4Tegucigalpa, Honduras. El país lleva 24 horas bajo protestas. Los manifestantes han salido a las calles, molestos, hay fuego en las calles de las principales ciudades del país, luego de la tendencia que da como ganador al gobernante hondureño, Juan Orlando Hernández que pretende reelegirse ante la mirada de observadores internacionales que siguen en el territorio.

Mientras tanto, la ONU, OEA, la empresa privada llamaron a la calma y pidieron transparencia y respetar la voluntad del voto popular, en medio de denuncias de fraude electoral.

Le invitamos a ver aquì el Mapa donde se han realizado protestas en Honduras.

Un llamado a la calma

El presidente del Tribunal Supremo Electoral, David Matamoros Batson, anunció que concluyeron el escrutinio ordinario de actas electorales y este viernes con delegados de los dos partidos en contienda, abrirán las actas bajo escrutinio especial.

Matamoros Batson pidió calma en conferencia de prensa a eso de las 9:43 (hora de Honduras, 6 UTC). El TSE decidió que no declarará ningún ganador mientras no haya una revisión y nuevo procesamiento de actas con observación internacional.

Mientras tanto, en todo el país había protestas.

El historiador, Edgar Soriano, sostuvo que se trata de una insurrección popular
en Honduras debido a la situación humanitaria que sufre la población hondureña y debido a las denuncias de fraude electoral.

En el discurso del monopolio mediático de comunicación, las manifestantes que se manifiestan porque sienten violentados sus derechos políticos, son «vándalos».

El portavoz del Hospital Escuela, Miguel Osorio, informó que como resultado de las protestas en la capital hubo cuatro heridos en el bulevar Centro Amèrica, dos heridos en el bulevar Suyapa y tres de la colonia El Pedregal.

Deja un comentario