Incendio en La Tigra ocurrió después que alcaldía exigiera a inmobiliaria que antes de construir, debía tramitar permiso para cortar árboles
Tegucigalpa, Honduras |Reporteros de Investigación
El 27 de marzo de 2017 un incendio quemó 480 hectáreas de bosque de pino de El Hatillo y a inmediaciones del Parque Nacional La Tigra.
El siniestro se prolongó cinco días y acabó con el equivalente a un 2% de las 24,000 hectáreas de La Tigra.
La hoguera afectó un pulmón de Honduras y una de las fuentes de agua de la capital.
En esta misma zona, un año antes del siniestro, el 16 de marzo de 2016, la alcaldía había autorizado a la empresa Inmobiliaria Santa María S. A. de C. V. para hacer movimientos de tierra como parte del proceso de construcción de dos complejos habitacionales y el corte en más de 99, 000 metros cúbicos.
Pero antes, debía obtener el respectivo permiso de corte de árboles, consta en el Memorando 1704-21 de la Alcaldía Municipal del Distrito Central.
Juan Orlando Hernández mintió
Desde el 30 de marzo de 2017, el mandatario hondureño, Juan Orlando Hernández, del Partido Nacional, dijo «Hay que encontrar al culpable y llevarlo a la justicia…Nos reuniremos para analizar la situación de los bosques en la zona de El Hatillo para ver si son privados o municipales con la idea de convertirlos en una zona de amortiguamiento y en un pulmón para la ciudad».
En agosto de 2019, en vez de encontrar y llevar los culpables a la justicia, nuevamente se ha reactivado el debate público por la autorización de estos complejos habitacionales en esta zona productora de agua para la capital de Honduras.
Entre 2010 y 2017 en la zona se amortiguamiento de La Tigra, la municipalidad de Tegucigalpa, cuyo alcalde es del mismo partido de gobierno, autorizó cinco construcciones.
El Parque Nacional La Tigra se divide en zona núcleo y zona de amortiguamiento.
Según la ley, está prohibida cualquier construcción en la zona nucleo para la construcción en la zona extensiva se requiere dictamen de Amitigra.

La Fundación AMITIGRA es una Organización Nacional no Gubernamental (ONG), sin fines de lucro, dedicada a la conservación del medio ambiente, encargada de la administración y protección del Parque Nacional La Tigra.
En el caso de la empresa Santa María, según ese oficio de la alcaldía, mediante licencia de obra No. 2016-1346 se autorizó movimientos de tierra y la normativa municipal establece un pago puntual para cortar cierta cantidad de árboles.
El representante legal de la empresa mencionada es el exministro de Turismo del Partido Nacional, Thierry de Pierrefeu Midence.
En 2017, luego del incendio, el ex funcionario pidió responsabilidad y sugirió opinar hasta que el Estado revelará la resolución oficial sobre el origen y la causa, pero dos años y seis meses después eso sigue siendo desconocido.
Pierrefeu Midence intervino porque durante la tragedia, una radiodifusora local, mencionó el nombre de su empresa Condado Santa María en vista de que el siniestro ocurrió aparentemente donde ellos construirán el proyecto habitacional con este nombre para clase media y alta.
Su proyecto fue de los más afectados con el incendio, aseguró el ex funcionario.
El exministro de Turismo atribuyó el incendio a una persona que hizo una hoguera en la zona, inclusive hay vídeos y fotografías que amparan esta información de la Fiscalía del Ambiente, indicó entonces.
A dos años, la Fiscalía no ha mostrado resultados.
«Con este plan, se iniciará la rehabilitación y restauración de la zona de El Hatillo y La Tigra contado inicialmente con 10,000 árboles de distintas especies, logrando así reforestar la zona afecta por el incendio en las faldas de El Hatillo y alrededores. Estas zonas benefician a una población de cerca de 1.5 millones, ya que contribuyen, con el Parque Nacional “La Tigra” a generar el 30% del agua que consume la ciudad de Tegucigalpa. Estas actividades de reforestación y mantenimiento las realizaremos con la colaboración con nuestros aliados estratégicos UTH y ICF y con el apoyo de voluntarios», afirmó el ex funcionario en aquel tiempo.
Vea también: Cuerpo de Bomberos oculta informe sobre incendio en El Hatillo