Entre las víctimas figuran cinco que laboraban en televisión, una en radio y otra que, además de periodista, era abogado y había fungido como diputado en el Congreso Nacional.
Tegucigalpa, Honduras | Reporteros de Investigación
El departamento que ha servido como escenario de operaciones del supuesto narcoalcalde, Alexander Ardón, y que señalan como el que tomó el lugar de los Valle Valle una vez que fueron extraditados hacia Estados Unidos, ha sido además una zona de matanza de periodistas.
Tanto Ardón como los Valle Valle están ahora en Estados Unidos, enjuiciados por narcotráfico por parte de la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York. En estos expedientes judiciales de Nueva York se menciona al mandatario de Honduras, Juan Orlando Hernández, por supuesta co-conspiración o presunta complicidad con estas bandas de narcotráfico.
Hernández es el mismo gobernante bajo cuyo mandato se aprobó una ley para protección de periodistas y comunicadores sociales, pero eso no ha impedido que los asesinatos continúen.
Ardón es uno de los testigos que ha implicado a Hernández en narcotráfico y sus operaciones desde la supuesta narcopolítica se extendían a todo el departamento de Copán, en el occidente de Honduras, pero especialmente en el norte y en la cabecera de esta provincia.
Es coincidentemente al norte de Copán donde se registra la mayoría de asesinatos contra comunicadores y periodistas, de acuerdo con un recuento difundido por el estatal Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh).
Fuentes del occidente del país informaron a RI que en el más reciente asesinato del corresponsal de Canal 6, una hipótesis podría ser la implicación de familias políticas, también ligadas a delitos de crimen organizado, que podrían estar ligadas de alguna forma a este hecho violento. El comunicador había pedido medidas de protección al Conadeh, dijo la fuente.
El Conadeh, por su parte, oculta este tipo de información, relacionada con las medidas de protección para la prensa, amparados en que se trata de asuntos reservados.
La muerte, sin embargo, no solo persiste sino que está en la impunidad. Según el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, el 100 por ciento de estos siete casos está en la impunidad. El occidental departamento de Copán fue escenario de la muerte de, al menos, siete de las 79 personas vinculadas a los medios de comunicación, desde el año 2001.
Esta ola de máxima censura inició con el periodista German Antonio Rivas, en noviembre del 2003, hasta el deceso de Joel Aguilar, ocurrido el sábado 31 de agosto. Entre las víctimas, figuran cinco que laboraban en televisión, una en radio y otra que, además de periodista, era abogado y había fungido como diputado en el Congreso Nacional, informó el Conadeh.
En al menos dos casos, el de German Rivas y Edgar Joel Aguilar, meses antes de ser ultimados a balazos, las víctimas fueron objeto de atentados por sujetos desconocidos.
Rivas, periodista, director-gerente de la Corporación Maya Visión, Canal 7 de Santa Rosa de Copán, fue asesinado el 26 de noviembre de 2003, de un disparo en la cabeza, por desconocidos que lo aguardaban cuando ingresaba al canal para transmitir su noticiero de 6:00 a 7:00 de la noche.
El 14 de marzo de 2009, el periodista, abogado y ex diputado Bernardo Rivera Paz, fue interceptado por hombre armados que se lo habrían llevado en su propio vehículo, sin embargo, no se volvió a saber nada de él hasta que su cadáver fue encontrado el 09 de julio de 2009 en una fosa en lo alto de una montaña de la aldea Buena Vista, en Florida, Copán.
El 28 de mayo de 2014, fue ultimado a balazos el comunicador social Hernán Cruz Bárnica que dirigía el programa radial “Otro Nivel” que se transmitía de lunes a viernes. Al parecer, la víctima también laboraba como taxista.
El 27 de junio de 2015, el camarógrafo Deibi Rodríguez, que laboraba para el Canal 13, Telemás, fue ultimado de varios balazos en el barrio Buenos Aires en la Entrada, Nueva Arcadia, Copán, cuando se dirigía caminando a su vivienda.
Osmín Antonio España, que dirigía el programa humorístico “El Show del Príncipe”, que se transmitía por canal 12 telemas y Canal 32, fue herido de gravedad el 4 de octubre de 2017 en la Colonia Osorio, Santa Rosa de Copán. horas después murió en el Hospital Mario Catarino Rivas de San Pedro Sula.
La sexta víctima fue Carlos Oveniel Lara, operador y camarógrafo de Canal 12 Telemaya, fue ultimado a balazos por sujetos desconocidos que lo interceptaron cuando iba saliendo de su vivienda y sin mediar palabra le dispararon en varias ocasiones hasta quitarle la vida. El hecho violento ocurrió en el barrio El Dorado, La Entrada, Nueva Arcadia, Copán.
Edgar Joel Aguilar, corresponsal de Canal 6 y presentador de noticias en el canal local de televisión Cablemar, es la séptima persona, vinculada a los medios de comunicación, que pierde la vida en el departamento de Copán, la tercera en lo que va del año y la víctima 79 desde que se registró el primer caso en el país, en octubre del 2001.
El 28 de abril de 2012, Aguilar fue víctima de un atentado del que resultó ileso. El hecho violento ocurrió, en horas de la noche, cuando hombres fuertemente armados atacaron a balazos el vehículo en que se conducía el comunicador en compañía de otra persona. El Vehículo recibió varios impactos de bala, no obstante, ambos salieron ilesos del atentado.
El 01 de febrero de 2017, el comunicador social denunció ser objeto de amenazas a muerte a través de redes sociales.
Asesinatos contra la prensa en Copán: Conadeh

26.11.2003. German Rivas Periodista y propietario de la Corporación Maya Visión, asesinado en Santa Rosa de Copán, Copán, con arma de fuego. Caso impune. Periodista, director-gerente de la Corporación Maya Visión, Canal 7 de Santa Rosa de Copán, fue asesinado de un disparo en la cabeza por desconocidos que lo aguardaban cuando ingresaba al canal para transmitir su noticiero de 6:00 a 7:00 de la noche. Los responsables de cometer el crimen huyeron en un carro que los esperaba en las cercanías de las instalaciones del canal. En febrero del 2003, Rivas sufrió un atentado fallido cuando al ingresar a su vivienda, un desconocido le disparó sin lograr impactarlo. El hecho se mantiene en la impunidad.

14.03.2009. Bernardo Rivera Paz Periodista, abogado y ex diputado, asesinado en Aldea Buena Vista en Florida, Copán. Caso impune: Bernardo Rivera Paz (14.03.2009) Periodista y abogado. Fungió como diputado por el departamento de Cortés en el Congreso Nacional, entre el 2002 y el 2006. Rivera fue interceptado por hombres armados que se lo habrían llevado en su propio vehículo, cuando se dirigía a su finca de café en la aldea Protección, departamento de Santa Bárbara. Rivera ejerció el periodismo en medios locales de prensa, actividad de la que se retiró para dedicarse de lleno a la política y a su nueva profesión de abogado. El 09 de julio de 2009, fue encontrado su cadáver en una fosa en lo alto de una montaña de la aldea Buena Vista en Florida, Copán.

28.05.2014. Hernán Cruz Barnica Comunicador social, Radio Opoa, San Juan de Opoa, Copán Santa Rosa de Copán. Asesinado con arma de fuego. Caso impune. Hernán Cruz Bárnica, comunicador social de Radio Opoa, dirigía el programa radial “Otro Nivel” que se transmitía de lunes a viernes, también laboraba como taxista. Su cuerpo fue encontrado en el interior del taxi en el desvío que conduce a San Agustín, Copán, con heridas de bala en la cabeza. Se desconocen quién o quiénes fueron los autores y cuáles fueron las causas de su muerte violenta.

27.06.2015. Deibi Adalid Rodríguez, camarógrafo, laboraba en el Canal 13, Telemas, asesinado en Barrio La Sierra, La Entrada, Copán, con arma de fuego. Caso impune: laboraba para el Canal 13, Telemas, Copán. Fue ultimado de varios balazos que le infirieron desconocidos en el barrio Buenos Aires en La Entrada, Nueva Arcadia, Copán, cuando se dirigía caminando a su vivienda, luego de darle cobertura a la presentación de las candidatas a la reina de la feria de La Entrada. La víctima también era conductor de mototaxi.

04.10.2017. Osmín España, “Payasito Pin Pin”, Director del programa humorístico “El Show del Príncipe”, que se transmite por canal 12 Telemas y Canal 32, colonia Osorio, Santa Rosa de Copán, asesinado con arma de fuego. Fue herido de gravedad luego de recibir un disparo en la cabeza. En un afán de salvarle la vida fue trasladado a un centro asistencial, sin embargo, horas después, autoridades del Hospital Mario Catarino Rivas de San Pedro Sula, anunciaron oficialmente la muerte del comunicador social. El 30.10.2017. Elementos de la Policía Nacional capturaron a una persona en el municipio de Nueva Arcadia, La entrada, Copán, por suponerle responsable del delito de asesinato y robo en contra del comunicador social.

23.10.2017. Carlos Oveniel Lara Operador y camarógrafo de Canal 12 Telemaya, Barrio El Dorado, La Entrada, Nueva Arcadia, Copán, con arma de fuego. Fue ultimado a balazos por sujetos desconocidos que lo interceptaron cuando iba saliendo de su vivienda y sin mediar palabra le dispararon en varias ocasiones hasta quitarle la vida. Lara cayó inerte en medio de la calle y cerca de una “mototaxi”. Los responsables de cometer el crimen habrían despojado de su celular al camarógrafo, sin embargo, le dejaron sus otras pertenencias, como documentos personales y dinero que portaba en su cartera.

31.08.2019. Joel Aguilar, corresponsal de Canal 6 y presentador de noticias en el canal local de televisión Cablemar, fue asesinado en el interior de una barbería, en el barrio La Joya, La Entrada, Copán, con arma de fuego. El comunicador social fue atacada a balazos en el interior de una barbería, su cuerpo quedó sobre una de las sillas del negocio. El 28.04.2012. Edgar Joel Aguilar, fue víctima de un atentado del que resultó ileso. El hecho violento ocurrió, en horas de la noche, cuando hombres fuertemente armados atacaron a balazos el vehículo en que se conducía el comunicador en compañía de otra persona. El Vehículo recibió varios impactos de bala, no obstante, ambos salieron ilesos del atentado. El 01.02.2017, el comunicador social denunció ser objeto de amenazas a través de las redes sociales.