fbpx

18 modificaciones al contrato original y una contratación directa de Santos y Compañía para el Trans 450

“El proceso de construcción tendrá una duración de doce meses”, prometía en 2013 una noticia publicada en la página Web del  Trans-450 que ahora ha sido eliminada de la red.

Clic en la parte inferior de la imagen para hacer recorrido por el proyecto original del Trans 450 aún sin finalizar:

 

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tegucigalpa, Honduras (Reporteros de Investigación). Una serie de irregularidades en el Trans 450 se pueden detectar a través de las modificaciones. Los contratos originales con las constructoras y supervisoras tuvieron 18 cambios. Las cantidades de obras, sobre todo las más pequeñas, como cerraduras y ventilación, establecidas en el proyecto original finalmente no se ven construidas. En las auditorías y en los informes de los gerentes de obras (o supervisoras) estas aparecen ejecutadas en un 100 por ciento.

Las modificaciones de los proyectos eran autorizadas por las supervisoras, empresa que solo ganaron hasta 15 millones de lempiras debían ser gerente de obra y supervisar a empresas que estaban ejecutando un proyecto con un presupuesto más de 10 veces mayor al de sus auditores.

En el caso de la supervisora que debía auditar el trabajo de la Compañía Santos y CIA., el contrato de supervisión se firmó después de la fecha del contrato de construcción.

Fechas de modificaciones

La primera empresa que supervisó las obras del Trans fue la mexicana, Cal y Mayor.

En menos de un año, esta empresa cambió dos veces a su ejecutivo en Honduras.

Sin explicaciones públicas, Cal y Mayor dejó de fungir como supervisora y en su lugar entró la empresa Saybe y Asociados.

La  nueva contrata de supervisión se firmó con Saybe el 25 de julio de 2015, consta en el contrato No. AMDC-UEP-BID-CC-017-15.

Mientras se cambiaba de supervisor, la obra de Kosmox fue paralizada y reinició hasta que se había contratado a Saybe y Asociados. La nueva empresa de supervisión fue contratada aunque la mayoría de obras de los carriles principales se habían construido, al menos en papeles, al 100 por ciento y solo faltaba el 14 por ciento de la terminal del Estadio que sigue inconclusa, de acuerdo con el análisis de cada contrato, obtenido a través del derecho de acceso a la información.

Video sobre el estado actual de la terminal   

 

Los contratos tuvieron 18 modificaciones que hicieron que llegaran casi el 25 por ciento más de su costo original. Las modificaciones firmadas por el alcalde Ricardo Álvarez siempre sumaron más presupuesto o costo a pagar por el Trans 450 y cuando entró el alcalde Nasry Tito Asfura disminuyeron costos de algunos contratos aunque luego volvieron a subir.

Ver análisis de cada modificación y descargar en PDF: Analisis

Ley de Contratación del Estado. ARTICULO 123.-Fundamento y efectos. Toda modificación deberá ser debidamente fundamentada y procederá cuando concurran circunstancias imprevistas al momento de la contratación o necesidades nuevas, de manera que esa sea la única forma de satisfacer el interés público perseguido; el valor de las modificaciones acumuladas no podrán exceder del veinticinco por ciento (25%) del monto inicial del contrato o referirse a objeto o materia diferente al originalmente previsto, si excediese del veinticinco por ciento (25%) requerirán aprobación del Congreso Nacional.

El aumento presupuestario de la obra fue de millones de lempiras; de manera coincidente los presupuestos aumentaron en el año de elecciones internas.

Las empresas que obtuvieron mayores modificaciones presupuestarias fueron Santos y Compañía, representada por el político del Partido Liberal, el ahora diputado Elvin Santos Ordóñez, también ex vicepresidente de la República. Santos y Compañía es, ha sido y siguió siendo proveedora del Estado aunque Santos haya sido funcionario público.

La otra empresa con la mayoría de modificaciones es Kosmox. En el contrato aparece representada por Allan Alberto Álvarez Mairena. Esta empresa es propiedad de Alejandro Álvarez, ya fallecido, ex presidente de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (Chico). Y  es la constructora con mayores retrasos en su ejecución de obras, según muestran los informes de gerentes de obra.

Descargar en PDF análisis de contratos: Analisis

Descargar contratos originales con constructoras:CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN TRAMO 2 EMISORAS UNIDAS-BOULEVARD COL. KENNEDY          

CONTRATO RETORNO OPERACIONAL Y TERMINAL ESTADIO NACIONALl[1]

CONTRATO TRAMO 1 (COMP.)         

CONTRATO (FIRMADO)TRAMOS 1 Y 3 (PARCIALES) SANTOS Y CIA

CONTRATO DE CONSULTORÍA SUPERVISIÓN CAL & MAYOR

Descargar en pdf modificaciones a contratos originales con constructoras:

ENMIENDA No.1 AL CONTRATO AMDC-UEP-BID-CC-055-13

ENMIEN~2 AL CONTRATO No.AMDC-UEP-BID-CC-055-2013

MODIFICACIÓN No.2 TR-1 (COMP.)

MODIFICACIÓN No.1 TR.1 (COMP.)

MODIFICACIÓN No.1 AL CONTRATO 038-2013 TR-2

MODIFICACIÓN No.1 TRAMO 1 y 3

MODIFICACION 2 (T-1 y 3 Parciales)

ENMIENDA No.5 AL CONTRATO No.AMDC-UEP-BID-CO-060-13 CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN

ENMIENDA No.4 CONSTRUCCIÓN RETORNO OPERACIONAL BTR DE KOSMOX

ENMIENDA No.1 AL CONTRATO AMDC-UEP-BID-CO-060-13 RETORNO OPERACIONAL BTR KOSMOX

ENMIENDA No. 2 AL CONTRATO AMDC-UEP-BID-CO-060-13 RETORNO OPERACIONAL DE KOSMOX

ENMIENDA N°. 3 AL CONTRATO N° AMDC-UEP-BID-CO-060-13 RETORNO OPERACIONAL BTR

MODIFICACIÓN No.5 TR. 1 (COMP.)

MODIFICACIÓN No.3 TR-2 ASTALDI

MODIFICACIÓN No.2 AL CONTRATO DE CIERRE No. AMDC-UEP-BID-CO-038-2013

MODIFICACIÓN No.4 TR. I (COMP.)

MODIFICACIÓN No.3 TR I (COMP.)

MODIFICACIÓN No.3 TRAMO 1 Y 3 (PARCIALES)

ENMIENDA No.1 AL CONTRATO AMDC-UEP-BID-CC-055-13

Los entes multilaterales, Banco Centro Americano de Integración Económica (BCIE) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aparecen como los garantes de esta obra.

El BCIE dio el préstamo 2130 para el Trans 450 y autorizó mediante el procedimiento administrativo de No Objeción, una contratación directa de Santos y CIA.

“Esta pendiente la contratación del Tramo III con los fondos BCIE, este último dio su no objeción para la contratación directa de Santos y Cía”, según los trámites del Préstamo BCIE 2130.

Ver informe de cartera, p. 8:

Al  30 de noviembre de  2016, el informe de Cartera Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)-2130 monitoreó el 64 por ciento de los fondos ejecutados:

“PROGRAMA  DE  TRANSPORTE  PÚBLICO  PARA  EL  DISTRITO  CENTRAL(TRANS-450)”(US$10,000.00 MILES)Firmado el 17 de enero de 2014, por un monto total de US$10,000.00. miles, tiene como fecha  de  último  desembolso  el  31  de  marzo  de 2017,    ha desembolsado    un    monto    total acumulado de US$6,393.85, quedando un  disponible  de US$3,606.15,lo  que representa un 64% de desembolsos.  Se  constituyó  el  fondo  rotatorio  por  un  monto máximo  de  US$2,500.00 de  acuerdo  a  lo estipulado   en   el   Anexo   I,   Numeral   6   del contrato    de    financiamiento.        Del    primer desembolso     se     pagó  el     anticipo de     la constructora     Santos     y     Compañía     y     la Supervisora. El BCIE realizó el cuarto desembolso por un monto de US$1,374.68 Miles.  Se ha realizó una incorporación de US$2,333,782.80 y de acuerdo a la ejecución financiera se les incorporará de requerirlo”.

Las auditoría de KPMG aparece con un informe al 31/dic/2011, 2012, 2013, 2014, 2015  al préstamos 2465/BL y al 31 de diciembre de 2011 contrato No. 2130 del BCIE.

No obstante que el BID es garante de transparencia no es la primera vez que es mencionado por financiar obras que se convierten después en escándalo de corrupción que pasan a formar parte de la historia de la impunidad.

En el siglo XX, el BID dio un préstamo de US$ 25,000.000.00 (veinticinco millones de dólares USA) para financiar la Corporación Forestal e Industrial de Olancho, S.A. (CORFINO), constituida en un escándalo de fraude y corrupción, según un informe de la Federación de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo de Honduras (Foprideh).

El financiamiento del Trans 450 en el Siglo XXI aún no es una obra abandonada, sigue en planes de la municipalidad, pero lo cierto es que el pueblo está pagando al BID y al BCIE por una obra que todavía no disfrutan los capitalinos.

Vea:

180 millones de lempiras pagados al BID y al BCIE por el Trans 

Además:

El Trans 450 todavía no es una obra fallida como el escándalo de corrupción del Ferrocarril interoceánico


Espere mañana: La falsa de la inauguración del Trans 450

 

¿Le gustaría apoyarnos?

El periodismo de investigación necesita esfuerzo y no podemos hacerlo solas o solos, puede dejarnos su donativo.

$1.00

Noticias

Noticias

Investigaciones

Internacionales

A %d blogueros les gusta esto: