia de educación formal en la mayoría de la población hondureña, limita el acceso a oportunidades de mejora en la condición de vida, y quienes tienen acceso a este derecho, logran mejores estadios de vida, pero carecen de educación financiera que les permita tomar decisiones sobre los excedentes económicos que logren acumular.

A su vez, no todos entendemos muy bien el concepto de inversión. Algunos todavía lo confundimos con ahorrar o creemos que de hacerlo automáticamente nuestro dinero se multiplicará y nos haremos millonarios con la mínima inversión. Una de las razones por las cuales entender de inversión cuesta un poco más es porque involucra conocimientos más técnicos o requiere pasos extras a diferencia de ahorrar. Esto no quiere decir que para invertir se necesita ser un científico experto, pero como ya se ha mencionado previamente, el conocimiento es una gran parte de la clave del éxito.

Cada inversión representa un cierto grado de riesgo, y a menor grado de riesgo más segura es una inversión. Hay personas que creen que esta puede ser un arma de doble filo, ya que si invierten con menor riesgo sus retornos son menores. Sin embargo, no siempre es así. Existen inversiones que pueden hacer crecer el dinero sin tener que arriesgarlo demasiado.

Claro, esto dependerá del tipo de perfil que se tenga como inversionista y de los objetivos y metas a corto, mediano o largo plazo. Así que antes de hablar de cuáles son las inversiones más seguras que puede hacer en su vida, es necesario aclarar dos puntos importantes: ¿qué es el perfil de inversionista? y lo que necesita considerar para empezar a invertir.

¿Cuál es su perfil de inversionista?

No todas las inversiones son iguales, así como no todos los inversionistas los son. Mientras hay quienes prefieren las inversiones super seguras, existen aquellos que están más motivados por el alto riesgo y las ganancias que estas les pueden traer.

El perfil de inversionista, como su nombre lo indica es una serie de características basadas en la forma en la que el individuo toma decisiones relacionados con la inversión. Existen 3 tipos: el inversionista conservador, el inversionista moderado y el inversionista arriesgado. ‍

Inversionista conservador: es aquel que no se siente cómodo arriesgando mucho y prefiere las inversiones seguras.

Inversionista moderado: es aquel que prefiere inversiones con riesgo moderado, procura mantener un equilibrio entre el rendimiento de su inversión y la seguridad de la misma para evitar riesgos muy altos.

Inversionista arriesgado: es aquel que se siente atraído hacia el riesgo, sus inversiones pueden ser a corto plazo, pero prefiere las inversiones a largo plazo.

Algunos inversionistas moderados prefieren invertir en bonos del gobierno, en el caso de Honduras, mientras que los inversionistas arriesgados o agresivos prefieren invertir dinero en otras opciones.

No es que exista un mejor tipo de inversor, sin embargo, el perfil del inversionista puede ayudar a saber qué tipo de inversión quiere hacer, y así poder empezar a investigar y estudiar más sobre ella. 

¿Qué necesita considerar apara empezar a invertir?

Ahorrar e invertir no son lo mismo. Mientras que el ahorro puede permitir juntar cierta suma de dinero, una inversión puede hacer que el dinero rinda y genere más que tenerlo sin hacer nada.

Además, hay inversiones que pueden ayudarle a proteger su dinero contra la inflación, y por ende que pueden hacer que tu dinero valga más, o no pierda su valor, en caso de una devaluación.

No invierta en lo que no conozca

Una máxima a considerar al momento de invertir, es lo que señala el experto financiero internacional, Warren Buffet: “Nunca invierta en un negocio que no pueda entender”. Con los avances de la tecnología muchos consideran invertir en criptomonedas o en empresas y aplicaciones, sin embargo, esto puede resultar peligroso si no sabe de lo que están hablando.

Procure que al invertir sea en un mercado o industria en donde tenga un conocimiento de cómo funcionan los rendimientos, para saber si al menos es factible en lo que está dejando tu dinero. Imagine que decide invertir en una app porque es lo que está de moda, ¿conoce cómo esa app puede monetizar su uso y generar dinero?

Si está decidido a invertir en algún sector o industria es super importante que se prepares para que pueda cuidar de su dinero y tomar mejores decisiones respecto a él.

Diversifique su portafolio de inversión

Ya hemos hablado en los trabajos anteriores de los riesgos de tener todo su dinero en una sola canasta representa. Asegure que su inversión y su portafolio sea diverso para que pueda salir victorioso en caso de alguna crisis.

Incluso cuando invierte en bienes raíces, una de las inversiones más seguras que puede hacer en su vida, la recomendación es que procure hacerlo en diferentes tipos de bienes y zonas, para que así estés protegido y puedas tener diferentes tipos de ingresos por zonas.

Diversificar su portafolio de inversión es algo que debe considerar desde el principio, así que al igual que el primer punto es importante que aprenda sobre las otras industrias en donde está invirtiendo o donde piensa hacerlo.

Las cinco inversiones más seguras que puede hacer en su vida

1. Invertir en bienes raíces

De seguro ya se lo imaginaba, invertir en inmuebles es una de las maneras más fáciles de hacer crecer su dinero de forma segura. Y de hecho es una de las elecciones cuando quiere invertir su dinero en tiempos de crisis.

¿Por qué? Para empezar, invertir en bienes raíces es un seguro contra la inflación. A grandes rasgos, la inflación es como se le denomina al periodo prolongado en donde los productos y servicios de un país aumentan sus precios. Puede ocurrir por diferentes razones, como cuando la demanda de estos bienes y servicios supera a la oferta existente o cuando los precios de las materias primas aumentan y el productor aumenta sus precios para seguir manteniendo sus ganancias.

Es por eso que los bienes raíces funcionan como un seguro contra la inflación, ya que al aumentar los precios de los bienes y servicios también lo hacen los del mercado inmobiliario. Además, los precios de los inmuebles se manejan en su mayoría mediante dólares, por lo que su inversión también está asegurada.

Otra cosa que también se debe mencionar sobre la inflación e invertir en bienes raíces es que los bienes acaban siendo bienes tangibles, por lo que su inversión también está asegurada contra fraudes piramidales o digitales, mismos que están a la orden del día.

Y lejos de la inflación, uno de los beneficios de invertir en bienes raíces como ya bien sabe es la plusvalía. La plusvalía es el aumento que sufren los inmuebles y que no están relacionados directamente con ellos: la ubicación, las mejoras y los servicios que se ofrecen alrededor de inmueble son grandes ejemplos de cómo un bien puede incrementar su precio.

Lo mejor de la inversión inmobiliaria es que puede adquirir estos bienes en preventa, es decir, que los adquieres a un precio aún más bajo de lo que están presupuestado, precio que después subirá más gracias a -como ya se mencionó- la plusvalía. Considere que no se ha mencionado las ganancias que puede hacer si decide rentar tu inmueble.

Siempre se resalta que los bienes raíces son una inversión a largo plazo, pero lo cierto es que también puede generar ingresos pasivos con su inmueble, es decir habitarlo por cierto periodo del año y rentarlo en temporadas altas.

2. Invertir en bonos del gobierno

Las letras del BCH y los bonos de la SEFIN son una de las inversiones seguras en Honduras, porque representan un riesgo mínimo o casi nulo.

Están respaldados por el gobierno a través del BCH como agente financiero y es este quien se encarga de devolver el dinero -ya que es como prestarle dinero al gobierno- más el rendimiento su inversión.  Cada título tiene un costo equivalente a $10,000.00 y es la mínima inversión que se puede realizar, es decir que estaría invirtiendo alrededor de 100,000.00 lempiras.

Los plazos para adquirirlos van desde un mes, 3 meses, 6 meses, un año, cinco, siete, diez y 15 años. Es decir que cada determinado lapso puede invertir en este tipo de inversión y al final estará recibiendo sus rendimientos, los cuales dependen del plazo que elija, siendo la más alta entre 8% y 10% para los de mayor plazo.

 

Fuente: https://www.spglobal.com/spdji/es/index-family/fixed-income/treasury-sovereign-quasi-government/us-treasury/#overview

3. Invertir en letras, notas y bonos del gobierno de estadounidense

En la misma línea se indica que los títulos de deuda que ofrece el departamento del Tesoro del gobierno de Estados Unidos. Están divididos de acuerdo al tipo de tiempo en el cuál puede invertir su dinero.

La función de los títulos de deuda es muy parecida a los bonos y letra del gobierno de Honduras. El gobierno utiliza estos títulos para recolectar dinero y fundar proyectos, es decir que el gobierno adquiere una deuda con el inversor y los intereses de la deuda se pagan en los plazos del título que elija.

Por ejemplo, las letras del tesoro también conocidas como T-Bills son títulos a corto plazo, pudiéndolos cobrar entre 4, 13, 26 y 52 semanas. En este caso, los T-Bills se venden a un precio más bajo de lo que valdrían normalmente y esta diferencia (o el interés que le corresponde) se paga al término del plazo.

En el caso de las notas, estas son a plazos de 2, 3, 5, 7 y 10 años. Y los intereses se pagan cada 6 meses durante el tiempo que dure el plazo de la nota que haya adquirido. Es super importante que elija a qué tipo de plazo quiere invertir porque las notas no pueden cobrarse antes de tiempo. Lo que sí puede hacer es revenderla a alguien que adquiera la deuda del gobierno estadounidense con usted.

Lo mismo sucede con los bonos globales o soberanos en el caso de Honduras, los cuales tienen una duración de 30 años. Los intereses se pagan fijos y los bonos no pueden cobrarse antes del plazo acordado, pero si puede venderlo a un tercero.

4. Fondos de inversión

Como se sabe, tener su dinero debajo de su colchón o en su alcancía puede resultarte contraproducente. Esto es porque al estar ahí no generan ninguna ganancia y por el contrario pueden ser víctimas de la inflación.

Lo ideal es que, si ya tiene una cierta cantidad ahorrada, decida invertir. Hasta ahora hemos visto títulos de deuda del gobierno, los cuales le ofrecen intereses más altos que los que le podría ofrecer un banco. Sin embargo, si quiere hacer algo un poco más arriesgado los fondos de inversión pueden ser, en Honduras este tipo de figuras ya se encuentra aprobado por la CNBS, sin embargo, no operan regularmente, pero es importante que conozca como funcionan.

Un fondo de inversión es una institución, o vehículo financiero, que se encarga de administrar y recolectar el dinero de varias personas para invertir en acciones a los que tal vez no puede acceder solo por cuestiones económicas —se pasan de su presupuesto—, geográficas —provienen de otro país o son empresas extranjeras— o porque no tiene el conocimiento adecuado todavía y no se siente seguro al hacerlo por su cuenta.

En Honduras existe autorización para inversiones en cuatro tipos: los de renta variable. Los instrumentos de deuda, los de capitales y los de objeto limitado.

Renta variable: Si está pensando en invertir a largo plazo este tipo de fondo puede ser el recomendado. Están más orientados a la bolsa ya que estos fondos suelen invertir en acciones.

Deuda: Estos fondos invierten en instrumentos de deuda —como los bonos del gobierno y bonos globales o soberanos—, por lo que la empresa o institución en la que inviertan son los que deben pagar dicha deuda u obligación.

Capitales: Estos fondos están orientados para invertir en empresas o instituciones privadas que estén buscando inversionistas para poder financiarse.

Objeto limitado: Son los fondos que invierten exclusivamente en las instituciones, empresas o acciones que previamente establecieron en sus estatutos, es decir que mientras los demás fondos pueden invertir en diferentes empresas, en los de objeto limitado los inversionistas saben exactamente en cuál se va a invertir.

5. Fondos de inversión y ahorro para el retiro

Tal vez ahora no parezca necesario, pero invertir para el retiro es fundamental; mientras más pase el tiempo más difícil te será poder ahorrar para su retiro. En Honduras, las AFP o Administradora de Fondos de Pensiones, o las administradoras del fondo para el retiro, son instituciones financieras privadas que, como su nombre lo indica, se dedica a administrar los fondos de los trabajadores para el retiro, sin importar que sean asalariados o freelancers (independientes).

En el caso de ser asalariado, el patrón aporta un porcentaje de su salario, cotizado, mientras que el empleado aporta otro porcentaje.

Pero en caso de que sea independiente o freelancer, las aportaciones que haga serán voluntarias. Y por eso es importante que comience a invertir y hacer importaciones voluntarias por su cuenta, ya que, sin importar si es asalariado, mientras más aporte, mejores rendimientos podrá tener para obtener después una mejor calidad de vida.

Lo que estas administradoras hacen con el dinero que reciben es invertirlo en sociedades de inversión conocidas como, Sociedades de Inversión de Fondos para el Retiro, en donde dependiendo del perfil del ahorrador, los inversores jóvenes tienen un perfil más diversificado que el de los trabajadores más cercanos al retiro, invierten para que pueda tener mejores rendimientos al momento de la jubilación.

Toda inversión tiene implícito un riesgo y mientras más pequeño sea el riesgo menor probabilidad tiene de obtener mayores rendimientos.

Esto no quiere decir que todas las inversiones sean malas, al contrario, invertir le ayuda a proteger a su dinero contra la inflación y a obtener mejores rendimientos por su dinero que simplemente mantenerlos ahorrados.

1 Comment

Deja un comentario