fbpx

Policía valida sus estadísticas con 17 instituciones estatales

Tegucigalpa, Honduras.  Desde 2013, el Sistema de Estadísticas Policiales en Línea (Sepol) ha entrado en un proceso de tecnificación de registros por medio de programas, manejados por ingenieros en sistemas.  Sepol es una base de datos digital que registra todos los ilícitos ocurridos en el territorio nacional.

El Mapa Interactivo de Homicidios de Sepol fue la primera fuente de información para analizar los puntos con mayor cantidad de levantamientos legales por muertes violentas, las cifras de Sepol fueron cruzadas con dos bases de datos, una de la Secretaría de Seguridad y otra del Ministerio Público, obtenidas por medio del Derecho de Acceso a la Información, este análisis dio como resultado nuestra serie el Río de las Muertes.

Puede Ver: El río de las muertes                              Cien cuerpos en un solo punto

Para conocer la forma en que se levantan estos registros y su precisión, se consultó cómo la Policía Nacional produce la estadística de reconocimientos de cadáveres.

El coordinador de Sepol, el inspector Miguel Colindres, describió que las cifras sobre delitos contra la vida, recopiladas en el territorio nacional, son reportadas a los técnicos de Sepol y ellos a su vez las trasladan a la Unidad Técnica de Coordinación Interinstitucional. Esta Unidad Técnica de Coordinación está integrada por 17 instituciones que comparan las cifras para validar que la información de incidencia criminal es correcta, explicó.

El administrador del sistema estadístico, el ingeniero en Sistemas, Andy Williams, explicó que el Sepol registra patrullajes preventivos, faltas y cada acción que la policía nacional ejecuta.

Respecto a la forma en que se hace el reconocimiento legal de cadáveres, el especialista explicó que el usuario del sistema recibe la dirección exacta y cuando no es posible, se registran puntos de referencia para consignar las coordenadas, ese punto se valida por medio de programas de georreferenciación en Internet, explicó Williams.

Con la georreferencia se generan códigos y así se llega al diseño del Mapa Interactivo de Homicidios que es útil a prensa nacional e internacional, académicos nacionales e internacionales.

A juicio de Williams, a partir de 2013, el sistema se ha ido convirtiendo en una fuente de consulta. Las estadísticas se publicaron en línea desde que hubo cuestionamientos al registro de cifras y el exministro de seguridad, Arturo Corrales, decidió publicarlas, dijo.

Esta es una herramienta de transparencia y acceso a la información, informaron los técnicos entrevistados.

Las estadísticas son útiles para las políticas públicas e investigaciones de analistas, además son remitidas a la oficina de planificación y de inteligencia policial, dijo Colindres.

Noticias

Noticias

Investigaciones

Internacionales

A %d blogueros les gusta esto: