Desde Canadá Sara Cifuentes, periodista colombiana, nos dice #MujerNoEstásSolaHN... Es muy gratificante ver como desde otras latitudes del mundo nos respaldan y se suman a nuestra campaña... Gracias a todas@OxfamHonduras @EmbCanCRHNNI pic.twitter.com/FPic173uoh
— Asociación Calidad de Vida (@AsociacionACV) September 6, 2020
Tegucigalpa, Honduras | Reporteros de Investigación. La etiqueta hondureña se ha expandido por países de todo el continente americano al igual que el #Niunamenos de Argentina y la canción Un violador en tu camino, de La Tesis de Chile
“Hemos tenido apoyo desde Canadá, Estados Unidos, México, Guatemala, Nicaragua, Argentina, Ecuador, Uruguay, Colombia; de Europa tenemos a Bélgica y Austria y Puerto Rico que es parte de Estados Unidos, ahí tenemos mucho trabajo desde la Red Interamericana de Refugios. A nivel nacional tenemos una afluencia enorme”, conversó con RI la directora de la Asociación Calidad de Vida, Ana Lizeth Cruz.
La campaña además está recogiendo firmas para impulsar la Ley de Casa Refugio, esta propuesta también tiene un apoyo masivo, explicó la defensora de derechos de la mujer.
Ver página de la campaña: MujerNoEstásSola
Esta iniciativa surgió como una respuesta ante la preocupación del Movimiento de Mujeres por el incremento de la violencia de género, ocurrido durante el toque de queda prolongado durante seis meses en Honduras. El confinamiento fue la respuesta estatal a la pandemia de Covid 19.
En el boletín de lanzamiento, ACV informó que el Sistema de Emergencia Nacional 911 registró en solo seis meses de 2020 casi 50,000 denuncias por violencia doméstica e intrafamiliar.
Eso representa un aumento alarmante para las organizaciones de mujeres porque es igual al total de denuncias que se recibieron en 12 meses de 2017, según las estadísticas del 911.
“Esas cifras han expuesto el otro lado de la crisis producida por la pandemia, la crisis del machismo y de la irresponsabilidad de muchos hombres que en medio de las medidas de distanciamiento social agreden mujeres, hijas e hijos, atentando así contra el derecho de un espacio seguro en el hogar. En 2019 más del 93% de las víctimas fueron mujeres”.
ACV realizó el martes 25 de agosto de 2020 el Foro: “Mujer, No Estás Sola” con la participación de su directora; Alia Kafati, fundadora de la organización «Hay Salida»; Viena Venegas, Coordinadora General de la Asociación de Mujeres del Valle de Amarateca (ASOMUVA); y Gloria Márquez lideresa del Consejo de Desarrollo Integral de la Mujer Campesina (CODIMCA).
Desde el 01 de enero hasta el 30 de julio de 2020, el Observatorio de Violencia Contra las Mujeres registró la muerte violenta de 162 mujeres, informó ACV.
#MujerNoEstásSolaHN se convierte cada día en más internacional porque mujeres de todo el mundo nos continúan mandando sus mensajes de apoyo... en esta ocasión Patricia Calderón, desde la Ciudad de México, nos recuerda que #MujerNoEstásSolahHN@OxfamHonduras @EmbCanCRHNNI pic.twitter.com/mfr61QZtx4
— Asociación Calidad de Vida (@AsociacionACV) September 5, 2020
[pdf-embedder url=»https://www.reporterosdeinvestigacion.com/wp-content/uploads/2020/09/Delitos-contra-la-mujer-u-hombre-2020-1-2.pdf» title=»Registros del 911″]
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)