Hay una nueva iniciativa para pavimentar la calle que al Estado ya le costó 18.2 millones y sigue siendo de tierra.
Nacaome, Honduras (Reporteros de Investigación). La carretera El Rosario-El Tular debía estar terminada en 2011 y ocho años más tarde, el periodista Gabriel Hernández recopilaba información para saber por qué nunca fue construida.
Entre sus archivos, compartidos con otro periodista, Gabriel Hernández tenía un recorte de Revistazo titulado “20 millones de lempiras para una carretera que sigue revestida de polvo y hoyos”.

Un mes antes de su asesinato, el 18 de febrero, el periodista había difundido una foto de esta noticia de Revistazo en su red social y preguntaba: Que pasó, por que no se a investigado, que hacen los actuales diputados o no les interesa? (Sic).
Una década más tarde, los 20 millones no se ven reflejados en el sendero, parecido a un camino de herradura.
En junio de 2010, en su Portal de Transparencia la Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda (ahora INSEP) informó que la carretera con una extensión de 11.60 tenía un avance en su construcción de un 41.25 por ciento, a un costo de 43,824,371.20 41.25, a cargo de las empresas Marve & Es Consultesa.
En cambio en un Informe de Avance Físico y Financiero de la Dirección General de Inversiones Públicas de la Secretaría de Finanzas, rendido a finales de 2011, la ejecución física de la obra aparece en cero.
Descargar evidencias en PDF: Proyectos que estan en Ejecucion (1)
PRESUPUESTO Y PROGRAMA MULTIANUAL El Tular
Nuevas expectativas
“Nos dijeron que si ganaba el Partido Nacional iban a terminar la carretera hasta allá”, cuenta Felipe Euceda. Levanta el brazo derecho y con el dedo índice señala el horizonte. Ahí al final se ve la reverberación del sol y la polvareda que se eleva cuando pasa un carro con velocidad. Esta mañana está con el torso desnudo debajo de la sombra de árboles. Él vive a la orilla de la carretera de El Rosario, en la aldea Río Grande. Frente a su casa hay unos metros con concreto, el resto es una calle de tierra por la que el Estado pagó veinte millones de lempiras para que estuviera pavimentada en 2009 o a más tardar en 2011.
“Este pedacito pavimentado hasta ahí, lo pavimentó el diputado Tommy Zambrano (del Partido Nacional) y nos dijeron que si él ganaba lo iba a seguir hasta allá, hasta El Tular”, cuenta Euceda.

En realidad, lo que el diputado Zambrano hizo fue gestionar un tramo de pavimentación y por ahora se están haciendo gestiones para lograr la pavimentación total con el fideicomiso de la inversión Estratégica de Honduras (Invest Honduras), «pero nada tenemos que ver con gestiones hechas en el pasado», explicó el congresista a RI.
La calle ha estado en proyecto durante dos administraciones municipales distintas, «desde antes del alcalde Víctor Flores. Esta carretera la gestionó don Saavedra y solo mandaron unas máquinas a la balastrera (a emparejar el terreno)”, segun lo que conoce Euceda. La carretera cruza tres comunidades. Por acá sale el melón de Miguel Molina para Puerto Cortés, platica Don Felipe.
No es raro que en las comunidades de Honduras los pobladores atribuyan la construcción de obras a sus diputados electos.

La primera vez que se habló de pavimentar la carretera fue por gestión del influyente diputado del Partido Liberal, José Alfredo Saavedra.

“El total del monto acumulado de las actividades hasta la Estimación Nº 5 es de L.18,213,223.40 sin embargo al momento de la inspección por parte de este Tribunal en el mes de septiembre del 2010 existen estimaciones pendientes de pago”, dice el Informe de Auditoría de Obras Públicas Nº 05/2012-DSP.
Sobre esta carretera, el Tribunal Superior de Cuentas (TSC) reveló en el Informe de Auditoría de Obras Públicas Nº 05/2012-DSP que la carretera empezó costando L.38,047,161.32 y terminó costando L.47,090,667.52.
Contrato de Construcción/ Modificación | Fecha Firma | Fecha de Vencimiento | Tiempo | Monto | |
Contrato Original | 10/12/2007 | 18/03/2009 | 13 meses | L.38047161.32 | |
Orden de Cambio No. 1 | 02/10/2008 | – | – | 3,7846,77.28 | |
Modificación No. 1 | 26/06/2009 | 02/01/2010 | 9 meses 15 días | 5,258,828.92 | |
Total | 22 meses 15 días | L.47,090,667.52 |
Documentos obtenidos por RI del Tribunal Superior de Cuentas confirman que hubo irregularidades.
Desde el 20 de febrero se solicitó una entrevista con Saavedra sobre el asesinato del periodista y para conocer más sobre este proyecto. El 3 de junio se hizo la solicitud nuevamente. Aún no responde los mensajes.
20 millones en el aire
El monto pagado para la obra fue L.18,213,223.40. Este monto se verificó en la inspección de campo, por el TSC. La carretera inició en febrero de 2008 y, según contrato debía estar finalizada, en 2009.
El TSC encontró que hubo modificaciones presupuestarias que aumentaron el costo de la obra aun cuando el proyecto estaba suspendido.
“Al revisar la documentación de dicha modificación, se encontró que la cantidad fue de NUEVE MILLONES CUARENTA Y TRES MIL QUINIENTOS SEIS LEMPIRAS CON VEINTE CENTAVOS (L.9,043,506.20) y el tiempo de ampliación de la misma fue de 9 meses con 15 días, para hacer un tiempo total de 22 meses 15 días respectivamente. Es importante mencionar que cuando se aprobó dicha modificación el proyecto se encontraba suspendido”.
“El monto del contrato del proyecto inicialmente fue de TREINTA Y OCHO MILLONES CUARENTA Y SIETE MIL CIENTO SESENTA Y UN LEMPIRAS CON TREINTA Y DOS CENTAVOS (L.38,047,161.32), con orden de inicio de fecha 18 de febrero del 2008, el cual fue firmado el 10 de diciembre del 2007, con un tiempo establecido de trece (13) meses contados a partir de la fecha de la orden de inicio debiendo concluir en fecha 18 de marzo del 2009”.
“La fecha de finalización bajo norma contractual se encontraba establecida para el 18 de marzo del 2009, sin embargo, al revisar los informes de supervisión se encontró que desde el principio se presentaron varios problemas; el contratista a pesar de tener orden de inicio el 18 de febrero del 2008, inició los trabajos hasta el 28 del mismo año, originado por el ingreso tardío de la maquinaria y equipo (esto debido a que la mayoría provenía de la República del Salvador), así como el traslado del personal extranjero al sitio de la obra, sumado a lo anterior el mal clima, problemas de falla en el equipo, falta de combustible, malas condiciones de suelo, problemas en la presentación del programa de actividades y problemas con la indemnización de los terrenos del corte”.
Informe del TSC
El único tramo pavimentado se gestionó en 2017 y se hizo mediante licitación privada con registro PR. 365/DGC/UATSV/2017. En septiembre de 2017, se adjudicó el Proyecto: “Pavimentación con concreto hidráulico de calle en comunidad El Tular, en el municipio de Nacaome, departamento de Valle” a un costo de 1.9 millones de lempiras.
