Tegucigalpa, Honduras. La Escuela de Auditoría Social en Infraestructura (EASI) graduó la tercera promoción de auditores sociales este domingo 16 de diciembre.

Durante la ceremonia efectuada en Siguatepeque, 30 alumnos provenientes de la sociedad civil hondureña recibieron el diploma que ahora los acredita como nuevos auditores sociales en infraestructura.

El evento contó con la presencia del equipo técnico de CoST Honduras, los directores de la EASI y representantes del Grupo Multisectorial (GMS).

Al momento recibir el certificado, los graduandos firmaron el Acta de Adhesión a la Red Nacional de Auditores Sociales en Infraestructura (RENASI), una red que concentra los miembros capacitados por la EASI al término de su compromiso con las Comisiones Ciudadanas de Transparencia (CCT) o con el Comisionado Municipal.

«Queremos felicitarlos por culminar con éxito este proceso. En CoST estamos muy orgullosos y agradecidos porque estamos graduando una nueva promoción de auditores sociales en infraestructura. Ahora los invitamos que sigan con ese compromiso asumido hasta hoy para que continúen replicando lo aprendido en estos cinco meses», manifestó Gracia Ramírez, subgerente de CoST Honduras.

Entre tanto, Carlos Chinchilla, miembro del Grupo Multisectorial (GMS), también reconoció el esfuerzo que cada uno de los alumnos realizó durante el proceso, de igual modo, reiteró su compromiso y respaldo con esta y las demás promociones de la EASI.

Esta tercera promoción se inauguró el 24 de agosto de 2018 con 30 auditores sociales de 10 departamentos del país: Cortés, Atlántida, Colón, Comayagua, La Paz, Intibucá, Olancho, Yoro, Valle y Francisco Morazán.

Vale recordar que la EASI tiene una duración de cinco meses, un módulo por mes. Cada módulo consta de 15 horas teóricas y cinco prácticas, totalizando así 100 horas de aprendizaje presenciales a las que se suman 100 horas de trabajo comunitario durante las que se realizan auditorías sociales a proyectos de infraestructura en sus comunidades.

En este proceso, los alumnos lograron conformar un grupo sólido que siempre fue exigido y apoyado por Francisco Quintanilla y María Isabel Urquía, director y subdirectora de la Escuela de Auditoría Social.

«Me siento sumamente satisfecho por haber tenido la oportunidad de formarme en la EASI. Es una oportunidad que no se da todos los días. Además, por haber compartido momentos, sentimientos y experiencias con el grupo llegando a convertirse en algo similar a una familia», declaró Jorge Cacho, egresado de la EASI y representante de la Agencia de Desarrollo Departamental de Valle (ADED Valle).

Por su parte, Jorge Yanes, Comisionado Municipal de Catacamas, expresó que sin dudas ha sido su mejor experiencia, que lo llena de satisfacción haber completado los cinco módulos que pondrá en práctica de ahora en adelante. De similar manera, refirió que espera el respaldo de CoST para dar fe del trabajo que está dispuesto a realizar.

Según declaraciones de Francisco Quintanilla, en vista de la necesidad de más auditores sociales, los buenos resultados y el compromiso generados en estos tres procesos, CoST y la EASI se plantean montar dos Escuelas de Auditoría al año tal como sucedió en 2017.

De este modo, CoST Honduras cumple con su tercera estrategia de promover la auditoría social entregando 30 nuevos auditores sociales en infraestructura.

Deja un comentario