fbpx

Funcionarios vinculados a narcotraficantes resultaron electos para el Congreso Nacional y alcaldías

Los sobornos para comprar funcionarios son un modo de operar del Cartel de Sinaloa y de sus cómplices en Honduras.


Tegucigalpa, Honduras | Reporteros de Investigación. El síntoma de que la narco política sigue viva aun con las extradiciones es que hay funcionarios electos el 28 de noviembre de 2021 que no murieron políticamente pese a tener vínculos de parentesco con supuestos narcotraficantes o con personas mencionadas por la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York.

Diana Patricia Urbina, emparentada con el alcalde Arnaldo Urbina Sorto es regidora del departamento de Yoro por el Partido Nacional; Kathia Marcela Crivelli Ramírez, del movimiento del Partido Liberal del exconvicto Yani Rosenthal, hija del alcalde de Choloma, Leopoldo Crivelli Durant, mencionado por Geovanny Fuentes en su testimonio ante la DEA, ahora es diputada por Cortés.

Entre los políticos reelectos en La Mosquitia están la nacionalista Teonela Paisano Wood regidora en Brus Laguna, en su momento investigada por la Dirección de Lucha contra el Narcotráfico (DLCN). También fue reelecto el alcalde de Ahuas Bladimir Bordas, del Partido Nacional. En 2014, La Prensa reportó que decomisaron lanchas supuestamente utilizadas para transportar drogas y cuyo presunto dueño era Bladimir Bordas.

Gobernar desde Copán

En Florida, Copán, dominado por los Valle Valle sigue como alcalde Rember Isaías Cuestas Valle, del Partido Liberal.

En las elecciones de noviembre de 2013 resultó electa como vicealcaldesa de Florida, Copán, Mayra Lemus, esposa del capo Luis Alonso Valle Valle…era la segunda al mando de la corporación edilicia que encabezó Rember Cuestas Valle, primo hermano del clan Valle.

Proceso Digital, 2021

“Gobernar es más difícil que tirar piedras”. Lo dijo en su Twitter el diputado de Copán, Juan Carlos Elvir. En el caso de Copán, frontera para el tráfico de drogas, es aún más difícil por la influencia de la narco política en la democracia.

Narcotráfico financia campañas diversas

En este departamento están las pruebas más tangibles del financiamiento que Alexander Ardón, bajo la venia del mandatario Juan Orlando Hernández, dio dinero para torcer voluntades y para la compra de votos. Alexander Ardón, de acuerdo con varias fuentes, dio 30 millones de lempiras para la campaña del Partido Nacional en Copán en 2013 a cambio de tener el control del departamento para el tráfico de drogas.

En este departamento del occidente de Honduras, sin atreverse a dar su nombre, actores sociales y políticos coinciden en la influencia que tiene el narcotráfico y el movimiento “Chandista” aun estando enjuiciado por la Corte del Distrito Sur de Nueva York. Una evidencia de ello es que en las elecciones de 2021, un candidato que iba con Nasry Asfura renunció repentinamente y su lugar fue tomado por una persona de línea chandista, contó un defensor de derechos humanos de la zona cuya vida ha estado en peligro por su labor.

Partido Nacional en financiamiento de campañas políticas

La gira de campo realizada para esta investigación en Copán, Choloma, San Pedro Sula, Catacamas y en reuniones con diversas fuentes en Tegucigalpa permiten concluir que el narcotráfico en Honduras ha montado un modelo de control político electoral, de tal forma que el partido de gobierno y narcotraficantes financiaron a candidatos de municipios que les interesan y que coinciden con la ruta del tráfico de drogas, no importa el color político sino el que va a ganar.

Otra mafia que avanza en política

Al financiamiento de las campañas se han sumado además la Mara Salvatrucha que ya ha financiado precandidatura de diputadas, hay seis alcaldes que serían afines a este grupo y los dos últimos alcaldes de Talanga, zona de origen del líder de este grupo, han enfrentado problemas con la justicia.

“La MS está financiando campañas y la 18 con el poder de la violencia, está financiando diputados y alcaldes, solo hay que ver la ruta del narcotráfico. Hay 600,000 armas en el  de mercado negro. Hay que ver en El Chamelecón”, dijo un investigador de San Pedro Sula.

En 2017, en los barrios de Honduras, el fraude fue posible con la colaboración que ofrecieron mediante intimidación principalmente de la Mara Salvatrucha en alianza con políticos locales, además se tuvo que dialogar también con la pandilla 18 para pedir autorización en sus territorios con el fin de hacer proselitismo. Esta colusión se ha ido consolidando progresivamente.

El Partido Nacional ayudó a consolidar a los grupos locales de narcotráfico a cambio de financiamiento de campañas electorales municipales o diputaciones.

El financiamiento de la narcoactividad influye además en las decisiones del Congreso Nacional. Durante el gobierno del Partido Nacional, la elección de la Corte Suprema de Justicia estuvo signada por denuncias de ofrecimientos de soborno a diputados para adoptar decisiones que blindan la corrupción y el narcotráfico. Este 21 de enero nuevamente, surgen denuncias de ofrecimientos monetarios para garantizar que el Partido Nacional siga controlando el Congreso Nacional.

Una de las diputadas que aparecen en las listas para que el Partido Nacional quede con el control del Congreso Nacional es Kathia Crivelli.

Otro indicador de la narcopolítica en Honduras fue descubierta al analizar una base de datos hecha para esta investigación con monitoreo de asesinatos contra diputados/as en las noticias, revela que entre 2004 y 2021, 16 diputados fueron atacados a manos armada, seis sufrieron atentados y diez diputados fueron asesinados.

De los 16 diputados del Congreso Nacional victimizados siete eran del Partido Liberal y nueve del Partido Nacional, 14 son hombres y dos mujeres. Fueron asesinando un diputado cada año.

Armando Avila PanchaméPatido Nacional11/07/2004
Ricardo Antonio PeñaPartido Nacional24/12/2004
Juan Ramón Salgado CuevasPartido Nacional02/05/2006
Douglas García HernándezPartido Nacional08/03/2008
Bernardo Rivera PazPartido Liberal10/07/2009
Mario Fernando Hernández BonillaPartido Liberal22/11/2009
Juan de Jesús Madrid DerasPartido Nacional02/12/2010
Freddy Renán Nájera MontoyaPartido Liberal05/04/2014
Juan Gómez MelendezPartido Nacional22/01/2015
Jose Eduardo de Jesus Gauggel MedinaPartido Liberal10/04/2015
Miguel Angel Arita PazPartido Liberal30/04/2015
Carlos René Fernández RosaPartido Liberal21/02/2016
Teresa Concepción CálixPartido Nacional15/11/2017
Raúl SarmientoPartido Nacional23/10/2018
Maylo Wood GranwellPartido Nacional15/02/2019
Hugo Pinto AguilarPartido Nacional16/05/2021
Carolina Echeverría HaylockPartido Liberal26/07/2021

Alcaldes mencionados en los juicios por narcotráfico en Nueva York:

  • Alcalde de Choloma Crivelli
  • Alexander Ardón
  • Alcalde de Roatán (detenido recientemente y puesto en libertad)
  • Alcalde de Catacamas
  • Alcalde de Tocoa (Adán Funez de Libre), tiene denuncias internas de supuestos nexos con narcoactividad.
  • Ex alcalde de Talanga-Colusión con MS
  • Cinco alcaldes en colusión con MS

Alcaldes mencionados en los juicios de Nueva York:

 

 

 


Noticias

Noticias

Investigaciones

Internacionales

%d